Con la llegada del calor y las nuevas actividades que se presentan, los niños cambian su rutina y con ella su alimentación. Esta tiende a variar por los cambios de horarios y más tiempo libre. Esta época del año está marcada porque les solemos poner menos restricciones a la hora de la alimentación, tendiendo a aumentar la cantidad de azúcares y procesados. Los helados o la bollería industrial suelen ser unos de los elegidos cuando hablamos de meriendas y es por ello por lo que no debemos bajar la guardia, sobre todo cuando se trata de la alimentación de los más pequeños. Debemos optar por opciones más sanas en las que, además de un aporte de energía para seguir con el día, debemos cuidar de su salud y bienestar.
La obesidad infantil es una “pandemia” dentro de la sociedad española. Según el estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, “ un tercio de los niños, niñas y adolescentes en España tiene un exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad”, por lo que en España, más de un 40% de los niños sufre algún tipo de problema en relación con su salud cardiovascular. Es por eso por lo que mejorar la alimentación con productos sanos y restringiendo los ultraprocesados, podemos mejorar y alargar la vida de nuestros pequeños.

Los hábitos de la merienda tienden a pasar desapercibidos aunque esta comida debe constituir entre un 15% y un 20% de las calorías diarias ingeridas, según marca el estudio HABIMER plus. Por ello, darles a nuestros hijos una merienda saludable es uno de los mejores hábitos que podemos transmitirles a ellos. ¡Aquí tienes 6 meriendas divertidas y naturales que les encantarán a los peques y toda la familia!
Brochetas de frutas con chocolate y dip de yogur
La fruta y la verdura puede ser unos de los alimentos que más se les atragante, por eso puedes transformar la merienda en una experiencia super divertida en la que combinando sabores, descubran sus propios gustos.
Si quieres darles distintas frutas a la vez, puedes optar por ofrecer una brocheta de fruta combinando los colores para que sea mucho más apetecible y acompañado de un bol de yogur natural -de estilo griego o kefir- para que puedan diaper con cada bocado de fruta fresca. También puedes decorarla con un chocolate negro 85%, que con el dulce de la fruta será un bocado exquisito.
Sorbete de frutos rojos

Otra manera de introducir la fruta en su alimentación es a través de meriendas que sean fresquitas para aguantar las altas temperaturas. Puedes optar por hacer un fresco sorbete de frutos rojos combinado con yogur natural. En la mayoría de supermercados ya puedes encontrar bolsas de frutas congeladas listas para comer. Si tienes un robot de cocina solo tienes que introducir en el vaso la cantidad de frutos rojos que quieras y un yogur que lo puedes añadir ya congelado para que la consistencia sea mucho más espesa.
Si no es así, lo puedes hacer en la batidora y bates hasta que la consistencia sea similar a un cremoso helado. Para terminar puedes adornarlo con unos frutos enteros. esta combinación es infinita y se puede hacer con cualquier tipo de fruta, como por ejemplo el mango. También puedes hacer esta misma receta pero en formato polo.
Bocadillo de fresas y queso fresco

Si no queremos recurrir a fiambres y embutidos para rellenar los bocadillos, puedes optar por escoger un queso fresco y combinarlo con la fruta que más le guste. De esta forma, el pequeño ya comenzará a experimentar y a jugar con el dulce y el salado en un mismo bocado. Una combinación divertida y muy rica puede ser queso fresco -de estilo ricota, requesón o de untar- y añadirle unas láminas de fresas.
Galletas caseras con plátano y canela
Una forma divertida de que los niños merienden es involucrarles en la preparación del plato. Por ello, una actividad divertida y sana es hacer estas galletas con la receta de Paula Ordovás. Los ingredientes son: harina o copos de avena, unos chips de chocolate y plátano aderezado con canela. Hacer la masa y darles forma va a ser lo más divertido de merendar. De esta forma incentivaremos que el pequeño sepa cómo se ha preparado.
Waffles con frutas
Tanto los pequeños como los mayores comemos por los ojos y qué mejor forma de hacer que nuestro hijos se coma la merienda que haciendo unos gofres saludables con rodajas de su fruta favorita y un topping de frutos secos. La receta para la masa la vamos a sacar de la creadora de contenido Sandra Santacana. Necesitaremos 3 cucharadas de harina de espelta, 1 de crema de cacahuete, 1 cucharadita de levadura, canela en polvo y 1/3 vaso de leche -ella usa una vegetal-. Todo mezclado va directa a la gofrera y, ¡listo para comer!
Crepes con harina de garbanzos

Según el National Institute of diabetes and Digestive and Kidney Diseases, entre los alimentos sugeridos para mejorar su alimentación, se encuentran las legumbres. Estas se consideran un alimento que suele ser el protagonista de platos contundentes y generalmente pesados, como guisos y estofados.
Para que los más pequeños coman estos alimentos y sea una experiencia positiva, puedes incorporarlos en platos como estos crepes con harina de garbanzo. Una forma sutil de que coman esta proteína en la merienda. Sólo necesitas hacer una masa ligera con 110 gramos de harina de garbanzo, un poco de aceite de oliva y para que la masa tenga la consistencia más esponjosa le añades 250 ml de leche. Que no se te olvide añadirle la sal al gusto.
Lo original de este plato es que puedes combinarlo con dulce o salado y dejar a elegir al peque que es lo que más le apetece.
Snacks ecológicos

Si en alguna de las tardes no te da tiempo a preparar una buena merienda, puedes optar por snacks naturales y ecológicos como los que tiene Smileat. Tienes unos panecitos multicereales que puedes acompañar con un hummus, unos "smilitos" de maíz o un "smilado" hecho con un 100% de fruta.
gominolas 100% naturales

Si quieres darle a tu pequeño unas gominolas pero no quieres que lleven azúcar ni conservantes, las gominolas de BEAR están hechas con un 100% de fruta que pasa por un proceso de deshidratación para tener el aspecto que tiene. No tiene azúcares añadidos y es sin gluten.