Hay información de servicio público que puede ayudar a muchas personas y familias. También en lo que respecta a las altas capacidades intelectuales. Hemos hablado de muchísimo aspectos distintos sobre cómo son los niños (y adultos) con estas características, hemos citado a expertos, libros que son una “biblia” en la materia e incluso hemos compartido experiencias en primera persona. Pero no habíamos difundido las asociaciones y centros que trabajan en toda la geografía española por y para las personas con altas capacidades.
El trabajo para elaborar un listado autonómico de estas características es difícil. Muy laborioso. Y requiere un alto conocimiento de la materia y de cómo se está trabajando a nivel autonómico. No solo por parte de las instituciones, con sus programas especializados como el PEAC de la Comunidad de Madrid, sino en el ámbito privado también. Al fin y al cabo, esta es la naturaleza de las asociaciones aunque trabajen sin ánimo de lucro.
En definitiva, no hubiera sido posible compartir un listado de centros y asociaciones especializadas en altas capacidades sin el trabajo de Silvia Fernández Lozano, divulgadora sobre altas capacidades en Instagram, que es quien ha tenido la brillante idea y la gentileza de elaborar y compartir públicamente el listado.
Dice Lozano que ella manda “muchas veces al día” la lista, de tantas familias que preguntan por opciones cercanas a sus lugares de residencia para saber más sobre altas capacidades y para conectar con otras personas y familias que las viven de cerca. Por eso, cuenta que ha decidido compartirlo, después de actualizarlo, ya que es una lista que “seguramente la vayas a necesitar”, tal y como ella misma reconoce.

Somos muchas las familias que buscamos recursos cuando nos comunican que nuestro hijo o hija tiene altas capacidades, y no siempre es fácil encontrar este tipo de asociaciones y centros. Sí a nivel nacional; por ejemplo, basta con googlear las palabras acertadas para dar con AEST, la asociación Asociación Española para Superdotados y con Talento, o Educacade, la asociación para la Educación en la Diversidad en España, pero no tanto en el entorno más cercano de nuestros hijos e hijas con altas capacidades.
“Toda ayuda es poca para quien tiene dudas y no sabe a quién ni dónde recurrir”, afirma Silvia Fernández Lozano, que firma este listado de centros y asociaciones especializadas en altas capacidades intelectuales clasificados por comunidad autónoma. El criterio, así lo confirma la experta, “es recomendación de familias”, así que ya sabes: si conoces alguna pista no incluida que merezca la pena, se la puedes hacer llegar a través de su perfil de Instagram.
Este es el listado de centros y asociaciones
No tendría sentido reproducir literalmente una lista de centros y asociaciones cuando la propia Silvia Fernández Lozano los ha organizado de forma inmejorable en su publicación, la cual compartimos a continuación.
Ten en cuenta que son muchísimas las opciones. Es difícil, afortunadamente, que no encuentres algún centro o asociación cerca de casa. Solamente en el listado de Silvia Fernández hay dieciséis direcciones en Andalucía, quince en Castilla y León, trece en Cataluña y doce en la Comunidad de Madrid, PEAC aparte, por ejemplo.
Son cinco las opciones en el País Vasco que recomienda la experta en altas capacidades intelectuales; seis las que están ubicadas en Galicia; siete en Castilla y León; y siete también en Islas Baleares.
Tres en Aragón; cuatro en Asturias, donde a nivel institucional se está intentando dar también un gran empujón a las altas capacidades intelectuales potenciando la identificación en los centros escolares; tres más en Cantabria y otros tantos en la Región de Murcia; dos en Canarias, dos más en La Rioja y otros dos en Extremadura; y uno en Navarra completan el listado.
En total, más de 100 referencias a nivel autonómico de asociaciones y centros especializados en altas capacidades intelectuales donde las familias y personas que lo deseen pueden acudir.
En esta publicación de Silvia Fernández Lozano puedes consultar el listado al completo.