La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una de cada ocho personas padece un trastorno mental, y estima que el 25% de la población experimentará alguno en algún momento de su vida. Sin embargo, pese a ser una cuestión, la de la salud mental, que afecta a una parte muy importante de la sociedad, el estigma continúa siendo una barrera significativa que impide a muchas personas buscar ayuda.
En este contexto surge BELO (Bailando en la oscuridad), una iniciativa respaldada por la fundación Europamundo y Rotary que tiene un objetivo claro: cambiar la percepción de las enfermedades mentales. ¿Cómo? Sirviendo como respuesta al profundo estigma que todavía en la actualidad, en el año 2024, y pese a que la salud mental es protagonista de la agenda social y política sigue rodeando a las enfermedades mentales.

Con el deseo de aumentar la conciencia pública, de generar un entorno más empático y amable, y de transformar las percepciones negativas con las que se enfrentan a menudo quienes sufren algún tipo de trastorno mental, el proyecto BELO ha puesto en marcha diversas acciones. Una de ellas es ‘Luces en la Oscuridad’, un concurso artístico que ofrece una plataforma para que las personas expresen aquello que sientan y deseen compartir a partir del arte y de la cultura.
BELO ha apostado por el arte como elemento protagonista del concurso ‘Luces en la oscuridad’ porque muchas personas con trastorno mentales o que lo han atravesado en épocas pasadas poseen una rica vena creativa. Y está demostrado que el arte, en cualquier de sus disciplinas, tiene un potente efecto terapéutico al ser una autopista de la autoexpresión, además de ser un medio ideal para la educación, el aprendizaje y el enriquecimiento personal y como sociedad gracias a su capacidad de humanizar experiencias y desafiar estereotipos.
‘Luces en la oscuridad’, en definitiva, es un concurso que empodera al creador y educa y enriquece a la comunidad, a la que muestra la realidad que nos rodea en lo que respecta a la salud mental. Esta es la forma más eficaz de acabar con los prejuicios y, en consecuencia, estigmas que siguen lastrando el ámbito de las enfermedades mentales. No hay nada más sano que participar y empatizar de una cuestión que nos afecta a todos, y este concurso artístico del proyecto BELO es una forma inmejorable de hacerlo.

Premios y categorías del concurso
‘Luces en la Oscuridad’ es un concurso artístico convocado por la Fundación Europamundo en colaboración con The Rotary Foundation, la Fundación Internacional Universitas XXI y la asociación AMAFE con la finalidad de “finalidad dar a conocer las emociones sentidas por personas que padecen o han padecido trastornos psiquiátricos, a través de compartir sus creaciones y emociones”, explican desde la organización.
En total, el concurso se divide en nueve categorías artísticas diferentes. Son las siguientes:
- Relatos escritos por personas que están actualmente en tratamiento psiquiátrico.
- Relatos escritos por personas que superaron la EM.
- Relatos escritos por familiares de primer grado y allegados de personas que padecen EM.
- Premios a creaciones artísticas en el mundo de la imagen (pinturas, dibujos, fotografías, vídeos o cualquier otra creación de imagen).
Premios a creaciones artísticas musicales.
- Premios a las redes sociales más creativas o con mayor fuerza emocional de personas que padecen o han padecido EM.
- Categoría innovación, “inteligencia artificial”. Obras generadas total o parcialmente por algoritmos y programas de computadora.
- Categoría especial “casos de éxito”. Creaciones de personas que superaron EM o que las padecen, pero su vida se encuentra plenamente normalizada e integrada en su entorno (laboral, familiar, social).
- Categoría especial profesionales. Creaciones artísticas (relatos escritos, creaciones de imágenes, creaciones musicales, redes sociales y obras generadas con inteligencia artificial) realizadas por personas cuya profesión está relacionada con las EM (psiquiatras, enfermeras, auxiliares, personal trabajando en hospitales, centros de apoyo o asociaciones vinculadas con el colectivo).
El concurso ‘Luces en la oscuridad’ establece una bolsa de premios de 21.500 euros. Todas las categorías están dotadas con 3 premios excepto las categorías “Casos de Éxito” y “Profesionales”, que solo optan a un primer y segundo premio. Además, hay 2 premios especiales el primer y segundo premio que serán elegidos entre los primeros premios de las 7 primeras categorías del concurso.

Cómo inscribirte en el concurso
El plazo de inscripción y recepción de material ya está abierto, y se cierra el próximo 1 de agosto de 2024.
Para participar, puedes consultar en la web del proyecto BELO las bases del concurso y rellenar y entregar el formulario de inscripción.
Para completar este primer paso no necesitas tener todavía terminados y a mano los materiales artísticos que desees presentar en el concurso.