El truco para aprender matemáticas y controlar los impulsos al hacer la carta a los Reyes Magos

Hay dos tareas protagonistas en estos primeros días de la Navidad: decorar la casa y hacer la carta a los Reyes Magos o Papá Noel.
¿Cómo escribir la carta a los Reyes Magos? Pautas y consejos

Hay dos tareas protagonistas en estos primeros días de la Navidad: decorar la casa y hacer la carta a los Reyes Magos o Papá Noel. Es verdad que la segunda es una actividad que no se hace siempre al comienzo de las fiestas, pero cuanto antes se quede hecha, mejor, para que los pajes reales y Santa Claus tengan tiempo de sobra para hacer realidad los deseos de los peques.

A la hora de hacer la carta, hay algunos trucos o consejos que pueden venir bien para organizar las actividades y que sea de provecho, no solo algo materialista. De hecho, la carta puede ayudar a entender a los niños y niñas que no pueden pedir todo lo que quieren; puede ser un filtro efectivo. Y, además, puede ser incluso una excusa para trabajar algunos conceptos que estén aprendiendo en clase: por ejemplo, matemáticos.

En la presentación de la campaña de juguetes de Lidl para esta Navidad, compartieron sus conocimientos y experiencias Isabel Cuesta (Una madre molona en las redes) y Daniel Pérez, especialistas en educación en positivo. Entre todas las cosas interesantes que comentaron, ambos compartieron el truco que utilizan con sus hijos a la hora de hacer la carta a los Reyes Magos (o Papá Noel).

Es un truco que les sirve para trabajar conceptos matemáticos pero, sobre todo, sirve para que entiendan que el presupuesto es limitado (sin descubrir la verdad del asunto, sin que se pierda la magia).

Niña escribiendo su lista de deseos

Así es el truco

Isabel Cuesta explicó durante la charla que en su casa, la carta a los Reyes Magos tienen un presupuesto máximo. Una cifra redonda, que puede ser por ejemplo de 100 euros, que los niños y niñas tienen que manejar.

Aunque los Reyes sean mágicos, Cuesta y Pérez les explican a sus peques que no pueden llevar todo lo que piden a todos los niños, y les invitan a redactar su carta en función del presupuesto. De esta forma, no tienen por qué limitar los deseos a tres, uno por cada rey mago, que es algo que se hace en muchas familias, y sigue siendo un planteamiento justo porque todos los niños y niñas de la casa tienen el mismo presupuesto.

Lo bueno de este truco es que les invitáis a tomarse su tiempo mirando catálogos y opciones; a reflexionarlas dos y tres veces hasta decantarse por unas o por otras y, también, de paso, a trabajar conceptos matemáticos porque no les queda otra que sumar precios.

De esta forma, se frena el primer (y segundo) impulso de los peques, que lo quieren todo según lo ven. Y también tenéis cierto margen de maniobra para intervenir de forma constructiva en el proceso, sin manipular. ¿Cómo? Por ejemplo, si están dudando entre dos juguetes y el año anterior se pidieron algo parecido a uno de ellos y no lo han usado, podéis recordarles la existencia de dicho juguete y preguntarles qué pasó con él.

Regalos Navidad

En definitiva, es un truco para intentar que la redacción de la carta a los Reyes Magos sea algo menos impulsivo e irracional, que haya un trabajo de pausa, reflexión y elección detrás de él. Y, además, que el método fomente su autonomía y su personalidad. Este truco del presupuesto máximo que Isabel Cuesta aplica con sus hijos lo consigue. 

Recomendamos en