Idiomas y bilingüismo: cuándo y cómo introducir una segunda lengua

Guía sobre bilingüismo: cuándo y cómo introducir una segunda lengua en la infancia con juegos, rutinas y recursos prácticos por edades.
Maestro en aula moderna conversa con dos niños que leen libros en inglés, rodeados de materiales escolares y estanterías llenas de cuentos.
Un profesor acompaña a sus alumnos en clase mientras trabajan con libros, fomentando el aprendizaje del inglés de forma cercana y práctica. Midjourney-RG

Aprender un segundo idioma en la infancia abre puertas no solo al conocimiento de otras culturas, sino también al desarrollo cognitivo y social. Diversos estudios demuestran que los niños y niñas expuestos a otra lengua desde pequeños adquieren mayor flexibilidad mental, mejor capacidad de concentración y una mayor sensibilidad hacia la diversidad. Otra cosa bien distinta es cómo se afronta este aprendizaje en el ámbito educativo, ya que el bilingüismo es un formato que genera mucho debate en la comunidad educativa de nuestro país.

El momento ideal para introducir un segundo idioma depende de cada familia y de sus circunstancias, pero la evidencia señala que cuanto antes se produzca el contacto, más natural será el aprendizaje. Juegos, canciones, cuentos y rutinas diarias son herramientas sencillas para despertar el interés y familiarizar a los niños con nuevas palabras y sonidos.

El bilingüismo, como decíamos, también plantea dudas habituales: ¿puede generar confusión?, ¿qué hacer si los padres no dominan la lengua?, ¿cómo mantener la motivación en la adolescencia? Y, sobre todo, la duda de si es mejor un colegio bilingüe o uno que no lo sea, más allá de las opciones internacionales, cada vez más populares en España entre quienes llevan a sus hijos e hijas a colegios privados.

En esta guía te contamos cuándo empezar, los métodos más utilizados, los recursos prácticos para casa y el valor de los viajes de inmersión lingüística.

Las partes del cuerpo en inglés para niños: guía divertida y educativa
Niños aprendiendo en el colegio. Cortesía de Pexels.

¿Cuándo es mejor empezar con un segundo idioma?

La ciencia lo confirma: cuanto antes se empiece, mejor. Durante los 0 a 6 años, el cerebro de los niños es altamente plástico y receptivo al lenguaje. A menudo se habla de la “ventana de oportunidad lingüística”, un periodo en el que los pequeños son capaces de aprender varios idiomas de manera natural, sin esfuerzo consciente.

De hecho, ya hay estudios que demuestran que los bebés pueden ser bilingües desde la cuna. Eso no significa que los adolescentes o adultos no puedan aprender, pero sí que será un proceso menos espontáneo y más dependiente del estudio.

👉 Más información:

Ventajas del bilingüismo en la infancia

Aprender dos idiomas desde pequeños ofrece beneficios que van mucho más allá de lo académico. Estas algunas de las ventajas según la evidencia científica:

  • Flexibilidad cognitiva: mayor facilidad para resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.
  • Atención y memoria más entrenadas.
  • Mejora en la pronunciación y la comprensión auditiva.
  • Apertura cultural y mayor sensibilidad hacia otras realidades.
  • Mejores oportunidades profesionales en el futuro.

👉 Más información:

Niñas y niños pequeños en clase de inglés
Niñas y niños pequeños en clase de inglés

Métodos para introducir una segunda lengua

Existen varias estrategias que las familias y las escuelas utilizan para favorecer el aprendizaje de idiomas.

👉 Más información:

OPOL (One Parent, One Language)

Cada progenitor habla en un idioma distinto con el niño. Por ejemplo, mamá en español y papá en inglés. Esto evita confusión y asegura una exposición constante. Es un recurso muy útil en familias bilingües o en hogares donde uno de los padres es extranjero.

👉 Más información:

CLIL (Content and Language Integrated Learning)

Los niños aprenden materias escolares —como ciencias o arte— en una segunda lengua. No estudian solo el idioma, sino que lo usan como vehículo para aprender otros contenidos. Esta es una estrategia habitual en los colegios bilingües.

👉 Más información:

Inmersión parcial o total

Algunos colegios privados ofrecen asignaturas o incluso la mayor parte del currículo en otra lengua. Estos centros, la mayoría entre los mejores del país en los ranking, siguen programas de estudios de otros países: la mayoría, dado que el inglés es su primer idioma, el de Reino Unido, pero también hay centros basados en el currículo educativo alemán o fracés, entre otros.

👉Los 100 mejores colegios de España 

Más adelante, se puede optar también por un Bachillerato Bilingüe o Internacional.

👉 Más información:

Un aula de una academia de idiomas con niños y niñas pequeños
Un aula de una academia de idiomas con niños y niñas pequeños

Bilingüismo en la escuela: un debate abierto

Existe un amplio debate entre los distintos agentes de la comunidad educativa acerca de si el bilingüismo en el colegio (no el modelo inmersivo) es beneficioso o no para el aprendizaje de los niños y niñas. Estas informaciones pueden ayudarte a enriquecer tu posición al respecto.

👉 Más información:

Recursos prácticos para aprender idiomas en casa

No hace falta esperar al colegio: los padres pueden integrar el segundo idioma en la vida diaria con naturalidad.

  • Cuentos y canciones: la música y la narración ayudan a la comprensión y la pronunciación.

👉Villancicos navideños en inglés

👉Canciones infantiles en inglés para disfrutar de la música en familia

👉Canciones para despertar a los niños (en casa y la escuela)

  • Apps educativas: existen apps para aprender idiomas gratis y a cualquier edad, pensadas también para niños.

👉Apps para aprender idiomas gratis, en casa y a cualquier edad, con los niños también

👉15 apps que pueden sacarte de apuros cuando tienes hijos

👉Herramientas gratuitas de Google para aprender inglés

  • Rutinas diarias: usar frases en inglés en el día a día hace que el aprendizaje sea constante.

👉20 frases en inglés para enseñar a tus hijos idiomas desde casa en el día a día

  • Actividades Montessori: las metodologías alternativas también pueden ser de utilidad en el aprendizaje de idiomas.

👉Claves del aprendizaje de idiomas con el método Montessori.

  • Juegos y materiales: desde el abecedario en diferentes idiomas hasta dinámicas de rol o canciones infantiles.

👉El abecedario en diferentes idiomas: una forma de ampliar el conocimiento

👉Los días de la semana en inglés para niños

👉Cómo enseñar fácilmente los números del 1 al 20 en inglés a los niños

👉Las partes del cuerpo en inglés para niños

  • Libros en inglés: desde edades tempranas, los libros también son un aliado ideal en el aprendizaje de idiomas.

👉Los 13 mejores libros para que los niños aprendan inglés

  • Películas: ver la televisión, ya sean series, programas o películas en el idioma original es un método muy efectivo para mejorar el oído y el vocabulario en el aprendizaje de idiomas.

👉25 películas de Disney para que los niños aprendan inglés

la mejor música para la autoestima infantil
La música es una herramienta muy eficaz para mejorar el aprendizaje de idiomas

Viajes e inmersión lingüística

Nada reemplaza la experiencia de vivir el idioma en su contexto real. Un campamento en el extranjero, un intercambio escolar o unas vacaciones familiares en otro país son experiencias que aceleran la fluidez y la seguridad al hablar.

Incluso sin salir de casa, existen alternativas: convivencias con familias nativas, talleres de conversación o grupos de juego bilingües en tu ciudad.

👉 Más información:

Dudas y retos frecuentes

El bilingüismo no siempre es un camino lineal. A veces surgen preguntas o preocupaciones:

  • ¿Retrasa el habla? La respuesta es no: lo que puede ocurrir es una mezcla temporal de palabras en ambos idiomas.

👉 ¿A qué edad habla un niño bilingüe?

  • ¿Qué pasa si los padres no son nativos? Nada, lo importante es la exposición constante al idioma.

👉Cuanto mejor se hable español, mejor se hablará inglés, según una filóloga

  • ¿Qué hacer si hay bloqueos?

👉5 consejos para problemas que puede general el bilingüismo en los niños

Niños de primaria estudiando juntos en clase, usando libros, cuadernos y tablets en una mesa compartida.
Alumnos en una clase de primaria. Midjourney.

Un aprendizaje para toda la vida

El bilingüismo no solo abre puertas académicas y profesionales, también ayuda a formar niños más creativos, flexibles y con mentalidad abierta. Introducir una segunda lengua no debería vivirse como presión, sino como un regalo que acompañará a tus hijos en todas las etapas de su vida.

👉 También puede interesarte:

Recomendamos en