Nueve de cada diez excedencias para cuidar de los hijos las piden las mujeres, según los datos de este nuevo estudio

Según los datos de un reciente informe, la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres en nuestro país y cambia muy despacio.
la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres

A pesar de lo que se ha avanzado, en España la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres y parece que nos va a costar mucho tiempo revertir la tendencia. La mayoría de las madres españolas se sienten culpables por delegar el cuidado de sus hijos para poder conciliar pero es que no hay muchas más opciones. 

Según un reciente informe elaborado por los técnicos del sindicato Comisiones Obreras, en 2023, el 87% de las excedencias laborales solicitadas para el cuidado de menores, las realizaron mujeres. Es cierto que entre 2005 y 2010 ese porcentaje ascendía al 96%, algo hemos avanzado en ese sentido aunque es un avance muy lento y la feminización de las tareas de cuidado sigue siendo muy evidente.

la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres
Mamá con su bebé en brazos. - Imagen: Pexels

Responsabilidad femenina

El cuidado de niños pequeños, de personas mayores, de personas enfermas o de personas con algún grado de discapacidad es la principal causa de inactividad laboral entre las mujeres españolas.

Esa sensación de estar todo el día trabajando y no poder cuidar a los hijos se traduce en que mayoritariamente son ellas las que solicitan las excedencias por cuidados en el puesto de trabajo, con lo que eso conlleva.

El 19,5% de las mujeres inactivas no buscan empleo porque asumen alguna de estas responsabilidades, en contraste con el 4,8% de los hombres. En términos absolutos, esto representa a 1,9 millones de mujeres frente a 352.000 hombres en 2023, es decir, hay 5,5 veces más mujeres inactivas por motivos de cuidados que hombres.

Y la diferencia es aún más pronunciada en el grupo de edad de 25 a 49 años: el 27,9% de las mujeres inactivas se dedican al cuidado de familiares, frente al 5,1% de los hombres. 

Si se incluyera a las personas inactivas por motivos de cuidados en la población activa, la tasa de actividad de las mujeres pasaría del 54% al 63,2%, reduciendo significativamente la brecha de género en el mercado laboral.

la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres
Abuela cuidando de los nietos. - Imagen: Unsplash

La corresponsabilidad que no llega

Esta desigual distribución de las tareas de cuidado tiene consecuencias directas en la brecha salarial y en las oportunidades profesionales de las mujeres. Según datos de CCOO, la brecha salarial en España se sitúa en el 19,6%, y a este ritmo, no se alcanzará la igualdad retributiva hasta 2042. Las mujeres enfrentan más dificultades para acceder a empleos bien remunerados, ascensos y compensaciones adicionales, y suelen trabajar en empleos más precarios y a tiempo parcial. 

Viendo todas estas situaciones quizás puede que no sea un disparate que las escuelas infantiles puedan abrir 24 horas o por lo menos algunas de ellas, no para dejar allí a los niños y las niñas todo ese tiempo, sino para tener una flexibilidad laboral a la hora de no abandonar el mercado laboral por parte de las mujeres.

Para avanzar hacia una igualdad efectiva, es esencial que los hombres asuman su parte en las tareas de cuidado. Esto no solo implica una redistribución de las responsabilidades en el hogar, sino también una transformación en la cultura laboral y social que promueva la corresponsabilidad. 

El sistema educativo y los medios de comunicación a juicio de los responsables de este informe, juegan un papel crucial en la promoción de la igualdad de género y en la eliminación de estereotipos que perpetúan la división tradicional de roles, en los libros de texto, en las prácticas que se llevan a cabo en las escuelas.

La realidad de las familias españolas es que un 60% necesita una tercera persona para cuidar de sus hijos, como eso no es posible en la mayoría de los casos, se produce la feminización de las tareas de cuidado y las mujeres continúan asumiendo la mayor parte de estas responsabilidades, lo que impacta negativamente en su participación laboral y en sus oportunidades profesionales. 

la responsabilidad del cuidado familiar recae en las mujeres
Mamá reciente cuidando de su bebé en brazos. - Imagen: Unsplash

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en