La historia que te hará mirar el Camino de Santiago con otros ojos: una madre, su hijo y una travesía llena de amor y coraje

Tecnología, inclusión y una historia real que te va a emocionar y a remover por dentro. Así fue el Camino de Eric y Silvia con Hyundai.

Caminar juntos hacia un horizonte de esperanza. Eso es lo que propone Hyundai Motor España con el estreno del documental “El Camino de Eric y Silvia con Hyundai”, una historia íntima, conmovedora, audaz. En sus cinco días de recorrido, Eric Domingo —atleta y embajador de la marca— y su madre, Silvia Roldán, diagnosticada con esclerosis múltiple hace ya 25 años, emprendieron las últimas etapas del Camino Portugués hacia Santiago de Compostela. El trayecto no fue fácil: enfrentaron subidas de hasta un 20 % de desnivel, caminos de tierra, temperaturas que superaban los 36 °C y diversos obstáculos del terreno (cuestas, irregularidades, fatiga). Pero frente a todo eso, se alzó un mensaje más fuerte: de visibilidad, de superación y de unión familiar. Hyundai respaldó toda la logística necesaria: asistencia, apoyo, acompañamiento.

El documental, más que un testimonio, es una ventana que invita a mirar con sensibilidad hacia quienes conviven con esta enfermedad “invisible”, denunciando silencios y reforzando la fuerza de un vínculo madre-hijo que se hace ejemplo. En un país donde más de 55.000 personas conviven con la esclerosis múltiple, de las cuales más del 70 % son mujeres, esta historia desea expandir su eco.

Pero este viaje no es solo simbólico; también forma parte de una estrategia más amplia de la marca, alineada con su visión Progress for Humanity, que va más allá de fabricar automóviles: busca conectar la innovación con la responsabilidad social. Así, Hyundai combina deporte, solidaridad y visibilidad en campañas que tocan fibras sensibles y universales. Al mismo tiempo, presencia este tipo de activismo en sus compromisos con la sostenibilidad, con eventos y carreras que reflejan una apuesta firme por un mañana más limpio.

No es casual que, en paralelo, la marca apoye competiciones donde la movilidad se reinventa, donde la velocidad no contamina: allí emerge la noción de la movilidad "cero emisiones" de las carreras populares, un ideal que Hyundai abraza como parte de su esencia, convirtiendo las pistas en escenarios donde el respeto al entorno y la emoción pueden coexistir.

Y justamente, la marca también lidera avances técnicos que respiran futuro: tecnologías limpias, silenciosas, que rediseñan la manera de movernos. No en vano, Hyundai está detrás de la tecnología silenciosa y limpia que ya está conquistando las carreteras, una promesa concreta en vehículos propulsados por hidrógeno y emisiones cero. En este cruce entre emoción humana y vanguardia técnica, la historia de Eric y Silvia se convierte en un puente: nos acerca a la fragilidad humana y nos inspira a creer que la movilidad del mañana es también un camino de empoderamiento, solidaridad y belleza posible.

Un viaje con propósito

El documental “El Camino de Eric y Silvia con Hyundai” no es simplemente un registro visual de un trayecto físico: es un viaje con propósito. Cada kilómetro recorrido va cargado de sentido, de visibilización y de apoyo emocional a quienes conviven con la esclerosis múltiple. Al mostrar las dificultades reales del camino —el calor intenso, las cuestas, las pausas inevitables—, la cinta humaniza una enfermedad que con frecuencia se mantiene silente, convocando empatía y acción.

Madre e hijo frente al reto

Silvia Roldán y Eric Domingo conforman un binomio poderoso. Ella convive con la esclerosis múltiple desde hace 25 años; él, atleta comprometido, decide acompañarla este tramo simbólico. Juntos afrontan obstáculos físicos, emocionales y logísticos. Esa decisión es un acto de amor y de solidaridad que trasciende el acto de caminar: es una metáfora de la vida compartida, de la fuerza que se construye en la compañía.

Logística, seguridad y respaldo continuo

Desde el inicio en Vigo hasta la Plaza del Obradoiro en Santiago, Hyundai garantizó que cada etapa se desarrollara con seguridad y comodidad. Apoyos logísticos, hidratación, acompañamiento y coordinación permanente fueron piezas esenciales para que Silvia y Eric pudieran concentrarse en el desafío interior. Este eficiente respaldo demuestra que cuando el corazón y la planificación se alinean, lo extraordinario es posible.

Un vehículo que cuida: el Staria HEV como aliado silencioso del viaje

Mientras Eric y Silvia recorrían a pie cada kilómetro del Camino, a su lado les seguía un compañero muy especial: el Hyundai Staria HEV, una furgoneta híbrida que no solo sirvió como apoyo logístico, sino como un auténtico refugio sobre ruedas. Su diseño futurista contrasta con la naturaleza del entorno, pero precisamente por eso resalta: su presencia discreta, eficiente y adaptable encajó a la perfección con las necesidades de un reto tan exigente. Con su interior espacioso, cómodo y lleno de detalles pensados para el bienestar, el Staria fue ese lugar donde Silvia pudo descansar entre etapas, recuperar fuerzas y sentirse segura. Y es que no hablamos solo de un vehículo, sino de una herramienta diseñada para acompañar, proteger y facilitar.

Solidaridad en el camino

El trayecto se transformó en un espacio de encuentro. Familias con niños que enfrentan enfermedades raras, deportistas, periodistas, peregrinos voluntarios se sumaron durante las distintas etapas. Esa presencia colectiva le da textura humana a la historia: no hay soledad en el desafío, sino acompañamiento que multiplica el impacto emocional y social del documental.

Visibilidad para lo invisible

La esclerosis múltiple muchas veces se padece en silencio, sin reconocimiento exterior. Uno de los mensajes centrales de este documental es que “no somos invisibles, somos muchos”, como dice Silvia. Al compartir su historia, madre e hijo rompen barreras, derriban tabúes y ofrecen un espejo para quienes anhelan sentirse vistos, escuchados y respaldados.

Una acción que suma apoyos

Hyundai no busca protagonismo: su invitación es colectiva. La marca agradece a quienes compartan el documental, pues ello extiende el eco de la causa y suma apoyos para la investigación. Esta estrategia de difusión coloca en el centro la comunidad, la solidaridad activa y el sentido de corresponsabilidad frente a una enfermedad que necesita visibilidad y recursos.

Más allá del testimonio: integración con valores

Este documental no es una pieza aislada, sino parte de una arquitectura de valores internos de Hyundai. En su visión Progress for Humanity, concepto que mezcla progreso tecnológico con enfoque humano, la marca desarrolla iniciativas deportivas, de innovación y sostenibilidad. Esa coherencia entre discurso y acción fortalece la autenticidad de la iniciativa.

De Santiago al compromiso continuo

El fin del trayecto en Santiago no es un final, sino un punto de partida simbólico. La llegada a la Plaza del Obradoiro representa una meta cumplida, pero también un compromiso renovado: visibilizar, sensibilizar, recaudar fondos para la investigación y sostener el impulso de las causas sociales. En ese punto converge la emoción con la acción concreta.

Entre carreras y conciencia ecológica

Hyundai no solo participa activamente en este tipo de experiencias humanas, sino que también extiende su presencia a eventos deportivos y carreras populares. En ese contexto, su respaldo se relaciona con la movilidad "cero emisiones" de las carreras populares, una apuesta por reimaginar cómo competimos, cómo respiramos y cómo cuidamos el entorno cuando corremos juntos. Así se enlazan emoción, deporte y responsabilidad.

Innovación aplicada a la movilidad real

La acción de sensibilización convive con avances tecnológicos en la marca. En este sentido, Hyundai impulsa la tecnología silenciosa y limpia que ya está conquistando las carreteras, especialmente mediante el desarrollo de vehículos propulsados por hidrógeno. Esa tecnología no es un sueño lejano, sino una realidad que se construye paso a paso —y que conecta con la misma sensibilidad que mueve historias como la de Eric y Silvia.

Que cada paso cuente

En cada tramo del Camino, cada paso realizado se convierte en metáfora de la vida misma: avanzar a pesar de la fatiga, del calor, de la incertidumbre. Ese acto de caminar con convicción es un llamado a que cada persona, cada familia, cada comunidad, asuma que sus pasos cuentan. Y que juntos podemos construir caminos de solidaridad, esperanza y cambio.

Recomendamos en