En España se invierte menos de 150 euros al año por cada mujer embarazada, según un informe recién publicado

Según un reciente informe, en nuestro país no llega a 150 euros al año lo que se invierte para cada mujer embarazada.
mujer embarazada

La maternidad en España sigue siendo un reto, especialmente para aquellas mujeres que desean mantener un equilibrio entre su vida profesional y familiar. Las ayudas económicas actuales no son suficientes para respaldar a las futuras madres de manera adecuada, y la implementación de políticas más efectivas y justas es crucial. 

El apoyo económico a las mujeres embarazadas en España es una cuestión de vital importancia, especialmente considerando el impacto de la maternidad en la vida laboral, profesional y económica de las mujeres. A pesar de que se han visto numerosos avances, las ayudas actuales siguen siendo limitadas. 

En un país donde muchas mujeres desean ser madres, es esencial que los distintos gobiernos, estatal y de cada comunidad autónoma, brinden un apoyo real y significativo para que puedan tomar esta decisión con tranquilidad y sin miedo a perder oportunidades laborales y de desarrollo personal.

Apoyo económico a las mujeres embarazadas 

En 2023, las Administraciones Públicas españolas destinaron más de 63 millones de euros en ayudas para mujeres embarazadas, según el Mapa de la Maternidad elaborado por la fundación RedMadre

Sin embargo, esta cifra, aunque parece elevada, se traduce en menos de 150 euros anuales de apoyo por cada futura madre, una cantidad que RedMadre considera insuficiente para cubrir las necesidades reales de este colectivo.

Más comunidades autónomas implicadas

En 2023, ha habido un incremento en el número de Comunidades Autónomas que brindan algún tipo de ayuda a las mujeres embarazadas, pasando de 7 a 11. Sin embargo, este apoyo no está distribuido de forma equitativa. 

Solo en regiones como La Rioja y Madrid, las futuras madres reciben cantidades algo más elevadas del resto. 

Además, desde esta asociación destacan que a nivel de gobiernos locales, solo 7 de las 42 diputaciones y 10 de las 50 capitales de provincia ofrecen ayudas a las mujeres embarazadas, una cobertura limitada en un tema de tanta importancia como es el de la natalidad para un país como España.

mujer embarazada

Qué piensan las mujeres sobre la maternidad

Según se expone en este informe, las mujeres menores de 39 años, sin hijos, perciben que la maternidad puede limitar sus oportunidades laborales y profesionales. Esta percepción se agrava cuando se considera la falta de políticas efectivas que ayuden a las mujeres a equilibrar su rol de madres con su vida profesional. 

La realidad laboral en España pone en una situación vulnerable a aquellas que desean ser madres, muchas de las cuales temen ver limitadas sus oportunidades de desarrollo profesional.

Maternidad y pobreza

La maternidad en España no solo afecta el ingreso económico, sino que también representa un riesgo para la estabilidad laboral y económica de las mujeres. Más de la mitad de las personas inactivas en el país son mujeres, y de ellas, el 15,4 % no trabajan debido al cuidado de hijos o familiares, según explican en el informe de la asociación RedMadre. 

Además, el 55 % de los hogares encabezados por madres solteras están en riesgo de pobreza, lo que evidencia las dificultades que enfrentan muchas mujeres para criar a sus hijos con los recursos adecuados.

mujer embarazada

Políticas sociales: una necesidad

La fundación RedMadre sostiene que las políticas actuales de apoyo a la maternidad son escasas y que el gasto público destinado a este fin es insuficiente. Por lo que proponen que se implementen políticas sociales similares a las de otros países europeos, enfocadas en mejorar la calidad de vida de las familias y no únicamente en aumentar la natalidad.

En algunos países europeos, las políticas de apoyo a la maternidad incluyen medidas de seguridad laboral, beneficios fiscales y sistemas de cuidado infantil asequibles. 

Estas políticas tienen como objetivo ayudar a las familias a equilibrar su vida laboral y familiar, permitiendo que las mujeres puedan optar libremente por la maternidad sin miedo a perder oportunidades laborales o enfrentar dificultades económicas.

mujer embarazada

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en