Aprender a reconocer, expresar y gestionar las emociones es tan importante como adquirir conocimientos académicos. La infancia es una etapa clave para sembrar las bases de la inteligencia emocional, que permitirá a los niños comprenderse a sí mismos, relacionarse con los demás y afrontar los retos del día a día con resiliencia.
Además, las habilidades sociales —como la empatía, la cooperación o la comunicación asertiva— les ayudan a integrarse en su entorno, construir amistades sanas y resolver conflictos de manera positiva. Educar en emociones no significa protegerles de todo lo difícil, sino acompañarles para que aprendan a manejar la frustración, expresar sus sentimientos y respetar los de los demás.
En esta guía encontrarás recursos prácticos y estrategias para trabajar con tus hijos la atención plena a través del mindfulness, la resolución de conflictos en la vida cotidiana y en el aula, y la prevención del bullying y el ciberacoso. También abordaremos cómo reforzar la autoestima y la seguridad personal, factores esenciales para un desarrollo emocional saludable.

¿Qué es la inteligencia emocional en la infancia?
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. En la infancia, desempeña un papel esencial en el desarrollo personal, académico y social de los niños.
Gracias a ella, los pequeños:
- Construyen una autoestima sólida (puedes ver más en La autoestima infantil y el clima escolar positivos).
- Aprenden a resolver conflictos de manera pacífica.
- Previenen problemas de convivencia como el bullying y el ciberacoso (El impacto del bullying en la salud mental de los estudiantes).
- Mejoran sus relaciones con amigos, compañeros y familiares.
🔗 Más información:
- Los que tienen una alta inteligencia emocional tienen padres que hacen siete cosas desde el principio
- 6 frases que demuestran que tu hijo tiene alta inteligencia emocional, según una experta
Habilidades sociales: la base de la convivencia
Las habilidades sociales son conductas aprendidas que ayudan a los niños a relacionarse de forma respetuosa y empática.
Habilidades sociales clave en la infancia
- Comunicación asertiva: expresar lo que sienten y piensan sin herir a los demás.
- Empatía: ponerse en el lugar del otro, fundamental para prevenir el acoso.
- Resolución de conflictos: encontrar soluciones en lugar de recurrir a la violencia.
- Colaboración y trabajo en equipo: aprender a compartir y cooperar.
🔗 Más información:
- Cómo la inteligencia emocional influye en el rendimiento académico de los niños
- Las cuatro habilidades de los niños con inteligencia emocional, según los psicólogos de Harvard
- Si tus hijos hacen esto, su inteligencia emocional es muy superior a la de otros niños

Cómo fomentar la inteligencia emocional en casa y en la escuela
Gestión de emociones
La inteligencia emocional se puede trabajar en casa y también en el aula de múltiples formas.
🔗 Más información:
- Cómo educar la inteligencia emocional
- Inteligencia emocional en niños: consejos de Rafa Guerrero, psicólogo y experto en apego
- Frases de El Principito para enseñar emociones
- 5 frases para potenciar la inteligencia emocional de tu hijo
Mindfulness
El mindfulness permite a los niños conectar con su respiración, calmarse y tomar conciencia de lo que sienten.
- Sesiones de respiración consciente en familia.
- Rincón de la calma en casa o en el aula.
- Juegos de atención plena.
🔗 Más información:
- Mindfulness para niños: una herramienta efectiva para desarrollar la inteligencia emocional
- 7 ejercicios mindfulness para niños con TDAH
- 5 consejos para hacer mindfulness en casa con tus hijos
Resolución de conflictos desde pequeños
Enseñar a negociar y dialogar evita que los niños recurran al grito o a la pelea.
- Crear un “rincón de la paz” en casa o en clase.
- Practicar juegos de roles con situaciones reales.
- Enseñar frases modelo: “Me molesta esto, prefiero que lo hagamos así”.
🔗 Más información:
- Resolución de conflictos en la infancia, ¿Qué pasos deben seguir?
- Cómo enseñar resolución de conflictos a través de las emociones
- Hágase la paz: las 5 R para cultivar la calma en el hogar y evitar las discusiones inútiles
- La mesa de la paz: una técnica Montessori para resolver conflictos en el hogar
Prevención del bullying y el ciberacoso
La inteligencia emocional es una de las principales defensas frente al acoso escolar.
- Fomentar la empatía y el respeto a la diversidad.
- Educar en el uso responsable de la tecnología (Pantallas, apps y robótica: usar la tecnología para aprender).
- Crear redes de apoyo entre compañeros para que nunca se sientan solos.
🔗 Más información:
- Enseña a tus hijos a prevenir el bullying y mejorar su autoestima casi desde que son bebés, como explica esta pediatra
- El impacto del bullying en la salud mental de los estudiantes: cómo prevenirlo y abordarlo
- Del hogar al aula: fortalecer la autoestima de los niños para prevenir el acoso escolar
- Acoso escolar en los niños: Marian Rojas Estapé indica cuáles son las señales de alarma más habituales
Autoestima y confianza
Un niño con buena autoestima se siente más capaz de afrontar retos y menos vulnerable ante críticas o burlas.
- Valorar sus esfuerzos, no solo los resultados.
- Evitar comparaciones con otros niños.
- Potenciar sus talentos a través de actividades creativas y deportivas.
🔗 Más información:
- Actividades extraescolares para mejorar la autoestima
- Cómo la inteligencia emocional influye en el rendimiento académico de los niños
- La relación entre la inteligencia emocional y la felicidad en la niñez según los psicólogos
👉 Puedes apoyarte en recursos como:
- El Patito Feo: Una historia de autoestima e inclusión.
- 6 películas infantiles para fortalecer la autoestima.
- Aprendizaje Basado en Retos, una metodología que beneficia la confianza y autoestima.

Actividades prácticas para trabajar la inteligencia emocional
Estas son algunas de las actividades prácticas con las que puedes trabajar la inteligencia emocional con tus hijos e hijas.
- Calendario de emociones: pintar cómo se sienten cada día.
👉 Por qué debes dejar que tu hijo pinte como quiera
👉Cinco beneficios de pintar durante la infancia
👉 ¿Qué significado tiene el dibujo infantil?
👉Tu hijo expresa sus emociones a través del dibujo
- Role-playing de conflictos: representar situaciones y practicar soluciones.
👉 La importancia del juego de roles en el desarrollo infantil
- El frasco de la calma: observar cómo la purpurina desciende para relajarse.
👉 Cómo hacer el frasco de la calma para trabajar las emociones
- Círculo de emociones, actividad recomendada por Harvard.
- Otros juegos para trabajar las emociones en casa
👉Juegos para trabajar las emociones en casa
👉Juegos para trabajar las emociones en casa
- Lectura de cuentos
👉Cuentos infantiles para enseñar a los niños a gestionar sus emociones

La inteligencia emocional y las habilidades sociales son aprendizajes tan importantes como leer o escribir. Nos permiten formar niños empáticos, seguros de sí mismos y capaces de convivir en un mundo cada vez más complejo.