Los 12 mejores mercadillos de Navidad de España

Para recorrerlos una tarde en familia, para disfrutar juntos buscando el regalo definitivo o el adorno perfecto o simplemente para dar un paseo por lo más típicamente navideño que podemos encontrar.
Historia de los mercadillos navideños

Si hay algo típico de verdad en estas fechas son los mercadillos navideños. En el norte de Europa tienen una solera y una veneración que los hace muy especiales y cada año, en España se organizan más y mejores mercadillos navideños que se van haciendo un hueco en el ocio propio de estas fechas para miles de familias en todo el país.

Es verdad que cambian, no vamos a encontrar vino caliente o salchichas en los mercadillos navideños españoles pero sí encontraremos un número increíble de artículos de broma, de figuras del belén, de decoración navideña e incluso de prendas de vestir típicas de esta época del año.

Además, cada año se superan con más atracciones para los más pequeños de la casa, los que sin duda disfrutan más que nadie de la magia de la navidad. Desde tiovivos a norias cada año más espectaculares, pasando por supuesto por las típicas e imprescindibles recepciones con algún elfo encargado de hacer llegar las cartas a Santa Claus o quizás los pajes reales que trabajan directamente con los Reyes Magos.

Por todo eso hemos hecho una recopilación con algunos de los mejores mercadillos de Navidad de España, estos 12 son estupendos y si los tienes cerca estos días bien merecen una visita.

bolas de Navidad

Mercado Navideño de Santiago de Compostela, Galicia

Unas 70 casetas se reúnen cada año en la rúa Carreira do Conde, donde se monta el tradicional Mercado de Navidad de Santiago de Compostela. Vas a encontrar entre sus puestos marionetas, dulces y artesanía pero además, tienen un espacio creativo para los más pequeños donde organizan talleres en los que se entretienen, se divierten y despiertan su creatividad

Por supuesto la ambientación musical está más que garantizada, desde el 1 de diciembre que se inauguró hasta el 5 de enero de 2024 que echará el cierre hasta la próxima navidad.

Mercado de Navidad de Santander, Cantabria

Están instaladas todas las casetas desde el pasado 3 de diciembre en la Plaza de las Farolas de la capital cántabra y allí se quedarán hasta el día del cierre de este mercado de navidad, el próximo 8 de enero.

Adornos de navidad y artículos de artesanía son el plato fuerte de este tradicional mercado navideño que ha ido moviéndose por distintas ubicaciones de la ciudad a lo largo de los años.

Mercado de Navidad de Bilbao, Euskadi

Desde artesanía a decoración navideña pasando por juguetes para los más pequeños de la familia pero sin olvidar un hueco para disfrutar con productos de la cocina vasca, todo eso lo vas a encontrar entre las más de 20 casetas que se distribuyen este año por el Muelle de Ripa, desde el 2 de diciembre y hasta el 5 de enero de 2024.

Mercado Navideño de San Sebastián, Euskadi

Desde el 1 de diciembre están en pie las más de 50 casetas que este año dan forma a este mercado navideño que se encuentra en el Paseo del Urumea y la Plaza Ramón Labayen. Casetas en las que es muy probable que encuentres la inspiración para localizar justo el regalo que andabas buscando para esa persona que siempre se nos resiste.

Por su ubicación es uno de los mercados navideños con mejor accesibilidad de España, tiene además aseos adaptados y se ha facilitado la movilidad de todo el público alrededor del entorno del mercado.

Mercadillo navideño de Zaragoza, Aragón

En plena Plaza del Pilar, que se transforma cada año en algo así como un pequeño pueblo mágico con su inmenso Belén de más de 50 figuras, su pista de patinaje y todo en torno a su mercado, en el que más de 40 casetas muy semejantes a las de los mercadillos del norte de Europa, nos ofrecen una gama enorme de artesanía, joyería, juguetes, ropa, gastronomía, decoración navideña,... y como novedad este año a todo esto se le une el Árbol de los Deseos y el Poblado de Papá Noel, todo esto hasta el próximo 7 de enero del año que viene.

Fira de Santa Llúcia en Barcelona, Cataluña

Es sin duda el mercadillo barcelonés con mayor solera, lleva celebrándose desde finales del siglo XVIII y aunque hay otros muchos mercados y mercadillos repartidos por la ciudad este es sin duda el más famoso, quizás también gracias a estar ubicado en uno de los entornos más bellos del casco antiguo barcelonés, el barrio gótico, junto a la catedral.

Para encontrar a un auténtico caganer, este es el mercado perfecto, además hay todo tipo de objetos decorativos relacionados con la navidad, como es de esperar en un mercado navideño tan completo como este.

Es una de las áreas más concurridas de la ciudad en estas fechas y sin embargo se ha mejorado mucho la accesibilidad para aquellas personas con movilidad reducida algo que hace más fácil la visita para todos.

Mercadillos de Valencia, Comunitat Valènciana

Una novedad, la ciudad de Valencia tiene dos mercadillos que merecen la pena por donde se encuentran y por lo que nosotros vamos a encontrar recorriéndolos.

El primero es el de la Ciutat de les Arts, justo a los pies del Museo de las Ciencias, en uno de los enclaves más impresionantes de la ciudad.

Aquí nos esperan desde food trucks a actividades infantiles, pasando por la tradicional decoración típicamente navideña.

Y el otro clásico en lo que a mercadillos navideños se refiere hablando de Valencia es el de la Lonja de Valéncia, abierto hasta el 6 de enero de 2024.

Se trata de un espacio muy bien planteado para las personas con movilidad reducida, con espacios abiertos y amplias zonas peatonales.

Mercadillos de Madrid, Comunidad de Madrid

Nos quedamos solo con dos aunque estamos seguras de que prácticamente el 100% de los municipios madrileños tiene en marcha su propio mercado de Navidad.

El más conocido es seguro el de la Plaza Mayor, en pleno centro de la ciudad con más de un centenar de casetas llenando toda la parte central de la plaza y en la que se puede encontrar absolutamente todo lo que imagines para terminar el belén o para decorar la casa con motivos navideños o para gastar una broma a los amigos estos días de reuniones y celebraciones.

Es un mercado que se remonta al siglo XIX y en él se vendían pavos, turrones y dulces propios de estas fechas. Ahora los productos que se venden son muy distintos pero el ambiente sigue siendo festivo y sobre todo muy navideño.

El Mercado de Navidad de Alcalá de Henares, también en la Comunidad de Madrid, es el segundo que queremos destacar en esta comunidad autónoma. Se ubica en la Plaza de Cervantes, desde el 3 de diciembre y seguirá allí hasta el 7 de enero cuando echarán el cierre todas sus casetas hasta las próximas navidades.

Aquí vas a encontrar todo para pensar que os habéis colado en un cuento típicamente navideño, desde los belenes más tradicionales a la enorme noria, sin olvidarnos del tradicional carrusel, el tren y por supuesto el árbol de la Navidad.

- Getty Images

Mercado de Navidad de Sevilla, Andalucía

El mercado de la Plaza Nueva, en el entorno de la Catedral y la Giralda se conoce también como la Feria de Artesanía Creativa y se llena de todo lo que se expone en las más de 80 casetas que se reparten por todo el entorno, además de la zona de restauración en la que se pueden degustar deliciosos platos típicos sevillanos para reponer fuerzas.

Mercado Navideño de Granada, Andalucía

En pleno centro de la ciudad, casi al lado de la Catedral, se encuentra este mercado de belenes, adornos y dulces típicamente navideños en sus más de 70 puestos, en la Plaza de Bib-Rambla. Una cita ineludible si estamos en Granada durante las fiestas navideñas.

Mercado de Navidad de Málaga, Andalucía

El mercadillo del Muelle Uno está activo desde el 1 de diciembre hasta el 10 de enero, es considerado ya como uno de los mejores mercadillos navideños a nivel europeo y cada año se supera.

Imprescindible pasarse por la chocolatería que el propio Papá Noel tiene instalada en este mercado navideño, una tentación irresistible para mayores y pequeños.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en