Detectan tres casos de tuberculosis en un colegio de Badajoz

Tuberculosis en Badajoz, se han detectado estos días tres casos en un centro educativo de la ciudad, la situación está bajo control.
tuberculosis en Badajoz

La tuberculosis es una enfermedad que, aunque en muchos países está controlada, sigue siendo un problema de salud pública debido a su facilidad de transmisión y potencial gravedad. 

En la ciudad de Badajoz, se han identificado recientemente tres casos de tuberculosis en el CEIP Juventud, lo que como era de esperar, ha generado preocupación entre las familias de los niños de la zona.

¿Qué sucedió en el colegio de Badajoz?

El 5 de noviembre, el Servicio Extremeño de Salud (SES) fue informado por una clínica privada, de un caso de tuberculosis relacionado con el colegio público Juventud, ubicado en la barriada de San Roque, en Badajoz. Inmediatamente, la Dirección de Salud del Área de Badajoz tomó contacto con la dirección del colegio y activó los protocolos de actuación informando tanto a los padres de los alumnos del centro, como a los profesores y personal administrativo del colegio, siguiendo los procedimientos de vigilancia epidemiológica establecidos.

Los primeros resultados de las pruebas

Como parte de las medidas preventivas, el SES realizó un estudio a 24 personas que estuvieron en contacto con el caso inicial de tuberculosis. Los resultados preliminares indicaron que tres de estos contactos presentaron un “primer resultado positivo”. No obstante, aún se encuentran a la espera de pruebas complementarias para confirmar si estas personas tienen la enfermedad o solo una infección latente.

tuberculosis en Badajoz

¿Cuáles son las medidas de prevención?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, y afecta principalmente a los pulmones. Es de transmisión aérea, lo que significa que se puede contagiar cuando una persona enferma tose, estornuda o habla, expulsando gotas cargadas de bacterias. 

Para contener la situación, el SES ha activado los mecanismos de vigilancia epidemiológica tanto a nivel regional como nacional, según los protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadura. Esto implica un seguimiento riguroso de los contactos y una monitorización de posibles nuevos casos.

La tuberculosis en España y en Extremadura

La tuberculosis sigue siendo una enfermedad de declaración obligatoria en España, lo que significa que cualquier caso debe ser notificado a las autoridades sanitarias para su control. Se trata de una enfermedad que es tratable y en nuestro país también curable, pero sigue causando miles de muertes a nivel mundial cada año.

Hasta el 10 de noviembre de este año, se han registrado en Extremadura 67 casos de tuberculosis, una cifra que ya supera los 51 casos reportados en toda la región durante el pasado año 2023. Este aumento subraya la importancia de continuar con las medidas de control y prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

tuberculosis en Badajoz

Qué conviene que sepan las familias

La preocupación de los padres es comprensible, especialmente cuando se trata de enfermedades contagiosas en un entorno escolar. Algunas recomendaciones importantes para los padres, las madres  y las personas cuidadoras son:

  • Mantener la calma: La tuberculosis es tratable y, en muchos casos, una infección no significa enfermedad activa. Los sistemas de salud cuentan con protocolos para gestionar estos casos de manera efectiva.
  • Estar informados: El SES ha proporcionado información a las familias involucradas. Es importante mantenerse en contacto con la escuela y las autoridades de salud para recibir actualizaciones y seguir las recomendaciones oficiales, para tener así una información real de fuentes que sí son fiables.
  • Conocer los síntomas: Entre los síntomas de la tuberculosis activa se incluyen tos persistente, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. Si alguno de estos síntomas aparece en sus hijos, es aconsejable consultar a un médico.
  • Seguir las recomendaciones sanitarias: En el caso de haber estado en contacto directo con una persona diagnosticada, las autoridades de salud pueden recomendar la realización de una prueba de tuberculosis para descartar la infección.

Qué pasa a partir de hoy en Badajoz

Los tres contactos con resultado preliminar positivo están bajo estudio para confirmar si presentan la enfermedad activa. Si alguno de ellos resulta positivo, se implementarán medidas adicionales de aislamiento y de tratamiento, en cumplimiento con los protocolos sanitarios. De momento, las familias pueden confiar en los procedimientos de vigilancia epidemiológica y tienen que estar muy atentas a las indicaciones de las autoridades.

Este caso en Badajoz nos recuerda la relevancia de la vigilancia sanitaria y de seguir las pautas preventivas en situaciones de posible contagio. Las medidas de control implementadas por el SES buscan evitar una propagación mayor y proteger la salud de la comunidad educativa y las familias de la región.

tuberculosis en Badajoz

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en