Desde hace medio siglo, en un rincón vibrante de Martorell, late un corazón tecnológico que no solo ha impulsado la industria automotriz española, sino que ha imaginado cómo viviremos, nos moveremos y cuidaremos del planeta en los próximos años. El Centro Técnico de SEAT S.A. celebra 50 años de historia —y de futuro— como referente europeo en innovación, diseño y sostenibilidad, con una mirada siempre puesta en las necesidades de las personas, de las familias, y del mundo que vendrá.
Más de 950 prototipos, 359 patentes y cerca de 35 millones de kilómetros de pruebas resumen la intensa actividad de este laboratorio de ideas, pero hay algo aún más importante que las cifras: el compromiso con el bienestar, la eficiencia y la calidad de vida. ¿Puede un centro de ingeniería cambiar la forma en la que vivimos? La respuesta está en cada detalle del CUPRA Born o del Formentor híbrido enchufable, diseñados desde cero pensando no solo en la estética, sino también en el confort, la sostenibilidad y la seguridad de los que más queremos.
Y es que, en este ecosistema donde han trabajado más de 34.000 profesionales, se dan la mano la ciencia, la creatividad y una profunda sensibilidad hacia las personas. En 2025, año del 75.º aniversario de SEAT S.A., esta apuesta por el diseño emocional y la tecnología responsable se reafirma más vigente que nunca.
Un sueño que nació en 1975
Fue en 1975 cuando SEAT decidió apostar fuerte por el talento local, inaugurando su Centro Técnico en Martorell, un espacio entonces pionero para canalizar ideas, materiales y emociones hacia el coche del mañana. Su primer logro fue un vehículo que muchos aún recuerdan con nostalgia: el SEAT 1200 Sport, conocido como “Bocanegra”, un coche con carácter que simbolizaba una nueva etapa de diseño e ingeniería nacional.
Desde entonces, este centro se ha convertido en el epicentro donde más de 950 prototipos han tomado forma, y donde 34.000 personas han dejado su sello en modelos que hoy circulan por nuestras ciudades y acompañan a miles de familias en su día a día.
En sus inicios, los coches se soñaban con papel, escayola y mucha intuición. Hoy, la digitalización lo ha transformado todo. Lo que antes llevaba semanas, ahora puede resolverse en minutos con simulaciones hiperrealistas que predicen cada vibración, cada movimiento y cada comportamiento ante condiciones reales.
Solo en 2024, se llevaron a cabo más de 310.000 simulaciones digitales, muchas de ellas enfocadas al nuevo coche urbano eléctrico. Gracias a este salto tecnológico, los vehículos se diseñan con mayor precisión, menor coste energético y una reducción significativa en los tiempos de desarrollo, lo que se traduce en productos más accesibles y sostenibles para las familias.

Una nueva forma de entender la movilidad familiar
Lejos quedaron los días en los que un coche era simplemente un medio de transporte. Hoy, modelos como el CUPRA Born —el primer 100 % eléctrico de la marca— o el Formentor —una sofisticada propuesta híbrida enchufable— redefinen el concepto de movilidad para familias modernas: silenciosa, eficiente, conectada, y con un diseño que inspira.
Pero no es solo diseño. En Martorell también se encuentra el Test Center Energy, una joya tecnológica y única en el sur de Europa que permite testar sistemas de baterías eléctricas bajo condiciones reales. Esto no solo garantiza la seguridad, sino que adelanta las soluciones que demandará el mercado en los próximos años, anticipando las necesidades de las familias que buscan una movilidad más limpia y segura.

Más de 359 ideas patentadas… y contando
Desde su nacimiento, el centro ha registrado 359 patentes. Cada una representa una solución concreta: desde sistemas de seguridad más intuitivos, hasta mejoras en la eficiencia energética o propuestas de confort orientadas al bienestar del conductor y sus acompañantes —niños incluidos—. Este caudal de innovación lo posiciona como uno de los principales polos de propiedad intelectual en la automoción española. Un logro que habla de talento, pero también de compromiso con el futuro que todas queremos para nuestros hijos.
La dimensión humana de este centro también es sobresaliente. A lo largo de 50 años, ha contribuido al empleo de más de 78.000 personas, entre personal técnico, ingenieros y trabajadores de fábrica. Solo en Martorell, 14.000 empleados directos dan vida a este corazón industrial que también ha generado más de 100.000 empleos indirectos. Esto no solo significa economía: también implica estabilidad, formación y futuro para miles de familias en toda España. Un círculo virtuoso donde la industria respira humanidad.

El laboratorio del futuro: baterías, energía y sostenibilidad
Inaugurado en 2021, el Test Center Energy ha marcado un antes y un después en la apuesta de SEAT por la electrificación sostenible. Se trata de un espacio altamente especializado en el desarrollo y validación de baterías eléctricas, en un momento en que este componente se ha vuelto central para la automoción del mañana.
En este centro se explora, por ejemplo, cómo optimizar la autonomía de los coches familiares, cómo hacer que las cargas sean más rápidas y cómo garantizar que las baterías sean seguras incluso ante las condiciones más extremas.

Electrificación con alma
SEAT S.A. está inmersa en un proceso de transformación sin precedentes: el paso de la combustión tradicional a un modelo eléctrico, eficiente y con personalidad. En este camino, el Centro Técnico es más que un laboratorio: es una brújula emocional y tecnológica.
El CUPRA Born, como primer eléctrico de la casa, es el emblema de esta nueva etapa. Pero también hay proyectos híbridos, urbanitas y familiares, todos con un mismo propósito: facilitar una movilidad que respete el entorno sin renunciar a la emoción ni al diseño.
Y más allá de los motores, CUPRA se proyecta como una marca con voz propia, que redefine el lenguaje de la velocidad, la competencia y el estilo, llevando su mensaje a campañas globales que trascienden lo técnico para conectar con lo humano. No es casual que el éxito imparable de CUPRA impulse a SEAT S.A. en 2025: esta marca, nacida con espíritu rebelde y creativo, ha conquistado nuevos públicos y ha sido pieza clave para acelerar la transformación hacia la electrificación.

Made in Spain para el mundo
Celebrar los 75 años de SEAT S.A. no es solo una efeméride: es reafirmar que España tiene talento, innovación y capacidad para exportar diseño y tecnología. Desde Martorell, la empresa exporta conocimiento y soluciones a más de 70 países, situando al país como uno de los referentes del sector a nivel internacional.
Ese liderazgo no solo es técnico: es también económico. En un contexto global complejo, SEAT logra un beneficio récord, un dato que habla de estrategia inteligente, de productos bien recibidos por las familias y de una visión a largo plazo que da frutos reales.

Un presente con retos, un mañana lleno de oportunidades
SEAT avanza con decisión en una estrategia que busca integrar Cupra como fuerza creativa y expandir su electrificación. Este proceso implica inversiones millonarias en fábricas, centros de energía y el desarrollo de vehículos urbanos adaptados al futuro.
El Centro Técnico es la columna vertebral de esta transformación. Desde allí se gestan modelos pensados para las ciudades del mañana, con dimensiones más reducidas, autonomías optimizadas y una experiencia de usuario cada vez más intuitiva y personalizada.
Uno de los pilares más inspiradores de este medio siglo de historia es su evolución hacia una cultura corporativa más diversa e inclusiva. El compromiso con el talento femenino es claro y progresivo. Hoy, la inclusión laboral de mujeres ingenieras, diseñadoras y técnicas no solo se celebra, sino que se fomenta como eje fundamental del futuro industrial del grupo. Porque solo con todos y todas se puede construir una movilidad más humana y con propósito.

Una herencia que nos impulsa hacia el mañana
Este aniversario doble —50 años del Centro Técnico y 75 años de SEAT— es más que una celebración: es una mirada esperanzadora hacia el futuro. Un futuro que ya se diseña con materiales más sostenibles, con baterías más duraderas y con diseños más inclusivos y eficientes.
El Centro Técnico no es un museo de logros pasados. Es, sobre todo, una incubadora de sueños para el mañana. Un lugar donde cada innovación nace pensando en el bienestar de las personas y en la responsabilidad con el entorno.

2075: ¿cómo se moverán nuestras hijas e hijos?
Mientras tú lees estas líneas, ya se están gestando las ideas que definirán la movilidad de dentro de 50 años. El coche autónomo, la conectividad total, la electrificación universal, todo está en marcha en Martorell. Porque el futuro no se espera: se diseña. Y en el Centro Técnico de SEAT S.A., ese diseño se hace con visión, pero también con alma.

¿Te imaginas cómo sería acompañar a tus hijos a la escuela en 2075? ¿O cómo serán los viajes familiares sin emisiones ni ruidos? Gracias a lugares como este, ese futuro se vuelve cada vez más cercano… y más humano.