L a mayoría de las enseñanzas que adquieren los niños en sus épocas de crecimiento suelen mantenerlas en su edad adulta. Por ello, si fomentamos la importancia de ser solidarios con el otro y empáticos desde que son pequeños, probablemente, cuando sean personas adultas presentarán esos valores.

Claves que ayudan
Trabajar valores como la amabilidad. Es importante que tanto en el colegio como en casa destaquemos la importancia de ser buenos compañeros en el cole y ser empáticos, intentando pensar en cómo pueden afectar a los demás nuestros comportamientos.
Ver en familia películas que promuevan buenos valores. Hay muchas que, a través de historias animadas y entretenidas, nos enseñan la importancia de ayudar y ser buena persona, por eso es importante elegir bien el contenido que verán nuestros hijos.
Fomentar la lectura en familia. Otra alternativa es leer libros todos juntos, ya que la lectura tiene muchos beneficios. Podemos apostar por libros que contengan historias o fábulas con valores que nos ayuden a fomentar la solidaridad y la empatía en los más pequeños.
Ofrecer tiempo y ayuda a quien lo necesite. No hace falta hacerlo económicamente, es mucho más especial compartir tu tiempo con personas necesitadas. Un ejemplo puede ser ayudar a algún vecino mayor a hacer la compra o a cruzar la calle, o cuidar del perro de algún amigo que se queda solo unos días.
Donar ropa. Darle una segunda vida a la ropa es tan importante como satisfactorio y, además, puede ser una actividad muy divertida en familia. Podemos revisar con los peques nuestros armarios para ver qué ropa utilizamos menos o ya no nos viene, después se puede llevar a un punto de recogida para que la aprovechen aquellos que la necesiten.
Donar juguetes. Al igual que con la ropa, también se puede hacer selección de juguetes a los que no damos uso para llevarlos organizaciones que trabajen ayudando a niños con pocos recursos.
Ayudar en bancos de alimentos. La comida es, sin duda, lo que más van a necesitar aquellas personas que estén atravesando una situación complicada o vivan con muy pocos recursos. Para ello, podemos ir con nuestros hijos a hacer una pequeña compra de productos básicos como arroz, leche, aceite, pañales… Para poder llevarlos a algún banco de alimentos, ¡seguro que para ellos también será muy bonito ser partícipes de una acción así!
Trabajar en equipo. Es importante que inculquemos en los más pequeños la importancia de trabajar en equipo: en las tareas del hogar, haciendo planes en familia, practicando algún deporte… Esto les hará aprender valores como el compañerismo, la empatía o la responsabilidad y conseguirá hacer de ellos personas más comprometidas con su entorno.
El respeto a los animales y la naturaleza son esenciales. Es muy importante que, desde sus primeros años de vida, fomentemos en los niños el respeto por el medioambiente, el entorno que les rodea y los animales con los que convivimos. Esto hará de ellos que crezcan con valores muy positivos de respeto y solidaridad.
La reflexión para fomentar la empatía. Cuando veamos algún gesto negativo, es importante que les rectifiquemos pero, sobre todo, que les hagamos reflexionar sobre el mismo. Preguntarles el porqué y haciéndoles que se pongan en el lugar del otro para entenderle. Sin duda, la empatía será la clave de todo.