Se acercan dos semanas sin clases, dos semanas de vacaciones, de días libres, de fiestas, de reuniones con amigos o familia, dos semanas distintas, con días llenos de magia e ilusión.
Ya están aquí las vacaciones de Navidad, las primeras vacaciones del año que llegan en unos días a las agendas de miles de niños y niñas de todo el país.
Desde el viernes 22 de diciembre que se despedirán de sus compañeros de clase (menos en Cataluña que lo harán un día antes, el jueves 21 de diciembre) y hasta el lunes 8 de enero del año que viene que regresarán a las aulas, los escolares españoles van a disfrutar de dos semanas de descanso en las que habrá tiempo para juegos, visitas y demás planes interesantes.

Para los adultos empiezan unos días de organizaciones milimétricas, de campamentos navideños en muchos casos y de días libres en otros.
A mediados de noviembre se abren los plazos en muchos ayuntamientos para solicitar plazas en los campamentos navideños que se organizan para que las familias puedan conciliar los días libres de sus hijos y sus jornadas laborales.
Para los estudiantes de educación infantil y primaria llegan las que quizás sean las vacaciones más mágicas de todo el año.
Ideas para disfrutar las vacaciones navideñas
Pues además de comer turrón y roscón de reyes, además de cantar villancicos y visitar a los amigos los días de fiesta, hay muchas propuestas interesantes y entretenidas para hacer en casa con tus hijos las próximas vacaciones navideñas.
Las manualidades siempre son un clásico teniendo en cuenta que la casa se adorna especialmente en estas fechas.
Como un clásico es meterse en la cocina con los niños y aventurarse a preparar algo rico, las galletas de jengibre por ejemplo pueden ser una opción diferente, deliciosa y muy entretenida.
Quizás con niños y niñas pequeños, la magia navideña sea lo que más disfrutamos nosotros, los adultos, al volver a vivir y ver estas fechas a través de sus ojos, con la misma mirada que teníamos cuando nosotras éramos las niñas que disfrutaban de las vacaciones de navidad.
TAMBIÉN LEE: