Cinco juegos para enseñar los conectores en inglés

Siempre se aprende más y mejor si conseguimos hacerlo de una forma divertida, en la que se potencie y se desarrolle la creatividad al mismo tiempo que se amplían conocimientos, así es como se pueden aprender los conectores en inglés, con estos planteamientos tan divertidos.
Un niño que destaca en clase no tiene por qué tener altas capacidades intelectuales

Si te estás preguntando qué son o que se entiende por “conectores” en un idioma, es sencillo, se trata de esas palabras que tiene la lengua mediante las cuales se vinculan las ideas, se construyen oraciones complejas, se da ritmo a una narración y además nos permite explorar y enriquecer conceptos, descripciones y redactar con más riqueza.

Es verdad que estamos hablando de un nivel algo más avanzado pero teniendo en cuenta el nivel de inglés que tiene la población infantil española, los conectores son uno de esos temas que se estudian sí o sí y que a veces, se pueden “atragantar” si los aprendemos solo y exclusivamente memorizando.

Clase de inglés - iStock

Estos juegos o estos desarrollos de aprendizaje, seguro que ayudan a los niños a que el proceso de aprender sea más sencillo, más rápido y obviamente, mucho más divertido.

La “patata caliente” de las conjunciones improvisadas

Empezamos por un juego emocionante y entretenido al mismo tiempo y eso que estamos hablando de conectores y de aprender un idioma que no es el propio.

Busca algo como una pelota, algo que pueda moverse entre las manos de los alumnos para que no puedan tenerla cada uno más de 10 segundos seguidos.

Escribe una oración en la pizarra y deja en blanco el espacio donde debería estar la conjunción, el conector, ellos tienen que adivinar cuál es.

El juego va por turnos, cuando pase el tiempo, el objeto lo deben pasar a otro de sus compañeros y si aciertan siguen con otra hasta que se termine el tiempo.

Si ves que resulta demasiado fácil quizás merece la pena ir complicándolo un poco añadiendo conectores formales o informales.

La práctica es una forma entretenida y muy dinámica de avanzar en el aprendizaje en este caso de un idioma.

Una batería de conectores

Se trata de diferenciar entre formal e informal.

Dales una lista lo más amplia posible para que ellos mismos los clasifiquen porque a veces la diferencia entre el registro de cada conector puede estar confusa para los estudiantes.

No se busca la traducción literal sino su equivalente más aproximado y enfatiza en lo importante que es la argumentación de por qué los clasifican de un modo u otro.

Un juego de memoria

Haz dos grupos de tarjetas en las que haya conectores por un lado y el significado en inglés por el otro. No recurras a su traducción o su equivalente en español sino a su explicación en inglés.

Sigue la dinámica de un juego de memoria, levantando un máximo de dos cartas e intentando que sean las correctas.

Las rondas se repetirán hasta que se cometa un error, la idea es que gane quien haya memorizado más tarjetas, lo que implica que será quien haya comprendido mejor qué es cada conector y para qué sirve.

Un uso habitual

Es importante que aprendan a dar coherencia a las distintas situaciones que se pueden presentar en la vida diaria, utilizando las conjunciones adecuadas.

Para eso prepara una batería de diálogos escenificados entre distintos personajes, omite las conjunciones y los conectores e invita a los alumnos a que escojan los más adecuados para cada caso.

Van a aprender la importancia que tienen estas palabras a la hora de articular correctamente un diálogo, comprenderán por qué deben aprender a usarlos correctamente para hacerse entender mejor.

Un crucigrama

Lo puedes hacer con folios o con alguna aplicación digital, el caso es que puedes utilizar definiciones que has trabajado en anteriores juegos para realizar este crucigrama con el que entender los significados y la utilización que tienen los distintos conectores que existen en inglés.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar