La tecnología se ha convertido en parte inseparable de la vida cotidiana y, con ella, también del aprendizaje de niños y adolescentes. Lejos de ser únicamente una fuente de entretenimiento, las pantallas, aplicaciones educativas y recursos digitales pueden convertirse en aliados poderosos para reforzar contenidos escolares, despertar la curiosidad y preparar a los más jóvenes para un mundo cada vez más digitalizado.
Desde cuentos interactivos para los más pequeños hasta simuladores de robótica o programas de programación para adolescentes, el abanico de herramientas educativas crece cada día. Estas experiencias fomentan el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas, además de acercar competencias clave como la alfabetización digital o el trabajo colaborativo en entornos virtuales.
Sin embargo, el uso de la tecnología en la infancia y la juventud debe ir acompañado de criterios de calidad, supervisión y equilibrio. Seleccionar apps educativas adecuadas, establecer tiempos razonables frente a las pantallas y enseñar un uso responsable de la inteligencia artificial son claves para que los beneficios de estas herramientas superen a sus riesgos.
En este artículo exploramos cómo equilibrar el tiempo de pantalla, qué apps son más recomendadas según la edad, cómo introducir a los niños en la programación y la robótica y el papel que ya tiene la IA en la enseñanza.
👉Más información, consejos y recomendaciones sobre educación en la guía Educación infantil y juvenil: guía para familias desde los 0 a los 18 años.

El reto del tiempo de pantalla en la infancia
Uno de los temas que más preocupa a las familias es cuánto tiempo pueden pasar los niños frente a una pantalla. La OMS y la Asociación Española de Pediatría insisten en que en los primeros años el cerebro necesita movimiento, juego libre y contacto humano, por lo que se recomienda evitar el uso de pantallas hasta los 6 años, salvo en situaciones excepcionales como las videollamadas familiares. A partir de esa edad, se aconseja un uso muy controlado, con contenidos de calidad y siempre acompañado por un adulto.
📌 Orientaciones por edades:
- 0-2 años → evitar totalmente las pantallas, salvo videollamadas con familiares.
- 2-5 años → evitar en la medida de lo posible; si se usan, que sea de manera muy puntual, con acompañamiento adulto y contenidos educativos.
- 6-12 años → máximo 1-2 horas diarias, con reglas claras sobre horarios, dispositivos fuera de la habitación y priorizando actividades presenciales.
- Adolescentes → mayor autonomía, pero con supervisión del tipo de uso (redes sociales, videojuegos, estudio) y fomentando un consumo equilibrado.
📌 Consejo práctico: más que contar las horas exactas, conviene fijarse en el equilibrio digital: si el niño duerme bien, practica deporte, comparte tiempo en familia, mantiene amistades y cumple con sus responsabilidades, el uso moderado de pantallas no tiene por qué ser perjudicial.
👉Más información:

Apps educativas recomendadas según la edad
Las aplicaciones pueden ser una excelente herramienta para reforzar el aprendizaje, siempre que se ajusten a la etapa de desarrollo del niño y se utilicen con acompañamiento adulto. Existen apps que estimulan la creatividad, la lectura o las matemáticas para los más pequeños, y otras que fomentan la programación, el pensamiento lógico o la organización del estudio en edades mayores. Elegir la app adecuada en cada momento ayuda a transformar la tecnología en un aliado educativo en lugar de una simple distracción.
Preescolar (3-6 años)
Algunas apps como Pocoyo Playset, Lingokids o Smile and Learn ayudan a introducir conceptos básicos.
📌 Refuerza también con propuestas sin pantalla como juegos sobre los colores: cómo aprender jugando o coordinación ojo-mano en bebés: consejos y juegos para mejorarla.
👉Más información:
Primaria (6-12 años)
Aplicaciones como Duolingo Kids, Scratch Jr o Monster Math son recomendables.
📌Además, puedes apoyar con juegos de matemáticas para niños o adivinanzas de números para niños.
👉Más información:
- 10 apps infantiles para educar y entretener al mismo tiempo
- Transformando la educación matemática con Smartick
Secundaria y bachillerato
Los adolescentes pueden usar Quizlet, GeoGebra o Tinkercad. También pueden beneficiarse de recursos que refuercen la creatividad, como el libro que fomenta el pensamiento lógico a través del arte y los juegos.
👉Más información:
- Apps educativas para niños y adolescentes: las mejores herramientas digitales para un aprendizaje divertido
- Ocho resumidores de texto gratuitos que pueden echar una mano a tus hijos con el estudio y los trabajos del colegio

Programación y robótica para niños
La programación es ya una habilidad clave para el futuro. Introducirla desde la infancia estimula el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas.
Beneficios
El desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas... así como fomentar el pensamiento crítico o la creatividad son algunas de las bondades que trae la inclusión de programas de aprendizaje de robótica y programación en los colegios.
👉Más información:
- Los beneficios de enseñar robótica y programación a niños
- Robótica como asignatura extraescolar: ¿por qué es importante elegirla?
Opciones para empezar
- Scratch Jr (desde 5 años): juegos de arrastrar y soltar para crear historias.
- Lego Education / Lego Mindstorms: kits para construir y programar robots.
- Micro:bit: una placa electrónica perfecta para principiantes.
👉Más información:
- A partir de esta edad pueden ir los niños a clase de programación y robótica, según un profesor
- La robótica o el diseño en 3D para niños desarrollan hasta 4 capacidades
- 11 simuladores de robótica para aprender a programar jugando
📌También son útiles los juegos gratuitos para que los niños den sus primeros pasos con la informática o los juegos sencillos para entender el dinero en familia.

Inteligencia artificial en la enseñanza
La IA ya está presente en la educación a través de:
- Sistemas de aprendizaje adaptativo que ajustan ejercicios según el nivel.
- Asistentes virtuales que ayudan en casa con dudas.
⚠️ La IA debe ser un complemento del profesor y el alumnado, nunca un sustituto.
👉Más información:
- Pantallas más grandes que pizarras: cómo lo digital va ganando terreno en los colegios
- Seis de cada diez profesores españoles reconoce no saber cómo implementar herramientas de inteligencia artificial en el aula de forma eficaz
- Seis usos de Inteligencia Artificial que serán tendencia en educación
- Un informe de la universidad de Harvard concluye que los estudiantes no solo utilizan la IA para hacer trampas
- La inteligencia artificial revoluciona la educación: un algoritmo puede predecir si tu hijo va a tener dificultades en el colegio
Aplicaciones de inteligencia artificial de carácter educativo
👉Más información:
- Cinco herramientas para tener de aliada a la Inteligencia Artificial en el aula
- Cómo utilizar la Inteligencia Artificial para que sea beneficiosa para tu hijo a la hora de aprender
- Mathew: un recurso de inteligencia artificial que ya utilizan 16.000 docentes
Apps de idiomas
También la inteligencia artificial al servicio de la enseñanza se deja notar en las aplicaciones de idiomas que personalizan la práctica, como Duolingo.
👉Más información:
- Apps para aprender idiomas gratis, en casa y a cualquier edad, con los niños también
- Herramientas gratuitas de Google para aprender inglés con tus hijos este verano
- Chat GPT tiene un modo profesor y hay gente que lo está utilizando para enseñar ingles a sus hijos
Regulación de la inteligencia artificial en la educación
El uso de la inteligencia artificial en educación por parte de docentes y alumnado está empezando a ser regulado legalmente.
👉Más información:
- Galicia da un paso adelante en educación digital: una nueva ley regulará el uso de la IA y los mensajes entre profesores y alumnado fuera del horario escolar
- La Comunidad de Madrid regulará por ley el uso de móviles y tabletas en los colegios e institutos a partir de 2025

Inteligencia artificial en casa
La inteligencia artificial no es ajena a los niños: ya hay docentes trabajando en clase con esta tecnología que también está presente en el entorno familiar.
👉Más información:
Inteligencia artificial, niños y seguridad
Es importante enseñar a los niños y niñas a utilizar con responsabilidad la inteligencia artificial.
👉Más información:
- ¿Tus hijos usan la inteligencia artificial? 5 normas que debes instaurar en casa
- ChatGPT, Google Gemini, Microsoft Bing... IA y niños: ocho hábitos para proteger y guiar a tus hijos en el mundo de la inteligencia artificial

Pros y contras del uso de la tecnología en la educación
Ventajas
- Favorece el aprendizaje interactivo y visual.
- Estimula la creatividad.
- Permite personalizar los contenidos.
- Prepara para un mundo digital.
Desventajas
- Riesgo de adicción y exceso de pantallas.
- Posible acceso a contenidos no adecuados.
- Brecha digital entre familias con más y menos recursos.
👉Más información:
- La profesora particular que no pensé que tendría mi hijo: la IA
- ¿Cuánto tiempo queda para que la Inteligencia Artificial sustituya al profesor en clase?
- Inteligencia artificial en educación: ventajas, riesgos y retos para la infancia según un estudio internacional
- ChatGPT para niños con altas capacidades: cómo pueden aprovechar la inteligencia artificial para potenciar su aprendizaje

Educar en un mundo digital
La tecnología puede ser un aliado poderoso para la educación, siempre que se use con equilibrio y supervisión. No se trata de evitar las pantallas, sino de enseñar a los niños a usar la tecnología de manera consciente, segura y creativa.
👉Más información:
Información complementaria
- Cómo detectar y atender a las necesidades de los niños con altas capacidades - Ser Padres
- Cinco juegos con los que enseñar matemáticas a los niños, con el método Montessori - Ser Padres
- Inglés para niños online: juegos y actividades para tu hijo - Ser Padres
- La importancia de los juegos en el método Montessori - Ser Padres
- Tres juegos de mesa para aprender matemáticas jugando