La neurociencia confirmó que tu cerebro y el de tu hijo están conectados, por lo que debes cuidarte

Las personas nos “conectamos” cerebralmente pero la conexión más real es la que se produce entre la madre y su hijo, según lo explica la experta en Neurociencia Nazaret Castellanos.
mamá dormir

Y por eso, por esa conexión en la que se llega incluso a acompasar el corazón de la madre con el de su hijo, por eso son tan importantes los autocuidados, que la madre encuentre tiempo para poder cuidarse va a afectar directamente a la calidad de los cuidados que pueda ofrecer a su hijo o hija.

La científica Nazaret Castellanos, conocida divulgadora y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, subraya que se han encontrado desde el punto de vista científico, tres vías de comunicación entre los humanos.

Descripción de la imagen - Getty Images

Lo habitual y más común es la comunicación verbal entre personas pero no es la única forma que tenemos de comunicarnos, de hecho se plantea una vía a través del cerebro, otra a través del corazón y una tercera a través del sistema hormonal de cada persona, según Nazaret Castellanos, licenciada además en Física Teórica y experta en estos temas.

La conexión neuronal y hormonal

Es innegable que por ejemplo, si la mamá está muy estresada, el niño lo va a apreciar, independientemente de la edad que este tenga.

Cuando estamos muy estresadas, la doctora Castellanos apunta a que existe una mayor presencia en nuestro organismo de un tipo de hormonas que se producen en el proceso del estrés. 

Cuando estamos alegres y relajadas, predominan otras hormonas distintas. Estos cambios se comunican a través de los cuerpos, según señala ella misma.

Por eso tiene una importancia mayor de la que le damos en el día a día, a cómo se encuentra la mamá porque inevitablemente se transmiten los nervios igual que se transmite la alegría y no se trata solo de disimular, se trata de estar todo lo bien que se pueda porque eso es lo que vamos a contagiar a nuestros hijos.

La doctora Castellanos plantea como ayuda las técnicas de relajación, cuando estamos preocupadas o con un estrés extra, podemos tratar de calmarnos mediante el control de nuestra respiración porque si el cuerpo está estresado, por mucho que disimulemos y nos comportemos de una forma aparentemente relajada, nuestros hijos aprecian la realidad aunque creamos que no la estamos manifestando a través de gestos o palabras.

La salud entra por la boca

Hablar de conexiones cerebrales y neuronales nos lleva a hablar de microbiota según señala la experta Nazaret Castellanos porque la microbiota ya se sabe que influye en gran medida en el crecimiento neuronal y cuando hablamos de la dieta de la madre durante el embarazo, hablamos de su microbiota y al mismo tiempo hablamos del cerebro en proceso de formación del futuro bebé.

Es importante cuidar la alimentación del bebé y del niño según va creciendo porque seguimos hablando de cerebros en plena fase de desarrollo en los que su microbiota tiene un papel muy importante.

Nazaret Castellanos señala la dicotomía entre lo mucho que nos preocupa que nuestros hijos vayan a un buen colegio donde les instruyan de la mejor forma posible y sin embargo, cuando les llevamos al parque o les damos la merienda, nos decantamos en exceso por elegir productos procesados, cargados de azúcares añadidos que son nefastos para el desarrollo de su microbiota y por tanto de su cerebro.

Dos corazones latiendo a la par

La comunicación entre los corazones se evidencia de forma muy clara entre la madre y su hijo ya que se sincronizan los latidos a través de la mirada, del tacto, de una forma sutil e inconsciente.

Nazaret Castellanos puntualiza que no se trata de que los dos corazones latan igual sino que se plantea una sincronización, una relación entre las dinámicas de ambos órganos de una forma natural comprobada por la ciencia.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en