El hábito de crianza 30-1 de Álvaro Bilbao: "merece la pena intentarlo"

El neuropsicólogo más popular del país propone nueve metas “que merece la pena intentar” si tienes hijos. Así es el hábito 30-1.
Padre juega con sus hijos
Padre juega con sus hijos (Midjourney - RG e Instagram @alvarobilbao)

En una de sus últimas publicaciones divulgativas en materia de crianza, esas con las que aprendemos, por ejemplo, por qué es importante elogiar a tu pareja delante de los hijos, el neuropsicólogo más popular del país, seguido por miles de familias inmersas en la aventura de acompañar y guiar a sus hijos e hijas, Álvaro Bilbao propone un curioso reto. Se trata de nueve propósitos, objetivos, metas como el propio experto describe, que “merece la pena intentar” por la familia. Son nueve metas que nosotros hemos condensado en un concepto: el hábito de crianza 30-1 de Álvaro Bilbao.

El experto en el cerebro de los niños Álvaro Bilbao es uno de los divulgadores más respetados y seguidos del país. Con él, las familias aprenden (aprendemos) cuestiones tan interesantes relacionadas con la crianza de los hijos e hijas como por qué tu hijo muerde y qué puedes hacer o las ocho reglas de oro de la paternidad.

Como si de un mago se tratara en lugar de un especialista en neuropsicología aplicada a la infancia y adolescencia, Bilbao sigue sacando recursos y aprendizaje de la chistera. Algunos de ellos tan interesantes como las aportaciones de las que nos hemos hecho eco: las consecuencias si piensas que ignorar las emociones de tu hijo es bueno y el truco de Álvaro Bilbao para conocer mejor a tus hijos.

Aportaciones fundadas en la evidencia científica a las que ahora Álvaro Bilbao suma lo que hemos bautizado como el hábito de crianza 30:1 de Álvaro Bilbao. Te contamos en qué consiste.

Padres jugando con sus hijos
Padres jugando con sus hijos (Midjourney - RG)

El hábito de crianza 30:1 de Álvaro Bilbao

Dice Álvaro Bilbao que hay hasta “nueve metas para tu familia que merece la pena intentar”. Son metas sencillas, más bien hábitos o costumbres cotidianas cuya puesta en práctica solo pueden hacer bien al conjunto de la familia, a su cohesión y felicidad, al fortalecimiento del vínculo y, especialmente, al desarrollo de las más pequeños de la casa.

Hemos bautizado esta recomendación de Álvaro Bilbao que desgranamos a continuación como hábito de crianza 30:1 porque cada una de las metas tiene un objetivo numérico, desde los 30 minutos, en orden descendente, hasta un minuto.

Así es el hábito de crianza 30:1 que recomienda Álvaro Bilbao:

30 minutos de juego en calma

Nada de pantallas durante ese tiempo. La evidencia científica abunda al respecto: un estudio revela qué sucede cuando se limita a los niños el tiempo de uso de pantallas. A cambio, Álvaro Bilbao recomienda enchufar música relajante de fondo mientras garantizáis al menos media hora de juego relajante los fines de semana a vuestros hijos.

20 segundos de abrazo cuando se necesiten

Dice Álvaro Bilbao que “se ha demostrado que los abrazos de al menos 20 segundos generan oxitocina y endorfinas, creando la sensación de seguridad y conexión”.

15 minutos de tiempo exclusivo con cada hijo

Los expertos en psicología infantil insisten siempre que tienen ocasión en la importancia de separar a los hijos e hijas y dedicarles un ratito de nuestro tiempo en exclusiva. Álvaro Bilbao se suma a esta corriente: “podéis ir a comprar el pan los dos solos, merendar juntos, ver unos dibujos con unas palomitas”, apunta. “Esto ayuda a crear una conexión especial con cada hijo”, agrega.

Una familia cenando juntos
Una familia cenando juntos (Midjourney - RG)

7 cenas en familia a la semana

En más de una ocasión, expertos en crianza como Álvaro Bilbao han insistido en todos los beneficios que tiene compartir mesa, sin televisión, con los niños. Aquí, de hecho, te dimos 10 razones para comer en familia sin tele ni móviles.

5 ratos de parque a la semana

Especialmente en la etapa de educación infantil, no hay mejor actividad extraescolar que el parque para los niños. En esta pieza te explicamos por qué el exceso de actividades extraescolares puede ser perjudicial para los niños.

3 piezas de fruta al día

La alimentación es otra de las patas esenciales de la buena salud y un correcto desarrollo de los niños. Y eso pasa por cuidarla como padres. No podemos obligarles, pero sí dar ejemplo y garantizar que tienen acceso, por ejemplo, a tres piezas de fruta al día.

2 paseos en familia a la semana

Álvaro Bilbao deja esta meta en dos a la semana consciente seguramente de las dificultades para conciliar entre semana. Pero no hay excusa: aunque sea para ir a por el pan, o sin rumbo, caminando porque sí alrededor del barrio, podéis hacerlo el fin de semana.

2 Cuentos antes de dormir

Podéis elegir un cuento cada uno, o cada hermano si hay dos en la familia, pero Álvaro Bilbao incide en la importancia del hábito de leer cada noche durante la rutina adecuada de sueño.

1 Peli en familia a la semana

Limitar las pantallas es algo que debemos hacer porque la ciencia nos advierte de ello en reiteradas ocasiones. Esto no quita para que el cine, y ver la televisión en familia, no pueda ser una actividad de ocio interesante si se hace poco y con conciencia, no poniendo la película de fondo.

Por cierto, te recomendamos conocer el hábito familiar que los psicólogos recomiendan aplicar como paso previo del uso de pantallas en la infancia, incluida la tele. Seguro que te puede ayudar a establecer una relación sana con las pantallas.

Recomendamos en