No, ser madre o padre no es fácil. Tiene picos complicados y etapas más tranquilas y exige un reciclaje continuo, un aprendizaje que no acaba nunca en el que nos conocemos mejor a nosotros mismos y no solo a nuestros hijos.
Ser madre o padre es la actividad más absorbente que vas a llevar a cabo en tu vida, siempre que todos se impliquen en la crianza de manera proactiva y positiva. Y al mismo tiempo es la actividad más reconfortante en muchos momentos, que vas a sentir a lo largo de toda tu vida.
Para ese aprendizaje constante leemos y descubrimos ideas, propuestas, consejos y recomendaciones que vamos adaptando a nuestras circunstancias y a nuestra familia, con el fin de conseguir que los niños aprendan a ser más independientes sin dejar de ser felices.
Richard Weissbourd, es especialista en psicología infantil y trabaja en la Universidad de Harvard, él es uno de esos expertos que nos dan ideas y pautas para criar a nuestros hijos de una forma más sencilla y al mismo tiempo mejor, recomendaciones que nos convierten también a nosotras en mejores madres y padres, al tratar de enseñar a nuestros hijos a ser más empáticos, más respetuosos y más responsables.
Hazte presente
Uno de los primeros consejos de este experto es dedicar tiempo a nuestros hijos, puede parecer una obviedad pero si lo pensamos bien puede ser el consejo más complicado de aplicar cuando la figura del “padre ausente” está tan instaurada en muchas familias.
Pasa tiempo con ellos, hazte presente en sus vidas. No hace falta llevar a cabo nada especial porque puede que lo más nimio sea lo más especial para tus hijos.
Habla con ellos, charla tranquilamente, leed algo juntos, salid a dar una vuelta por el barrio o por el campo. Esas pequeñas interacciones aparentemente rutinarias son las que se pueden convertir en recuerdos duraderos y son esos momentos, en los que de verdad vas a aprender cómo son tus hijos y vas a poder comprender mejor sus respuestas y sus reacciones.
Facilita la comunicación
La pregunta que hay que hacer a los niños al volver del colegio va un poco más allá del típico “¿Qué tal el cole?”
Tener una buena comunicación es fundamental para enseñarles a manejar mejor sus emociones y sus relaciones, presentes y futuras.
Es importante tener en cuenta que conversar con tus hijos les calma y les tranquiliza, que les escuches de forma activa les da confianza en sí mismos y fortalece su autoestima.
Hazles pensar
Para Richard Weissbourd es importante que no les des las soluciones a sus problemas sino que les hagas pensar, buscar opciones, localizar respuestas, que reflexionen ellos mismos y desarrollen un pensamiento crítico que realmente les ayude en sus vidas.
Que sepan que estás ahí siempre que te necesiten, que les vas a apoyar y a acompañar pero que sean ellos los que reflexionen sobre sus problemas y aprendan a conocer cuales son las consecuencias de sus acciones.
Celebra el esfuerzo
Es fundamental que reconozcas su esfuerzo y su implicación, porque eso en sí mismo ya es un logro que merece la pena ser valorado y destacado. Más allá del éxito en la tarea, si ha habido esfuerzo de por medio, merece la pena celebrar los errores y los fracasos de nuestros hijos como parte de su crianza y su aprendizaje.
Que vean el mundo
Que no siempre es un sitio bonito aunque siempre merece la pena. Es vital para tus hijos entrenar el optimismo como también lo es que no vivan ajenos a lo que ocurre a su alrededor, que no estén encerrados en una especie de burbuja que los aísle.
Enséñales a involucrarse en asuntos sociales, que conozcan los problemas de su entorno más cercano, que entiendan qué pueden hacer y qué no deben hacer, que desarrollen la empatía para que se sientan parte de la solución más que parte del problema.
Poco a poco aprenderán a pensar en global y actuar en local, lo que será un aprendizaje fundamental a lo largo de toda su vida para evitar que tengan una vida vacía cuando sean adultos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: