Cada año, cuando se acerca Halloween, muchos padres y madres se preguntan lo mismo: ¿es demasiado terrorífico para los más pequeños? ¿Podría asustarlos o incluso dejarles una mala experiencia? ¿Dónde está el límite de esta fiesta de moda? Sin embargo, la ciencia, pese a que no son numerosas las evidencias, ofrece una perspectiva tranquilizadora: lejos de provocar traumas, la fiesta de las calabazas, los disfraces y los sustos, siempre que sean “controlados” (lógicamente) puede tener un efecto positivo en los niños.
Son muchos los psicólogos expertos en el estudio del miedo que coinciden en que la clave está en que Halloween ofrece un entorno seguro para enfrentarse a lo desconocido. Y eso, precisamente, es una herramienta poderosa para el desarrollo emocional de la infancia. Es, bien utilizada, una oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo emocional de los peques, no solo un día en el que jugar y divertirse.
Y es que, lo que para los adultos puede parecer un exceso de monstruos, fantasmas y calaveras, para los niños es una oportunidad para explorar la fantasía, poner a prueba sus emociones y reforzar la relación con sus padres en un contexto de diversión compartida. Por eso, celebrar Halloween con niños es una muy buena idea que no debes quitarte de la cabeza por el temor a que se asusten.
🎃Consulta nuestra guía Halloween 2025. ¡No te pierdas nada!

La ciencia lo confirma: el miedo de Halloween no daña, enseña
Aunque a primera vista pueda parecer lo contrario, Halloween no es una fiesta que aterrorice a los niños. Para ellos, se trata de una oportunidad de disfrazarse, jugar a ser alguien distinto por un día y compartir momentos divertidos con amigos y familia. La emoción de lo desconocido, los decorados misteriosos o los sustos preparados de antemano forman parte de un escenario que saben que no es real y, por tanto, lo viven como una experiencia de juego.
Además, esta fiesta se puede preparar como entorno seguro trabajándola en los días previos con actividades sencillas como hacerse el disfraz de Halloween casero o hacer manualidades de Halloween. Incluso, si son más pequeños, algo tan sencilla como pintar dibujos de Halloween y ayudar a decorar la casa con ellos puede facilitar que se cree el clima ideal para disfrutar del día de Halloween cuando llegue.
🎃Aquí tienes muchas ideas para decorar una fiesta de Halloween
En este sentido, varios psicólogos coinciden en que el miedo “simulado” que se vive en Halloween no solo no perjudica a los más pequeños, sino que puede convertirse en un recurso educativo y emocional de gran valor. Lejos de ser dañina, esta celebración les permite entrenar la gestión de sus propias emociones en un ambiente seguro y acompañado.
Jacqueline Woolley, profesora de Psicología de la Universidad de Texas en Austin, explicó en un artículo divulgativo de esta institución que “los niños no viven Halloween como una amenaza real, sino como un juego donde pueden experimentar la emoción del miedo en un entorno seguro”.
Según Wooley, el hecho de disfrazarse y participar en actividades de “susto” moderado enseña a los niños a separar la fantasía de la realidad. Y eso les permite desarrollar un tipo de “inmunidad emocional”: aprenden a identificar situaciones que dan miedo y a manejar la ansiedad sin que esta se convierta en algo dañino.
Por su parte, el historiador Lawrence R. Samuel, autor del artículo divulgativo The Psychology of Halloween, donde cita a distintos expertos en la psicología del miedo, añade que “Halloween es un ritual cultural que ayuda a domesticar el miedo”. Según explica, cuando los niños participan en juegos de terror ligero y ven que no pasa nada grave, su cerebro procesa el miedo como algo controlable.
En palabras del propio McAndrew, “nos sentimos bien cuando conseguimos asustarnos un poco y luego nos damos cuenta de que todo estaba bajo control”.

Beneficios emocionales y familiares de Halloween
En resumen, la ciencia no solo descarta que Halloween dañe a los niños, sino que subraya algunos beneficios interesantes de celebrarlo en un entorno seguro. Destacamos cuatro aspectos:
- Gestión del miedo: los sustos moderados entrenan al cerebro infantil para distinguir entre un peligro real y uno ficticio.
- Imaginación y juego simbólico: disfrazarse y representar papeles desarrolla la creatividad y el pensamiento flexible.
- Tiempo de calidad en familia: preparar disfraces, decorar la casa o salir a pedir caramelos refuerza el vínculo entre padres e hijos.
- Aprender normas sociales: esperar turno, pedir “truco o trato” con educación y compartir dulces fomenta habilidades de convivencia.

Los expertos señalan que Halloween es un momento para practicar, en clave de juego, cómo manejar emociones intensas en un entorno seguro y controlado. Esto es importante tenerlo en cuenta para que la experiencia de Halloween con los niños sea positiva, ya que es esencial adaptar la intensidad de la fiesta a la edad de los niños. No es lo mismo un disfraz para un niño de tres años que para uno de diez.
Evitar decoraciones excesivamente realistas, acompañarles en todo momento y asegurarse de que el ambiente se mantiene lúdico son claves para que Halloween se convierta en un recuerdo feliz. Por ejemplo, quizá no es el mejor momento del año ir a un parque de atracciones en Halloween si tus hijos son muy pequeños todavía. O llevarle al pasaje del terror que han hecho los vecinos en su casa. Mejor celebrarlo en casa.
Si se hace de esta manera, no solo no asustará a los pequeños: les ayudará a crecer emocionalmente más fuertes. Eso sí, salvo excepciones, porque puede ser que a tu hijo o hija no le guste esta fiesta. De hecho, es habitual que a los niños con altas capacidades les horrorice Halloween. No pasa nada, simplemente respetadlo y no le forcéis a ello.
Referencias
- Jacqueline Woolley. Halloween is Not Scary to Young Kids — It’s Beneficial. University of Texas at Austi, 2015. Disponible en: https://news.utexas.edu/2015/10/30/halloween-is-not-scary-to-young-kids-its-beneficial
- Lawrence R. Samuel. The Psychology of Halloween. Psychology Today (blog Psychology Yesterday), 2023. Disponible en: https://www.psychologytoday.com/us/blog/psychology-yesterday/202310/the-psychology-of-halloween