
Día Universal del Niño
Planes muy molones para celebrar el Día Universal del Niño
Como todos los años, el mes de noviembre no solo marca el final del otoño y los primeros indicios del invierno, sino la llegada de uno de los días más esperados por los pequeños: el Día del Niño, también conocido como Día de la Infancia.
A los niños les encanta estar al aire libre, montar en bici, patinar por el parque y jugar en el césped; les encanta jugar con sus amigos, hermanos y, por supuesto, con sus padres; disfrutar de la infancia debería ser una obligación que no siempre vemos cumplida y es que, según el II Estudio sobre Felicidad e Infancia de Imaginarium, realizado con 4.713 respuestas y con un 95% de margen de confianza, casi uno de cada diez niños españoles es infeliz. Esta felicidad se conformaría en torno a aspectos de las relaciones sociales y familiares, es decir, en torno al tiempo de calidad que padres e hijos puedan pasar juntos y el tiempo dedicado a jugar y explorar el mundo a través del juego real.
Pero las malas noticias van aún más allá en nuestro país, según datos analizados por Aldeas Infantiles SOS, 1 de cada 25 niños está en riesgo de perder el cuidado parental, es decir, más de 300.000 niños crecen en España sin el cuidado y la protección que necesitan los pequeños.
Por desgracia el maltrato físico, el psicológico, el abuso sexual y la negligencia entendida como la privación de las necesidades básicas, son los motivos que conducen a la separación de un niño de su núcleo familiar. En ese sentido, Aldeas Infantiles SOS recuerda que la orfandad no es la principal causa de que los niños no vivan con sus padres. De hecho, esto solo ocurre en el 1% de los casos a nivel mundial.
Con la pandemia mundial provocada por la COVID-19, la situación de muchos niños en el mundo ha empeorado y se han visto muy perjudicados a diferentes niveles. Ayuda en Acción reivindica que el derecho a la educación de calidad ha sido uno de los que más impacto han sufrido por la pandemia. Según la UNESCO, el cierre parcial o total de los centros educativos afectó a más de 1.500 millones de niños, niñas y adolescentes y el 43% de los estudiantes no disponen de conexión a Internet en sus hogares.
Con todos estos datos no podemos más que encomiaros a hacer disfrutar a vuestros pequeños de su infancia porque es frágil, corta y debería estar llena siempre de felicidad. Por todo esto, no te pierdas nuestro listado con planes alternativos con los que las familias pueden disfrutar de un inolvidable día de invierno, eso sí, teniendo en cuenta siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la COVID-19.

Nada estimula más la creatividad de los pequeños que dibujar y pintar, pero proponerles pintar en una hoja de papel puede sonar más a deberes escolares que a diversión. Por eso, para darle un giro divertido y atractivo a esta actividad, se les puede proponer a los niños dibujar y pintar un mural en casa, en una de las paredes de su habitación por ejemplo. Se divertirán muchísimo dándole rienda suelta a su creatividad.

No siempre hay que escapar del frío si existe una oportunidad de disfrutarlo, como con un día de patinar sobre hielo. En muchos países en los que el invierno es más bien suave, no hay muchas pistas de hielo al aire libre, pero en muchas ciudades de España se puede disfrutar del patinaje en hielo en lugares techados.
Al compartir un rato de risas patinando, los niños se divierten con la actividad física, desarrollan sus músculos, la flexibilidad, el equilibrio y descubren que pueden disfrutar de un día de invierno tanto como en el verano.

Muchos niños sueñan con tener una mascota, pero lo ideal es esperar a que tengan edad suficiente para entender la responsabilidad que implica cuidar de un animal, siempre hay que insistir en que no es un juguete ni un capricho. Pero cuando los pequeños ya han alcanzado un nivel apropiado de madurez y la familia está en condiciones de adoptar a un peludo, es el momento perfecto para regalarle a los niños lo que tanto han esperado: una mascota.
En el Día del Niño, se puede organizar una visita a algún refugio de animales y dejar a los pequeños elegir el perro o gato que más les guste. Es importante ponerse en contacto con los dirigentes del lugar con antelación y consultarles cuáles son los animales del refugio que sean más tranquilos, saludables y cariñosos.

Nada apetece más en los días de frío que disfrutar de un buen chocolate y los niños sienten lo mismo. Así que para celebrar el Día del Niño, un buen plan puede ser llevarles a visitar una chocolatería y dejarles probar diferentes sabores, texturas y postres hechos con rico chocolate. Una manera de hacer de este plan una experiencia aún más enriquecedora para el futuro es organizar que el dueño del lugar o el encargado de la tienda les cuente un poco sobre el origen del chocolate, su elaboración y todos los ingredientes que lleva.
Descubre: Recetas de chocolate

Ir al campo y ¡salir de casa para disfrutar de los cambios cromáticos! Seguro que no conocéis todos los parques de vuestra ciudad o incluso el Jardín Botánico más cercano. ¡Los niños disfrutarán a lo grande!
Descubre: Planes de otoño para niños

Otra actividad que se puede disfrutar en casa y que les brindará a los pequeños una profunda sensación de independencia es enseñarles a cocinar su platillo favorito. De esta forma, se convierte una actividad cotidiana y que les puede resultar desconocida en un momento maravilloso para compartir juntos y estrechar lazos.
Además, al enseñar a los niños a cocinar no solo adquieren nuevas habilidades motrices sino que también aprenden sobre el origen de los alimentos, los procesos físicos que hacen que los alimentos cambien (como batir los huevos y la harina hasta que se convierta en masa, por ejemplo) y, al probar el resultado final, tendrán una fantástica sensación de seguridad y de logro.
Descubre: 24 recetas para cocinar con los niños

La campaña #RespetaMisDerechos es una llamada de atención hacia la infancia, uno de los colectivos más vulnerables en momentos de pandemia. La Plataforma de la Infancia y Yo Soy Ratón lanzaron un himno que reivindica los derechos de la infancia. Una canción que representa una mirada respetuosa a la infancia y una llamada de atención de los más pequeños, niños y niñas de entre 3 y 8 años, que a veces no saben que tienen derechos, cuáles son o cómo reclamarlos. No debemos olvidar que en España 1 de cada 3 niños y niñas están en riesgo de pobreza o exclusión social (30,3%). Por lo que una buena forma de celebrar este día es cantando con los peques en casa a pleno pulmón.
Puedes encontrar la canción aquí: "Respeta mis derechos".

¿Y si celebramos este día escuchando audiocuentos y cultivando la imaginación de los niños? Podemos recurrir a contenidos de audio que, como los de Sybel, ofrecen una gran variedad de historias para ellos de forma fácil y a la carta. Puedes encontrar toda la info sobre tipos de audiocuentos aquí: "Reto para trabajar la imaginación: escuchar un audiocuento al día".

A la mayoría de niños les hace especial ilusión poner la decoración navideña. Si es el caso de tu peque, una buena forma de celebrar este día en familia es sacando los adornos de Navidad para decorar la casa. También podéis aprovechar para hacer algún calendario de adviento artesanal o ir creando vuestro propio árbol de Navidad.

Existen un montón de parques muy originales y divertidos en los que los niños podrán pasárselo en grande para celebrar su infancia.

¿Y si celebramos este día leyendo algún libro de historias inspiradoras? “De niñas a leyendas. 25 mujeres deportistas que han hecho historia”, editado por Fundación Taller de Solidaridad, propuesta literaria única y diferente que pretende convertirse en una herramienta de sensibilización para trabajar la igualdad de género entre la juventud. Un libro fundamental para que las niñas vean ejemplos de superación y que nada ni nadie puede decirles lo que pueden o no pueden hacer.

Existen museos gratuitos como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en Alcobendas y también por muy poco coste como Museo del Ferrocarril en Madrid, al Museo Nacional de Ciencias Naturales o al Museo Reina Sofía de Madrid.

Podemos proponer a los peques una actividad divertida y que nos ayudará a conocer mejor lo que piensan nuestros hijos y cómo se sienten. Podemos pedirles que escriban en un papel qué consideran que es lo mejor de ser niños, de la infancia y también qué les parece peor. Podemos hablar con ellos después sobre lo que han escrito y por qué lo piensan. Sin duda, nos permitirá pasar un rato en familia y, además, seguro que más de uno de sus argumentos nos hace reflexionar...