El interés creciente en la sociedad y las instituciones educativas por las altas capacidades intelectuales ha llevado a que se hable mucho más de ello. O quizá sea al revés: gracias al compromiso y la voluntad de especialistas y asociaciones, y a su empeño, ahora la sociedad conoce más y mejor las altas capacidades intelectuales, una característica neurológica común en el 10% de la población.
En este altavoz que es Ser Padres en cuestiones de crianza, educación y maternidad/paternidad, entre otros campos de interés, hemos dado voz a muchos de estos perfiles personales que ponen su granito de arena en las redes sociales para compartir su experiencia y conocimientos sobre altas capacidades intelectuales. Beatriz Belinchón, el equipo del gabinete psicológico Altascapaciqué, Silvia Fernández Lozano, Carla D. García, o el equipo de docentes y orientadores de Begabung, programa enfocado y diseñado para el alumnado con altas capacidades son algunas de las referencias imperdibles para las personas interesadas en las altas capacidades intelectuales.
También lo son psicólogos especializados en esta condición como Alejandro Busto y Olga Carmona, cuya experiencia durante años tratando con personas con altas capacidades intelectuales se plasma en libros que son magníficos para profundizar en las altas capacidades intelectuales. Pero hay más: esta red que se ha ido tejiendo poco a poco entre psicólogos, docentes y personas que se han formado en altas capacidades intelectuales a partir, en la mayoría de los casos, de empezar a convivir con ellas en casa, crece también a través de asociaciones comprometidas en la divulgación de las altas capacidades intelectuales.
Es el caso de la asociación Diverxentes, que nació en septiembre de 2022 en Galicia con el objetivo de acompañar a los niños y niñas con altas capacidades intelectuales. Diverxentes es una de las últimas asociaciones especializadas en haber visto la luz. Fue por iniciativa de la profesora Rocío Sánchez, y ya da cabida a una veintena de familias de diferentes puntos de Galicia que tienen peques con altas capacidades intelectuales.

Otras tres asociaciones comprometidas con las altas capacidades intelectuales
Como decíamos anteriormente, hemos citado el ejemplo de Diverxentes porque es el ejemplo de que la comunidad de las altas capacidades intelectuales está en plena expansión.
Así lo demuestra también la apuesta de las instituciones públicas en materia de educación por esta cuestión, que no deja de ser una necesidad especial en el aula para el alumnado que las tiene. La de la Comunidad de Madrid, programa del que te hablamos aquí, o los esfuerzos de comunidades autónomas como Canarias o Asturias por invertir en la detección temprana de este alumnado son otros ejemplos.
Pero, antes de que se produjera en Big Bang de las altas capacidades intelectuales, ya había una red de asociaciones trabajando para y por las personas con esta condición neurológica común. Es el caso, por ejemplo, de la asociación EducaDé (Asociación para la Atención a la Diversidad España), que entre sus campos de actuación dedica múltiples esfuerzos a las altas capacidades intelectuales. De hecho, es la responsable de que en España se haya celebrado dos años seguidos el Congreso Nacional de Altas Capacidades, celebrada su segunda edición recientemente en la localidad madrileña de Pinto con un éxito rotundo.
Indispensable en esta selección es también el nombre de AEST (Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos), una de las más veteranas en este campo porque data de 1992. AEST es una fuente de referencia indiscutible en todo lo que tiene que ver con las altas capacidades intelectuales, y su labor divulgativa es de gran utilidad, sobre todo para las familias que buscan por primera vez información al respecto.

Un tercer ejemplo, cuarto teniendo en cuenta el de la asociación Diverxente, es la asociación Atenea, una de esas entidades sin ánimo de lucro que, como la asociación gallega, trabaja a nivel regional por las personas con altas capacidades intelectuales. En este caso, lo hacen también desde la Federación Española UNIÓN altas capacidades, de la que son socios fundadores junto a las otras 17 asociaciones que la integran.
En este tema te contamos todas las asociaciones y entidades públicas y privadas especializadas en altas capacidades que hay España. Es una recopilación actualizada elaborada por la especialista en altas capacidades intelectuales Silvia Fernández Lozano.