Estas son las actividades extraescolares más recomendables para mejorar la autoestima de los niños

Con el inicio de las clases llega el momento de organizar y seleccionar las actividades extraescolares que van a practicar durante el curso, una tarea a veces muy complicada.
deporte

En el mes de septiembre, con el inicio del curso escolar, llega el momento para muchas familias de seleccionar las actividades extraescolares que nuestra hija o hijo quiere practicar.

En algunos casos es sencillo porque continúan con la actividad que desarrollaban el curso pasado, la complicación viene cuando hay que elegir por primera vez y cuadrar preferencias, economía y horarios. Un puzle complicado de encajar.

Lo más importante es que nuestros hijos se diviertan, las disfruten y las aprovechen. Muchas de ellas les van a enseñar además a conocerse a sí mismos, a sentirse orgullosos de lo que van aprendiendo, a desarrollar habilidades diferentes a las que desarrollan en el aula y a sentirse útiles.

Sin saturarlo y dejando tiempo en el día para que se aburra en algún momento, alguna de las actividades extraescolares que pueden mejorar su autoestima son estas.

Niñas en el colegio

Si tenéis niños pequeños en casa es imposible controlarlo todo pero sí se pueden tener en cuenta determinados factores que, de controlarlos, limitarán las veces que no lleguéis a tiempo a clase.

1.- Un deporte de equipo

Desde el tradicional fútbol, al baloncesto, volleyball o balonmano. Hay numerosas opciones entre las que escoger y son muy interesantes porque van a enseñar a los niños la importancia del trabajo en equipo, el valor del compañerismo, la empatía y la disciplina.

Es una manera de conocerse a sí mismo en su relación con los demás y de valorar tanto su propio esfuerzo como el del resto de compañeros en pos de un bien común.

2.- Un deporte individual

Para niños que necesiten trabajar más la confianza en sí mismos quizás un deporte individual como puede ser la natación o cualquiera de las artes marciales más conocidas y practicadas, puede ser una buena opción como actividad extraescolar que además les va a enseñar disciplina, respeto y constancia, aprenden a superar desafíos y a reforzar la sensación de valía personal.

Si tenemos en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los niños de entre 11 y 17 años no hace el ejercicio físico recomendable para cuidar su salud, cualquiera de las dos opciones (deporte de equipo o deporte individual) ya le va a reportar a nuestro hijo un beneficio importante a corto y medio plazo.

3.- Ballet, Danza, Baile o Gimnasia Rítmica

Seguimos con actividades físicas que impliquen movimiento para que nuestros hijos abandonen el tradicional sedentarismo de las horas lectivas.

Estas actividades además tienen un beneficio añadido que es mejorar su coordinación, su flexibilidad y su propiocepción.

Con este tipo de actividades mejora su autoestima al ganar tanto en fuerza como en coordinación, además aprenden a manejar la presión y el estrés de manera positiva.

4.- Las artes escénicas: el teatro

Es una actividad extraescolar en la que el juego y el aprendizaje se entrelazan de manera continua. Los niños disfrutan, se divierten, se conocen mejor a sí mismos, aprenden a dejarse llevar, a gestionar emociones y además, al tener que aprenderse un guion ejercitan la memoria y puede incluso despertar su amor por la lectura. Son todo beneficios.

5.- Música: aprender a hacer música

Desde el piano más tradicional, al complicado violín, la batería o la guitarra eléctrica, aprender a sacar acordes musicales de un instrumento es algo muy motivador y atractivo para muchos niños.

Además, están más que demostrados los beneficios que supone introducir la música entre las rutinas de nuestros hijos. Desde desarrollar el oído a potenciar su sensibilidad o aprender a relajarse.

Daniel Sanabria es investigador en neurociencia cognitiva y coincide en que hay evidencia científica que demuestra que aprender a tocar un instrumento puede mejorar algunas habilidades cognitivas no tan relacionadas con la música de una forma directa.

6.- Las artes plásticas: pintura, cerámica o escultura

Las artes plásticas les permiten dejar volar su imaginación a la hora de expresarse de una forma creativa. Pueden desarrollar habilidades artísticas, la valoración que reciban sus obras puede ser una manera de mejorar su autoconfianza, sobre todo si valoramos el esfuerzo y la dedicación que haya puesto a su trabajo.

Son una herramienta con la que aprenden a expresar sus emociones y sus pensamientos de una manera visual, sin dejar de ser ellos mismos.

7.- Idiomas

Aprender un segundo o un tercer idioma fomenta la flexibilidad mental, es un reto que siempre ha de plantearse de forma divertida, sin presión y de una manera motivadora.

Además es algo que puede llevar a su vida fuera del aula, puede jugar con amigos de otros países o comunicarse con gente en ese idioma cuando viaja con la familia, algo que siempre será positivo para su autoestima.

8.- Programación y robótica

Es casi como aprender otro idioma, el de la Inteligencia Artificial y las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología.

Es una actividad de las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas que les enseña a pensar de forma distinta, a desarrollar el pensamiento lateral, a trabajar el pensamiento lógico y el pensamiento crítico y a resolver problemas comunes de una forma diferente, más intuitiva.

Niña jugando ajedrez - Getty Images

9.- El ajedrez

Un clásico que está siempre en todas las listas de actividades extraescolares recomendables por méritos propios. El ajedrez enseña a planificar, a tomar decisiones y a desarrollar estrategias.

Según va aprendiendo y mejorando, la niña o el niño, va ganando confianza en sí mismo y en sus habilidades, lo que hace que aumente y se fortalezca su autoestima.

Recomendamos en