Si eres un recién llegado al mundo de las altas capacidades, que no te líen, solo hay un forma de identificarlas. No te puedes fiar de lo que diga un profesor, tampoco de lo que tu amiga con un niño con altas capacidades en casa te diga o de tu percepción después de leer tres libros sobre ello. Ni siquiera lo que diga el equipo de orientación del cole o el psicólogo de confianza al que vais desde que fuisteis padres es definitivo.
Evidentemente, hay opiniones muy valiosas entre las que hemos citado, unas más que otras, pero no dejan de ser eso, opiniones que deben ser refrendadas o no mediante la única forma de detectar de forma definitiva las altas capacidades, tanto en los adultos como en la infancia y adolescentes.
Esta única forma no es otra que la valoración psicopedagógica por parte de un profesional cualificado, que puede ser el mismo que opina que tu hijo o hija tiene altas capacidades intelectuales, pero es el resultado de las pruebas lo que determina si es así o no, porque, como die la experta en altas capacidades y escritora Silvia Fernández Lozano, ¨la opinión no es un modelo de identificación¨.
Lozano, divulgadora de altas capacidades en redes sociales y conferencias, incide en que ¨identificar es demasiado serio como para omitir valoraciones sin conocer ̈, y recalca que es el ¨informe profesional¨ lo que determina las altas capacidades, ¨nunca una opinión¨. La alta capacidad, concluye Solvia hernandez Lozano, ¨es una neurodivergencia, por eso su confirmación es el resultado de muchas pruebas cualitativas y cuantitativas realizadas muy exhaustivamente por profesionales¨.
Esta prueba incluye muchas variables y aspectos de distinta índole que se reflejan en un informe final. Aspectos como estos que enumera el equipo de Codex Psicología. ¨Cognitivos, inteligencia general y específica para determinar la posible existencia de superdotación y/o, también, talento, nivel de creatividad, motivación por el aprendizaje, aptitudes diferenciales y generales, aspectos emocionales y de interacción social, factores del contexto educativo y familiar que resulten significativos¨.
En el ámbito escolar, el servicio de orientación
Es importante tener en cuenta, además, que a nivel educativo, debe ser el equipo de orientación del centro al que acude tu hijo o hija quien determine mediante su evaluación que tu hijo o hija tiene altas capacidades.
Este es un detalle importante en el que insisten centros de psicología como Ataraxia; ¨Es importante aclarar que la evaluación oficial y necesaria para las adaptaciones curriculares es la realizada por el sistema educativo por lo que el primer paso ante la sospecha es solicitar dicha evaluación¨.
Esto significa que por mucho que acudamos a un centro privado para que evalúen a nuestro hijo o hija y el resultado del informe confirme las altas capacidades, a nivel escolar no será reconocido como tal hasta que no sea el servicio de orientación del colegio o instituto quien valore su caso y concluya que, efectivamente, las tiene. Sí podéis, lógicamente, informar al centro de que disponéis de un informe privado que lo acredita, pero es fundamental entender que no es vinculante.

Y, en cualquier caso, lo esencial de esta pieza es que quede claro que solo existe una forma de determinar las altas capacidades una valoración realizada por profesionales. A poder ser, concluyen desde Ataraxia, por profesionales especializados en el área de la psicología educativa o psicología clínica, con experiencia en la evaluación de la inteligencia y el potencial intelectual¨.