¿Se puede enseñar matemáticas jugando? Con estas propuestas sí, se puede

Las matemáticas son esa asignatura que se atraganta a miles de estudiantes cada año, hacerlas divertidas es un empeño de muchos profesores y los juegos son sus herramientas.
colegio

Enseñar matemáticas no es tarea fácil y hacerlo en la etapa de la educación secundaria obligatoria puede ser aún más complicado. Es posible que este sea el motivo por el que cada días más profesores de matemáticas adoptan enfoques entretenidos y atractivos para que los jóvenes que tienen en clase no pierdan el interés por una asignatura que socialmente vemos como demasiado complicada aunque realmente no sea así.

La profesora de matemáticas de la Universidad de Sevilla, Clara Grima, es una de las divulgadoras más conocidas de esta materia y tiene claro que todo lo que hacemos en el día a día está lleno de matemáticas.

Clara Grima es doctora en matemáticas, profesora y Presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española y en 2022 la prestigiosa revista FORBES la incluyó en la lista de “protagonistas del cambio” de ese mismo año. 

Ella defiende que el trabajo matemático es muy creativo y se basa en encontrar soluciones a problemas de nuestro día a día. Las matemáticas son un juego, un juego de detectives, según lo ve ella y según se lo transmite en clase a sus alumnos.

¿Estás listo para reír sin parar? Corregir exámenes es una tarea dura, pero también divertida. Y es que, los profesores se encuentran respuestas que son de lo más ingeniosas. Alucina con las respuestas hilarantes de estos niños en ejercicios de clase y exámenes.

Estrategias pedagógicas para enseñar matemáticas ¡toca jugar en el aula!

Los profesores y profesoras que cada día se suman a la tendencia de implementar enseñanzas pedagógicas apoyadas en la gamificación pretenden que los alumnos y alumnas sean capaces de sumergirse en el mundo de los números y los conceptos matemáticos a través del juego.

Son estrategias que se comparten y se comentan, que han demostrado su eficacia en las aulas y que permiten evaluar los conocimientos que va adquiriendo el alumnado para poder ir mejorando en cada sesión.

Siete ideas para enseñar matemáticas jugando

Alguna de las más conocidas es KAHOOT que permite crear juegos de preguntas o utilizar otros ya creados por otros docentes de todo el mundo. 

Es una herramienta digital muy sencilla de implementar en el aula que permite una evaluación fácil y rápida de los conocimientos del alumnado.

A través de CLASSCRAFT se puede transformar la clase en un aventura de rol en la que los estudiantes personalizan sus personajes para participar de forma activa en el juego y por supuesto, en el aprendizaje.

El Príncipe de la Estadística fomenta el aprendizaje interactivo. Se presentan desafíos de cálculos estadísticos de dificultad progresiva para cada alumno, es una competición entre los estudiantes.

Lo bueno del juego es que se puede repetir pasado un tiempo y el ganador o ganadora tendrá que defender su título si no quiere perderlo, con lo cual se van afianzando conceptos y se mantiene la motivación en el aula.

Genera un Debate de Problemas Complejos en clase, se trata de una estrategia dinámica con la que desarrollar el pensamiento crítico del alumnado. 

El docente plantea un problema más o menos difícil en la pizarra y divide la clase en grupos (dos, tres) para que los alumnos trabajen en equipo y defiendan una solución para el problema.

Atrévete con El Laberinto de las Ecuaciones que combina el aprendizaje activo con la resolución de ecuaciones. Hay que recolocar las mesas en el aula para crear un laberinto que desemboque en la pizarra. 

Los estudiantes forman grupos que tienen que ir recorriendo el laberinto hasta llegar a la meta, para eso tendrán que ir resolviendo las ecuaciones que van encontrando por el camino, cada una de ellas un poco más complicada que la anterior.

En El Lanzamiento de Problemas la dinámica se organiza en grupos, hay cuatro grupos de alumnos y cada uno de ellos le lanza un problema al que elija de los tres que quedan. 

Un reto entre los propios alumnos que tendrán que trabajar en equipo tanto para plantear un problema con su solución, como para resolver el problema que les lancen sus compañeros.

Para terminar, se puede poner en marcha también una Eliminatoria en Parejas. Una dinámica matemática para estimular el pensamiento rápido y potenciar la capacidad de colaborar entre los estudiantes. 

Un reto continuo y un desafío mutuo con lo que estén trabajando en clase en ese momento.

La pareja que falle tres veces acumuladas caerá. La idea es que en la última ronda quede solo una pareja.

Recomendamos en