Por qué se considera necesaria la educación financiera desde el colegio, según los expertos

Los alumnos españoles no mejoran precisamente en educación financiera y algunos expertos apuntan a que quizás debería ser una asignatura con más peso en el currículum académico.
niña aprendiendo economía
La educación financiera es una asignatura pendiente en España. - Pilar F

En el último informe PISA los resultados obtenidos lo dejan muy claro, los alumnos españoles han bajado en lo que a conocimientos financieros se refiere. Saben lo que es una factura pero sólo cuatro de cada diez alumnos tiene conocimientos suficientes para realizar interpretaciones sencillas de una factura o de una nómina. 

Todos tratamos de enseñar a nuestros hijos unas reglas de oro sobre el dinero, unas nociones básicas que les ayuden a relacionarse con el dinero de una forma constructiva pero aún así no tienen claros conceptos sencillos y muy básicos que van a utilizar de una forma natural en cuanto sean un poco más mayores.

Para el economista Jose Carlos Díez “si queremos progresar en renta por habitante y reducir nuestra tasa de paro en el futuro deberíamos plantearnos que todos los estudiantes tengan unos conocimientos mínimos de educación financiera”.

¿Qué es la educación financiera?

Más allá de enseñar a ahorrar a los niños, la educación financiera “es una combinación de conocimientos, habilidades y comportamientos que fácilmente pueden trasladarse, de manera transversal, a través de asignaturas ya existentes como tutorías, matemáticas o economía”, según lo explica Lidia del Pozo, directora de Programas de Inversión en BBVA. 

Una formación en finanzas es básica para desarrollar nuestro proyecto de vida y poder esbozar un proyecto de futuro, poder decidir si conviene ahorrar en un momento determinado y cuánto ahorrar o si es el momento de alquilar o comprar una vivienda o pedir un crédito, saber qué significa que el interés sea fijo o variable, son todos conocimientos que los tengamos o no forman parte de nuestras decisiones de índole económico a lo largo de toda nuestra vida.

Conocimiento transversal

Para Manuela Bosch, profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, “la educación financiera es un proceso que debería empezar en edades tempranas”.

Una educación que empezaría con conceptos y propuestas muy sencillas en Educación Primaria a los que se irían añadiendo contenidos hasta la Educación Secundaria, donde los alumnos ya contarían con una buena base inicial. Un conocimiento además que no solo se inscribe en las áreas de matemáticas o ciencias sino que perfectamente se puede incluir en asignaturas como Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural o en Educación en Valores Cívicos y Éticos.

Para empezar a educar a los alumnos, lo primero es facilitar todos estos conocimientos a los profesores de estos futuros alumnos. Manuela Bosch, es también directora del Curso de Educación Financiera para Profesorado de Educación Primaria, una iniciativa que han puesto en marcha desde la Fundación ICO y las universidades públicas de Barcelona y con la que buscan que los profesores adquieran las habilidades pedagógicas necesarias para enseñar conceptos financieros básicos a los alumnos de Educación Primaria.

Conceptos con los que ayudar a los niños y a las niñas “a ser conscientes de dónde sale el dinero” haciendo que conozcan las monedas y los billetes así como lo conveniente que es tener clara la importancia del ahorro. Pero también qué es hacer una compra responsable o por qué y cómo nos influye la publicidad a cualquier edad para que compremos y gastemos sin necesidad. E incluso, para los más mayores, hablan de presupuesto y ahorro, con ejemplos como “si quieren organizar una excursión del colegio, estaría bien que ellos pudieran contar qué ingresos y gastos van a tener” para ser más conscientes de cómo influye nuestra economía en gran parte de las decisiones que tomamos a lo largo del día.

Tener unos conocimientos económicos básicos desde pequeños.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar