Ser Padres

Todo sobre las perlas Montessori y tres formas de trabajar con ellas en casa

El método educativo Montessori se distingue por la singularidad de sus materiales, como es el caso de las perlas con las que se trabajan las habilidades matemáticas.

El método Montessori de educación se distingue, entre otros muchos detalles, por los materiales que utiliza para que los niños y niñas aprendan cuestiones relacionadas con las distintas materias. Uno de los materiales más llamativos son las barras de perlas, que se utilizan para el aprendizaje de habilidades matemáticas. Son, salvando las distancias, algo así como los ábacos de toda la vida pero en versión Montessori.
Estas barras, explica Klara, rostro visible del blog especializado Creciendo con Montessori, que son “unas barritas formadas por pequeñas perlas insertadas en un alambre”. “Cada barra de perlas está formada por un número de perlas diferente representando a cada uno de los números y además, cada una, tiene un código de color asignado: el 1 de color rojo, el 2 verde, el 3 rosa, el 4 amarillo, el 5 azul claro, el 6 violeta, el 7 blanco, el 8 marrón, el 9 azul oscuro y el 10 color dorado”, añade.
Perlas Montessori

Perlas MontessoriJOAQuincorbalan.com m

Como todo el material Montessori, las perlas están diseñadas para favorecer la manipulación y la multisensorialidad en los niños y niñas pequeñas que las manipules. Con ellas, “los niños pueden entender de forma manipulativa tanto el sistema decimal como las operaciones matemáticas”, afirman desde Mumuchu, blog y tienda de materiales Montessori. “Manipular las cantidades con las manos les permite poder entender mejor los conceptos abstractos llegando a una comprensión más profunda”, exponen.
Por su parte, desde Creciendo con Montessori señalan que las barritas de perlas permiten a los peques aprender y trabajar desde buen pequeños “la relación cantidad-número, el conteo y la secuencia numérica”. La ventaja, continúa, es que “cada barra tiene varias perlas unidas, lo que ayuda a visualizar el concepto de cantidad como un grupo de objetos”.

Existen diferentes opciones

Las perlas Montessori se pueden encontrar en distintos formatos para trabajar matemáticas en distintas etapas y edades.
Por ejemplo, en Mumuchu hablan del set de introducción al sistema decimal, con el que los niños pueden sentir de varias maneras la diferencia entre las unidades, decenas, centenas y millares. “Los niños sostienen una unidad y sienten que es muy pequeñita y que pueden incluso esconderla entre sus dedos”, indican. Ocurre algo muy distinto cuando trabajan con el llamado cubo de mil perlas, que se tiene que manipular con dos manos, “sintiendo la diferencia de volumen y peso”, aseguran desde Mumuchu.
En todo caso, Klara, de Creciendo con Montessori, explica que “la primera toma de contacto con este material lo hacemos con una presentación de clasificación de las barras de perlas en orden aleatorio”. Esto pasa por mostrar a los peques una caja con 5 unidades de cada una de las barras de las perlas mezcladas. Así podrá manipularlas libremente para familiarizarse con ellas. Hay que tener en cuenta que cok las perlas se trabajan las matemáticas Montessori desde los 3-4 años de edad, así que es importante facilitar el acceso al material que luego, con los años, utilizarán para aprender a restar, multiplicar, sumar, etcétera.
A partir de ahí, las actividades que se pueden hacer con las perlas Montessori se multiplican y se complican. “Existen un sin fin de actividades más complejas que se pueden realizar durante toda la etapa primaria como operaciones básicas de sumas, restar, multiplicar, formación de números, decanomio, otras operaciones más complejas como el concepto de potencia, cuadrados…etc”, explican desde Creciendo con Montessori.
Por ejemplo, la segunda presentación o actividad, una vez familiarizados los peques con el material, es la misma clasificación de las barras de perlas del 1 hasta el 9, numérica. “Una vez hecha esta clasificación ordenada, el niño empezará a contar cuántas perlas tiene cada barra a medida que irá formando las escaleras de perlas una a una. De este modo el niño podrá ir relacionando cada barra de perlas a un número y una cantidad determinadas y asociarlas con su color”, dice Klara, de Creciendo con Montessori.
Y así sucesivamente, a medida que el niño o niña crece o mejora, se pueden ir adaptando las barras de perlas y material adicional y complementario a las actividades matemáticas. De conteo inverso, en bandejas de madera con varias escaleras y formas, e incluso colgadores Montessori —se pueden comprar o hacer DIY—, todo ello al servicio del aprendizaje de las matemáticas de una forma lúdica y experimental a través de las barras de perlas. 
tracking