Elsa Punset: “Hemos sobreprotegido a los niños en lo físico pero los hemos abandonado en lo digital”

La autora de la saga de Los Atrevidos, está presentando el último de los libros, el que más se plantea la relación de los niños con la tecnología y el que más puede ayudar a las madres y los padres a recuperar la vida analógica de sus hijos.
Un estudio científico recién publicado descubre nuevos riesgos derivados del uso de las pantallas por los niños

La gestión de las emociones no es algo sencillo en demasiadas ocasiones y sobre todo para los más pequeños, si a ello le sumamos el cambio que supone relacionarse con los demás a través de una pantalla, todo se complica aún más.

Elsa Punset pone el foco en señalar que “los niños no tienen recursos fisiológicos para resistir la tentación de las pantallas” y aunque no nos hayamos dado cuenta, los adultos “hemos abandonado a los niños en materia de tecnología, aunque ahora hemos reaccionado.”

Punset es una de las voces más valoradas en lo que a inteligencia emocional se refiere, da conferencias y charlas de forma habitual y además es autora de numerosos libros en los que trata de aportar herramientas para aprender a distinguir y gestionar nuestras emociones, en el plano analógico y en el digital.

El siglo de la salud mental

¿Por qué somos tan crueles a través de las redes sociales? se plantea Punset y se responde que lo somos porque estamos acostumbrados a relacionarnos mirándonos a la cara, valorando la reacción de la otra persona y en el entorno digital, a través de una pantalla “eso lo perdemos”.

La realidad es que nuestros hijos pueden sufrir mucha crueldad a través de las pantallas, desde acoso a retos virales, pasando por pornografía y violencia en general.

A pesar de todo ello, Elsa Punset defiende que “no se trata de prohibir el móvil sino de regular, tenemos que aprender a equilibrar” y no solo los niños sino también nosotros, los adultos, sus padres y sus madres.

“Tendríamos que empezar a pensar que los padres somos los primeros que tenemos que reeducarnos en el uso de las tecnologías” señala Elsa Punset que añade que “lo que decimos importa poco, es lo que hacemos” el ejemplo que damos a nuestros hijos es lo que más les educa y en el tema de la relación que tenemos con los dispositivos móviles, también somos su ejemplo.

Enfocar en lo positivo

La tecnología es innegable que es muy adictiva y un niño “con un cerebro inmaduro es víctima y presa de esa adicción” pero la tecnología también tienen un lado positivo, las pantallas “estimulan cognitivamente y socialmente el cerebro de nuestros hijos pero treinta minutos al día” un tiempo que la mayoría de los niños españoles superan con creces.

Para eso, Elsa Punset propone a las familias, que aprovechemos a “relacionarse de otra manera, creando espacios a lo largo del día en los que no esté la tecnología” para conseguir una gestión equilibrada de la tecnología que todos usamos quizás en exceso demasiadas veces y lo más importante y en lo que debemos enfocarnos con más énfasis según señala ella misma es en no abandonar “al niño en el entorno digital, hay formas de compartir tiempo de pantallas en positivo” que podemos ir practicando con ellos.

No abandonar a los niños en el entorno digital. 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en