Según un reciente estudio, los abuelos impactan significativamente en la salud mental de la madre

Es curioso como necesitamos de “una tribu” para criar a nuestros hijos aunque a veces es casi imposible no hacerlo en soledad, con lo que repercute sobre todo en nuestra salud.
abuela y nietos

La conexión que existe entre poder contar con algo de ayuda por parte de los abuelos y un menor uso de antidepresivos, sobre todo entre las madres separadas de sus parejas, ha sido una de las conclusiones más destacadas a las que llegaron los investigadores finlandeses en uno de los últimos estudios que han publicado.

En la investigación publicada en la revista especializada Population Studies, se realizó un rastreo de casi medio millón de madres de niños pequeños por todo el país, entre los años 2000 y 2014.

¿Quién cuidará de los niños y de los ancianos dentro de unos años? Un reciente informe destaca la necesidad de invertir más recursos en políticas de apoyo social y cuidado ante la transformación que sufrirán las familias por los cambios demográficos.

Se recopilaron datos demográficos, la edad, la salud, si la madre tenía pareja o no, la situación laboral de los abuelos, independientemente de si eran paternos o maternos.

Quien tiene un abuelo tiene un tesoro

La doctora Niina Metsä_Simola, profesora e investigadora demográfica de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, ha sido una de las autoras principales de este estudio en el que llegaron a una conclusión muy contundente y es que “es menos probable que las madres compren antidepresivos si sus propios padres tienen menos de 70 años, están empleados y no tienen problemas de salud graves”.

El mayor uso de antidepresivos entre las madres analizadas, se produjo entre aquellas cuyos padres o suegros tenían una edad más avanzada, sufrían de mala salud y vivían lejos de ellas.

Los científicos llegaron a la conclusión que esto ocurría fundamentalmente no solo porque los abuelos no pudieran brindar un mayor o menos grado de ayuda, sino que las madres se enfrentaban a un mayor estrés por tener también que cuidar a los adultos mayores durante la crianza de los niños pequeños.

Es innegable que los abuelos son una fuente muy importante de apoyo para las familias con niños y es una evidencia fácilmente constatable que el apoyo de otras personas nos protege de problemas y patologías como puede ser la depresión.

Los científicos señalaron que no es algo que pueda sorprendernos el que un mayor acceso a apoyo se asocie con menos compras de antidepresivos y aún menos cuando estamos en pleno proceso de crianza, un momento vital en el que la comunidad es de gran importancia.

El hecho de que vivamos la mayoría de nosotras de manera distinta, no se traduce en que ya no tengamos la necesidad de un apoyo social o familiar sobre todo en momentos tan complicados como puede ser la crianza.

“El apoyo social tiene que venir de alguna parte” señalaba otro de los científicos que participó en el estudio. Viene de amigos, de comunidades, de grupos que vamos creando con el paso del tiempo, de otros familiares, de vecinos con los que podemos tener más confianza.

Y cuando no hay cercanía, podemos encontrar apoyo, consejo e incluso consuelo en la red. Hablar en grupos en las redes sociales con otros padres, madres y cuidadores puede que no llegue a brindar todo el apoyo y la ayuda necesaria pero puede servir de desahogo y puede provocar conexiones con otros padres o madres, conocidos y futuros amigos que vivan más o menos cerca.

Niña con sus abuelos - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en