Los jarabes para la tos son motivo de controversia en las consultas de pediatría. Aunque su uso en niños pasa de generación en generación, cada vez son más los pediatras que desaconsejan su uso. Sin ir más lejos, la Asociación Española de Pediatría, quien afirma que “pueden aliviar los síntomas, pero no curan ni disminuyen la duración de los resfriados”.

Si la polémica está servida con este medicamento infantil, desde hace algunos meses están aún más en el punto de mira. Ahora, por la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) quien, desde octubre, ha lanzado tres alertas sanitarias por jarabes de la tos contaminados en varios países.
¿Qué contienen los tres jarabes contaminados?
En concreto, ha encontrado jarabes de la tos infantiles con materiales contaminados en Gambia (África), Indonesia (Asia) y en Uzbekistán (Europa) a lo largo de estos meses que llevamos de otoño-invierno. Ahora investiga si este hecho puede estar relacionado con la muerte de hasta 300 personas, en su mayoría niños menores de cinco años.
Tal y como la OMS explica en las tres alertas sanitarias publicadas en su página web, todos los jarabes contaminados (un total de 14 entre los tres países) coinciden en contener “cantidades inaceptables” de etilenglicol y dietilenglicol. Algo que se ha confirmado con el análisis de laboratorio realizado a todos los productos.
Sin embargo alertan en las tres notas: “Aunque han sido identificados en Indonesia, Uzbekistán o Gambia, su comercialización puede tener autorización en otros países y (los jarabes) pueden haber sido distribuidos, a través de mercados informales, a otros países o regiones”. Eso sí, “no se espera que estén a la venta”, tal y como ha explicado la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
“Estos productos pueden provocar en niños lesiones graves o la muerte”
En paralelo a la contaminación que se ha encontrado en estos productos, han aumentado los casos de muerte infantil. En concreto, se han detectado 300 casos de muerte en niños menores de cinco años que podrían estar relacionadas con el uso de alguno de estos jarabes contaminados.
¿De dónde viene la relación? De que estos 300 casos se han dado, precisamente, en Gambia, Uzbekistán e Indonesia. Estos casos se empezaron a notificar en julio de 2022 y todos tenían la misma causa: lesiones renales agudas. La organización ya ha confirmado que los niños fallecidos tomaron jarabe para la tos de venta libre para algunas enfermedades comunes y que, como explicamos, estaban contaminados con esta toxina.
Precisamente, eso es lo que está estudiando ahora la OMS. “Que no haya más muertes infantiles por algo que es tan prevenible es la máxima prioridad para nosotros”, también han sido palabras de Margaret Harris, quien no ha dado más detalles sobre el trabajo de la OMS.
Lo que sí se sabe es que la nota con las alertas han sido enviadas a los 194 países miembros y que se han intensificado los trabajos de retirada de estos productos.
Y es que, de acuerdo a lo publicado en las alertas sanitarias, el consumo de dietilenglicol o de etilenglicol es tóxico para el ser humano y puede causar la muerte. "Su administración, especialmente a los niños, puede causar lesiones graves o resultar mortal", argumentan.
¿Son beneficiosos los jarabes de la tos para niños?
En paralelo a los trabajos de investigación, la Organización Mundial de la Salud se plantea pedir a las familias que reevaluar el uso de este tipo de jarabes para niños.
Como decimos, es un tema que lleva tiempo causando controversia. Son muchos los pediatras que desaconsejan su uso. Algunos, como Mar López o Lucía Galán, explican la razón: podrían causar efectos secundarios y, normalmente, no suelen ser muy efectivo. Aquí te explicamos más sobre ello.