Dónde se puede llevar a los niños para que les hagan el test de altas capacidades

El creciente interés social y educativo por las altas capacidades hace que también crezcan las preguntas y las dudas al respecto en muchos padres que tienen sospechas de que sus hijos tengan altas capacidades. ¿Qué hacer si aparecen en casa estas sospechas? De entrada, es importante saber que la mayoría de casos de altas capacidades […]
¿son fiables los test de superdotado?

El creciente interés social y educativo por las altas capacidades hace que también crezcan las preguntas y las dudas al respecto en muchos padres que tienen sospechas de que sus hijos tengan altas capacidades.

¿Qué hacer si aparecen en casa estas sospechas? De entrada, es importante saber que la mayoría de casos de altas capacidades se detectan en casa. Según la Asociación Española de Superdotados (AEST), en un 98% las detectan los padres.

Este número irá en descenso en futuras estadísticas porque cada vez son más los centros educativos que refuerzan su atención y dedicación al alumnado con altas capacidades. De hecho, en muchas comunidades autónomas tienen la responsabilidad de detectar y comunicar las altas capacidades de su alumnado. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, donde es el colegio quien solicita el acceso de dicho alumno al PEAC, el programa público para el alumnado de altas capacidades de la región.

Por eso, ante cualquier sospecha en casa, acudir al colegio es fundamental. Pero no es lo único que se puede hacer hablar con el equipo de orientación del centro escolar. “Si tiene sospechas de que su hijo pueda ser de Altas Capacidades, lo primero es acudir a un profesional que las confirme. No esperar”, asegura la AEST.

Dado que las altas capacidades son evaluadas por profesionales de la psicopedagogía especializados, también existen centros privados especializados en altas capacidades que pueden realizar el test de altas capacidades a quien se lo solicite. Es más, muchos de estos centros ofrecen de forma gratuita una especie de cuestionarios o test gratuitos como los que te recomendamos en esta pieza para obtener más información antes de acudir al centro.

Test de inteligencia - DANIEL JEDZURA

Cómo es la prueba de altas capacidades de los centros privados

Estos centros privados, muchos de los cuales también ofrecen programas de enriquecimiento del aprendizaje para niños y niñas con altas capacidades, ofrecen el servicio a las familias del mal llamado test de altas capacidades, porque en realidad se trata de una serie de pruebas mucho más complejas que lo que la mayoría de las personas entienden por test.

Los llevan a cabo profesionales de la psicopedagogía en centros como Área 44, y entre otras cosas contiene una “prueba de factor general de inteligencia y obtención de un Cociente Intelectual”, una “valoración de las inteligencias múltiples”, una “valoración específica de la inteligencia emocional en la que se valoran cuestiones como la educación emocional, vocabulario emocional, y regulación emocional” y pruebas específicas de creatividad. 

601bef595bafe8d3c896187d

Asimismo, también se analizan la autoestima y el autoconcepto, se estudian los estilos de aprendizaje y se tienen en cuenta, explican desde el centro psicopedagógico Área 44, cuestiones como el estado de ánimo o la ansiedad. “Sin duda alguna, es imposible cerrar una evaluación específica, ya que la evaluación se define tras el estudio de caso, en el que valoramos cada situación de forma individual, ya que no todos los estudiantes y sus familias presentan las mismas características”, afirman desde el centro pedagógico.

Los centros privados, una vez concluyen las pruebas y el análisis de la información, entregan a las familias un informe completo con la evaluación. “En caso de que la detección haya partido exclusivamente de la familia (no del colegio) y que el informe haya sido emitido por un gabinete privado, no por las administraciones educativas, lo más oportuno es que los padres pongan en conocimiento del centro educativo (profesores, departamento de orientación del centro y Equipo de Orientación de la Consejería de Educación) dicho informe, incluyendo las recomendaciones emitidas por el especialista que les atañen a ellos, para que las pongan en práctica de forma inmediata, quedando reconocido así oficialmente como alumno con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo asociadas a las AACC”, explican desde la AEST.

Es el departamento de orientación quien determina si el alumnado tiene altas capacidades en lo que respecta a lo que atañe a este menor dentro del centro, por lo que una valoración positiva de altas capacidades por un centro privado no es definitiva para que el alumno en cuestión sea reconocido como tal. Dicho esto, es siempre una información valiosa para el departamento de orientación del centro, de ahí que siempre lo tengan en cuenta para su valoración interna.

Recomendamos en