Los beneficios del chocolate negro durante el embarazo y la infancia: un estudio identifica las etapas clave para consumirlo

Recientes estudios e investigaciones vuelven a encontrar beneficios en consumir chocolate negro en el embarazo y la infancia.
chocolate negro en el embarazo y la infancia

El chocolate negro, con su sabor intenso y propiedades únicas, es mucho más que un capricho delicioso. Diversos estudios han destacado sus beneficios para la salud, especialmente en etapas clave como el embarazo y la infancia

Desde mejorar la salud cardiovascular hasta favorecer el desarrollo fetal, el consumo moderado de chocolate negro puede ser una excelente adición a una dieta equilibrada.

El chocolate negro es mucho más que un placer culposo: es un alimento que puede contribuir al bienestar en etapas tan importantes como el embarazo y la infancia. Desde mejorar la salud cardiovascular hasta apoyar el desarrollo fetal, sus propiedades lo convierten en una excelente elección.  

Elegir un chocolate de calidad, con alto contenido de cacao y bajo en azúcares añadidos, es la clave para disfrutar de sus beneficios. Así que, tanto si estás esperando un bebé como si buscas opciones saludables para tus hijos, el chocolate negro puede ser un gran aliado.

La importancia del chocolate negro

El chocolate negro contiene entre un 50 % y un 90 % de sólidos de cacao, mientras que el chocolate con leche tiene un contenido mucho menor de cacao, además de azúcar y leche. Esta diferencia es crucial, ya que el cacao es rico en flavonoles, compuestos vegetales que aportan importantes beneficios para la salud.  

Los flavonoles presentes en el chocolate negro promueven la producción de óxido nítrico, un compuesto que mejora la función de los vasos sanguíneos al relajarlos y facilitar el flujo sanguíneo. Este efecto no solo contribuye a reducir la presión arterial, sino que también puede prevenir problemas cardiovasculares tanto en adultos como en niños.

Un 70% como mínimo

Los expertos recomiendan elegir chocolate negro con un contenido de cacao superior al 70 %, ya que tiene mayores niveles de flavonoles. Eso sí, el sabor es más intenso y amargo, algo que puede ser un desafío para los paladares más jóvenes, pero vale la pena por los beneficios que ofrece.

Aunque el chocolate negro es saludable, su consumo debe ser moderado. Una porción diaria de 20-30 gramos es suficiente para disfrutar de sus beneficios sin exceder en calorías.

chocolate negro en el embarazo y la infancia
Mujer embarazada sonriente paseando por la calle. - Imagen: PF

Chocolate negro también en el embarazo

El embarazo es una etapa en la que cada decisión alimentaria cuenta lo que no significa que no se pueda comer chocolate en el embarazo porque de hecho sí se puede.

Según un estudio de la Universidad de Laval, consumir 30 gramos de chocolate negro al día puede beneficiar el desarrollo y crecimiento del feto. Los flavonoles no solo mejoran la circulación sanguínea de la madre, sino que también pueden favorecer la función placentaria, un factor esencial para un embarazo saludable.

Teniendo en cuenta que comer chocolate negro durante el embarazo puede ayudar al desarrollo del bebé, es interesante añadirlo a la dieta de una forma sencilla y práctica. Se pueden agregar pequeños trozos de chocolate negro en un yogur natural o en unos copos de avena hidratados en leche o se puede disfrutar como snack saludable junto a un puñado pequeño de frutos secos, por ejemplo.

  • Reducción del Estrés: El chocolate negro puede ser un aliado contra el estrés gracias a su capacidad para aumentar la producción de serotonina, el neurotransmisor asociado con el bienestar.  
  • Control de la Presión Arterial: Al mejorar el flujo sanguíneo, ayuda a prevenir complicaciones como la preeclampsia.
chocolate negro en el embarazo y la infancia
Niños lavándose los dientes después de comer chocolate. - Imagen: PF

Chocolate negro y salud infantil

Si bien es tentador elegir chocolate con leche para los niños debido a su dulzura, es importante saber que este tipo de chocolate no ofrece los mismos beneficios que el chocolate negro. De hecho, el consumo excesivo de chocolate con leche puede contribuir al aumento de peso y a un mayor riesgo de problemas de salud a largo plazo. 

El chocolate negro puede ser una excelente opción para niños cuando se consume con moderación. Sus beneficios van más allá del sabor, ayudando a mantener un corazón saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Un estudio realizado por la Harvard T.H. Chan School of Public Health encontró que el consumo regular de chocolate negro reduce en un 21 % el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a los polifenoles del cacao, que mejoran la sensibilidad a la insulina y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre. 
“Nuestros hallazgos sugieren que no todo el chocolate es igual”, señaló Binkai Liu, uno de los autores del trabajo, y el profesor asociacio en los Departamentos de Nutrición y Epidemiología, Qi Sun añadió que a los investigadores les sorprendió “la clara diferencia entre el impacto del chocolate negro y el chocolate con leche en el riesgo de diabetes y el control del peso a largo plazo”.

chocolate negro en el embarazo y la infancia
Un niño disfrutando con una tableta de chocolate negro en las manos. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en

Dos jóvenes adolescentes en la cocina preparando comieda saludable

Nutrición en la adolescencia: necesidades y retos

La adolescencia es una etapa clave para consolidar hábitos saludables. Descubre las necesidades nutricionales, retos y consejos para una dieta equilibrada en jóvenes de 12 a 18 años.
  • Rubén García Díaz