Ser Padres

Las dudas más frecuentes sobre el posparto que escucha esta ginecóloga en consulta

El postparto, del que en realidad poco se habla. Surgen muchos cambios, muchas dudas e inseguridades. Son muchas las preguntas que las mamás plantean en las revisiones en el postparto. Os voy a intentar responder las dudas más frecuentes.

Del posparto se habla muy poco y, sin embargo, surgen muchos cambios, muchas dudas e inseguridades. Son muchas las preguntas que las mamás plantean en las revisiones en el postparto. Os voy a intentar responder las dudas más frecuentes.

¿Qué anticoncepción puedo utilizar si estoy dando el pecho?

En las mujeres que no dan lactancia materna, la ovulación puede ocurrir durante la tercera semana postparto. Es decir, inmediatamente tras pasado el periodo de cuarentena puede venir la primera menstruación.

Sólo aquellas mujeres que lacten de manera exclusiva, tienen un periodo de infertilidad más amplio, pero sin tener la certeza 100% de cuando se producirá su primera ovulación.

Por ello, se debe establecer la utilización de algún método anticonceptivo desde el reinicio de las relaciones sexuales para evitar un embarazo inesperado.

Los métodos anticonceptivos recomendamos son DIU tanto hormonales como no hormonales, implantes hormonales, métodos barrera (preservativo), métodos químicos como espermicidas, o anticonceptivos hormonales orales sin estrógenos.

El método va a depender de las preferencias de la mujer y de su historia clínica. Siempre debéis acudir a un especialista para asesoraros adecuadamente de cuál es el mejor método anticonceptivo en vuestro caso.

¿Es normal encontrarme más triste y cansada?

Es normal experimentar cambios leves en el estado de ánimo, así como sentimientos de preocupación, infelicidad y agotamiento durante las primeras dos semanas después de dar a luz.

Los bebés recién nacidos requieren atención las 24 horas, por lo que es normal que las madres se sientan cansadas e incluso abrumadas a veces.

Si los cambios en el estado de ánimo y los sentimientos de ansiedad o infelicidad son muy fuertes, o si duran más de dos semanas, es posible que la mujer tenga depresión posparto. Por lo general, las mujeres que tienen este tipo de depresión no se sentirán mejor hasta que reciban tratamiento.

Si no te encuentras bien, estás muy desanimada o te cuesta descansar más allá de los cuidados del bebé, busca ayuda y no pierdas la oportunidad de hablar sobre el tema.

¿Cuándo puedo retomar las relaciones sexuales?

No hay un límite establecido claramente para reiniciar las relaciones sexuales. Va a depender del estado físico de la mujer. La respuesta sería prácticamente cuando vosotras os encontréis seguras y recuperadas.

El sangrado, las molestias, la posibilidad de puntos en la vagina o los dolores abdominales secundarios a la cesárea, pueden condicionar el momento de restablecer las relaciones.

Daos tiempo y comenzad de nuevo cuando estéis preparadas.

¿Cuándo es recomendable iniciar ejercicio físico?

La recomendación general sería comenzar a partir de las cuatro-seis semanas tras el parto. Sin embargo, como siempre, no hay una norma escrita y dependerá de cada mujer.

Lo más recomendable sería iniciar ejercicios que no puedan empeorarlo el estado de nuestro suelo pélvico, y que potencien reforzarlo. Intenta siempre asesorarte con un especialista o entrenador personal que te ayude.

¿Necesito hacer rehabilitación de suelo pélvico?

La pregunta debería ser si es adecuado realizar una valoración del estado del suelo pélvico. Es recomendable en todas las mujeres tras el parto o cesárea.

Dependiendo de las condiciones en las que se encuentre, se debería realizar la rehabilitación o no de la zona. 

tracking