La alimentación de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres. A la hora de hacer la compra y preparar la comida en casa, debemos tener en cuenta que nuestros pequeños necesitan llevar una alimentación completa y equilibrada. Es muy importante que desde pequeños aprendan a comer bien y de todo, porque los hábitos y costumbres que adquieran durante su infancia marcarán el resto de su vida.
La pirámide nutricional es una herramienta útil para asegurarse de que los niños reciban los nutrientes que necesitan para su crecimiento y desarrollo. Esta pirámide divide los alimentos en grupos basados en su contenido nutricional y recomienda la cantidad diaria recomendada para cada uno.
A menudo, los padres se preguntan cómo pueden aplicar la pirámide nutricional a la alimentación de sus hijos. Por eso, para saber qué alimentos deben comer, la frecuencia y la cantidad, los padres tenemos que guiarnos por la pirámide de los alimentos.

Cómo interpretar la pirámide nutricional
El funcionamiento de la pirámide de los alimentos es sencillo: en la base, aparecen los alimentos que conviene tomar a diario, y en el vértice, aquellos que deberíamos tomar ocasionalmente.
Para aplicar la Pirámide Nutricional, los padres pueden seguir los siguientes consejos:
- Consumir una variedad de alimentos: La base de la pirámide se compone de alimentos que deben ser consumidos en mayor cantidad, como los cereales, arroz, pasta y pan integral, frutas y verduras. Es importante que los padres ofrezcan una variedad de opciones para que sus hijos prueben diferentes sabores y texturas.
- Moderar la ingesta de grasas y aceites: La segunda capa de la pirámide incluye alimentos ricos en grasas y aceites como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y el pescado. Estos alimentos son esenciales para una dieta saludable.
- Consumir proteínas en cantidades moderadas: La siguiente capa incluye alimentos ricos en proteínas como el pescado, la carne, los huevos, las legumbres y los lácteos, limitando la cantidad de carnes rojas y embutidos.

- Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares: La cima de la pirámide está compuesta por alimentos procesados, dulces y bebidas azucaradas, que deben ser consumidos en cantidades muy limitadas.
- Beber suficiente agua: El agua es esencial para mantener el cuerpo hidratado y ayudar a la digestión. Los niños deben beber suficiente agua durante todo el día para evitar la deshidratación y promover una buena salud. Se recomienda que los niños beban al menos 6-8 vasos de agua al día, pero las necesidades individuales pueden variar según la edad, el peso y la actividad física.

- Fomentar una buena relación con la comida: para fomentar una relación positiva con los alimentos, se puede hacer esto involucrando a los niños en la cocina, dejándolos elegir entre opciones saludables y presentando los alimentos de una manera atractiva y agradable. También es útil ser un buen modelo a seguir y elegir alimentos saludables para uno mismo.
Ejemplos de ingestas basadas en la pirámide
- Ideas desayuno: tostada integral con queso fresco y frutas, yogur natural con avena y frutas, batido de leche con plátano y frutos secos...
- Ideas de almuerzo: hamburguesa de pollo casera con ensalada y patatas al horno, espagueti integral con tomate y albóndigas de merluza, puré de lentejas con verduras...
- Ideas de meriendas: batido de fruta con yogur natural, bocadillo de pan integral con guacamole y queso...
- Ideas de cena: pizza casera de verduras con base integral, tortilla de patata y calabacín, salmón al horno con ensalada de arroz...
Aplicar la Pirámide Nutricional en la alimentación de los niños es una forma efectiva de garantizar que reciban los nutrientes esenciales que necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable. Los padres pueden utilizar esta guía para crear comidas equilibradas y variadas, limitar el consumo de alimentos poco saludables y fomentar una relación positiva con la comida. Al seguir estos consejos, los niños pueden aprender hábitos alimentarios saludables que les servirán para toda la vida.