La Universidad de Burgos organiza un nuevo curso para enseñar matemáticas con juegos de mesa y promete ser muy divertido

La Universidad de Burgos organiza de nuevo un curso para enseñar matemáticas con juegos de mesa que se puede aplicar también en casa.
enseñar matemáticas con juegos de mesa

La Universidad de Burgos, en colaboración con el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE), ha lanzado un curso revolucionario que enseña matemáticas a través de juegos de mesa. Teniendo en cuenta los datos de un reciente estudio internacional que señalan que alumnos y profes retroceden en matemáticas, este curso ha sido muy bien recibido por la comunidad docente aunque es una idea muy interesante como actividad para llevarla a cabo en casa, con los niños.

El curso “Matemáticas a través de los Juegos de Mesa” se celebrará los días 18, 26 y 27 de febrero en el Laboratorio de Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos. Está dirigido a maestros de Primaria, estudiantes y profesores de Magisterio, y se enfoca en mostrar cómo los juegos de mesa permiten aprender matemáticas de una forma más amena y emocionante, alejándose del enfoque tradicional de operaciones repetitivas y aburridas.

Según la directora del curso, Alicia Martínez, directora también del Grupo de Innovación Docente en Educación Matemática, las emociones positivas juegan un papel fundamental en el aprendizaje, por lo que según ella misma explica, "si asociamos un aprendizaje a una emoción positiva, ese aprendizaje se retendrá más y mejor". Una afirmación que está respaldada por estudios neurocientíficos que demuestran cómo el cerebro de los niños procesa información numérica desde una edad temprana, algo que podemos poner en práctica con nuestros hijos a través de hábitos prácticos y divertidos

Los juegos enseñan a los niños a ganar y también a perder, por lo que les enseñan a manejar su frustración y a respetar a los demás jugadores. Además, los juegos asocian los conceptos matemáticos como en este curso, con experiencias positivas que hace que se mejore la memoria a largo plazo y un punto muy importante es que superar el miedo o la ansiedad de los niños frente a las matemáticas, es clave para mejorar en su conocimiento y aprendizaje.

enseñar matemáticas con juegos de mesa
Juego de mesa con fichas. - Imagen: Alexa en Pixabay

Qué dice la ciencia

Un estudio del profesor Jaime Balladares, de la Universidad de Santiago en Chile, demostró que los juegos de mesa son una herramienta eficaz para desarrollar habilidades matemáticas en la infancia. 

Además, el psicólogo Lev Vygotsky defendió que la interacción social y el entorno son clave para el desarrollo del pensamiento matemático.

Por otro lado, Clara Grima, divulgadora matemática y presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, considera que las matemáticas son como un juego de detectives. Su enfoque creativo ayuda a transmitir esta idea a sus alumnos y refuerza la idea de que el aprendizaje de esta materia también puede ser divertido y no solo a través de juegos, también es posible aprender matemáticas a través de cuentos infantiles, por ejemplo.

Juegos para divertirse y aprender

Durante las sesiones del curso, los profesores tienen previsto utilizar juegos como “3x4=¡Zas!”, con el que aprender las tablas de multiplicar de forma lúdica; “Saboteur”, un juego que fomenta la orientación espacial y la estrategia y “Camel Up”, con el que se trabajan de manera divertida conceptos de estadística y números negativos.

En casa y dependiendo de la edad de nuestros hijos podemos jugar unas partidas por ejemplo a juegos tan conocidos como “Monster kit” para trabajar el conteo y la suma a través de partidas cortas y divertidas; el archiconocido “Uno” con el que mejoramos la rapidez mental, la memoria y la estrategia sin parar de hacer sencillas sumas y restas, o incluso juegos clásicos con la baraja española para niños más pequeños como “las siete y media” o “la escoba”, con los que desarrollan su capacidad de concentración, la rapidez mental y el cálculo.
Es importante adaptar el juego a la edad de la niña o el niño ya que los niños pueden empezar a aprender matemáticas y distintos conceptos más o menos complicados, dependiendo de su edad.

enseñar matemáticas con juegos de mesa
Niño jugando un juego de mesa. - Imagen: Thomas G. en Pixabay

Cómo aprovechar mejor el momento del juego

Aprender matemáticas a través de los juegos de mesa no solo es una metodología innovadora, es también una forma divertida de compartir tiempo en familia. Así que ya sea en el aula o en casa, esta propuesta educativa tiene el potencial de cambiar la percepción de las matemáticas para niños y adultos por lo que conviene tenerla en cuenta por ejemplo, para las tardes de lluvia, para organizar una partida en familia.

El juego en familia no solo refuerza el aprendizaje, sino que también crea momentos especiales y fortalece el vínculo emocional, además refuerza las relaciones intergeneracionales, porque los juegos en los que pueden participar los más pequeños de la casa suelen ser los más divertidos para muchos abuelos y abuelas también.

Es importante que se combine diversión y aprendizaje, siempre sin forzar a los niños a aprender. Deja que disfruten del juego y permite que los conceptos matemáticos surjan de manera natural. Puedes establecer desafíos y recompensas, porque añadir pequeños retos adicionales o recompensas dentro del juego puede motivar a los niños a mejorar sus habilidades sin darse cuenta de que están practicando matemáticas al mismo tiempo que se están divirtiendo.

enseñar matemáticas con juegos de mesa
Tablero de juego de mesa. - Imagen: Edwin Francisco en Pixabay

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en