En un momento clave de transición para la industria automotriz, SEAT S.A. abre 2025 con un mensaje claro: es posible crecer, innovar y liderar sin perder la esencia. El secreto de su éxito tiene nombre propio: CUPRA, una marca joven, audaz y decididamente eléctrica que se consolida como el motor de transformación dentro del grupo, como vemos en este vídeo de Video-Motor-Pro.
Pero esta historia no solo va de cifras récord. Va de cómo una marca con raíces mediterráneas, visión global y un fuerte enfoque en la sostenibilidad, está empezando a formar parte del día a día de muchas familias que quieren conducir de forma diferente. Más consciente, más eficiente y más emocionante.
Crecimiento con matices: entre logros y desafíos
El arranque de año ha sido todo un mosaico de contrastes para SEAT S.A. Con 3.895 millones de euros en ingresos (+2,4% respecto al primer trimestre de 2024), la compañía ha firmado su mejor resultado histórico en este periodo. Una cifra que, sin embargo, convive con una fuerte caída del beneficio operativo: apenas 5 millones de euros, frente a los 226 millones del año anterior.
El motivo principal: un entorno internacional exigente. La combinación entre la presión de los aranceles europeos (especialmente para el CUPRA Tavascan, fabricado en China), el incremento de la cuota de eléctricos (con menores márgenes) y la feroz competencia global, ha reducido la rentabilidad del grupo.

CUPRA: la chispa que enciende el cambio
Entre enero y marzo de 2025, CUPRA entregó 78.300 vehículos, lo que supone un incremento del 38,3% interanual. Marzo fue un mes especialmente potente: 34.900 unidades vendidas, y un paso más hacia el hito del millón de CUPRA en la carretera desde 2018.
Los protagonistas de este crecimiento son:
- El CUPRA Formentor, con 26.500 unidades.
- El CUPRA Terramar, nuevo SUV híbrido enchufable con 17.800 entregas.
- Los eléctricos Born y Tavascan, que representan la apuesta más ambiciosa de la marca por la movilidad sostenible.
Como resultado, las entregas de vehículos electrificados en SEAT S.A. crecieron un 95,3%, alcanzando las 37.700 unidades. En CUPRA, los coches eléctricos ya representan el 23,7% de sus ventas.

Tavascan: el SUV que rompe moldes
El CUPRA Tavascan es mucho más que un nuevo modelo: es el primer SUV coupe 100 % eléctrico de la marca y la prueba de que diseño, tecnología y ambición global pueden ir de la mano. Fabricado en China y lanzado en 2024, representa una jugada estratégica clara hacia nuevos mercados.
A pesar de las barreras arancelarias impuestas por la UE, la acogida ha sido excelente, consolidándose como un referente dentro del segmento SUV eléctrico.

Una estrategia eléctrica con sentido
El camino hacia una movilidad más limpia no es solo una tendencia: es una necesidad. SEAT S.A. lo sabe y por eso está consolidando una gama electrificada que no solo crece en volumen, sino también en diversidad. Desde los 100% eléctricos como el Born y el Tavascan, hasta los enchufables como el Terramar, la compañía ofrece respuestas reales a distintos tipos de familia y estilos de vida.

Competencia, oportunidades y visión de futuro
SEAT S.A. se mueve en un escenario internacional muy competitivo, con marcas chinas como BYD o MG ganando terreno. Pero también hay una creciente demanda de vehículos sostenibles y un reconocimiento global que coloca a CUPRA como una marca deseada.
Para mantenerse firme, la estrategia es clara: invertir en I+D, buscar alianzas estratégicas y seguir evolucionando sin perder el norte.

SEAT cumple 75 años: y sigue teniendo mucho que decir
Aunque CUPRA sea el rostro de la electrificación, SEAT sigue representando la opción funcional y accesible para muchas familias. En el primer trimestre de 2025, entregó 68.400 vehículos, con el Ibiza y el Arona como grandes pilares.
Ambos se renovarán en 2025, en un movimiento clave para reforzar su atractivo sin eclipsar el crecimiento de CUPRA.

Innovación con propósito
El avance de SEAT S.A. también pasa por la tecnología. Ya sea en conectividad, asistencia al conductor o eficiencia de plataformas compartidas con Volkswagen, el objetivo es uno: crear coches más inteligentes, sostenibles y adaptados a las nuevas generaciones de familias.

La familia eléctrica crece: nuevos perfiles de usuario
Cada vez más familias están eligiendo un CUPRA como su primer coche electrificado. El abanico de modelos, que va desde el deportivo Born hasta el versátil Terramar, permite adaptarse a estilos de vida distintos, desde jóvenes urbanos hasta hogares con hijos que valoran el diseño y la tecnología.

CUPRA en cifras: cuando los datos emocionan
Detrás de cada número hay decisiones, viajes y familias que eligen un camino más sostenible. CUPRA creció un 38,3%, vendió más de 78.000 coches y superó el 23% de cuota eléctrica. Estas cifras no solo hablan de éxito comercial, sino de transformación social.

Diseño emocional y atractivo generacional
Uno de los grandes aciertos de CUPRA ha sido hablarle al corazón de los conductores. Sus líneas atrevidas, interiores sofisticados y colores audaces conectan con quienes buscan un coche que no solo sea funcional, sino también reflejo de su estilo y valores.

CUPRA y la ciudad: movilidad con carácter
Con modelos compactos, potentes y adaptados a la conducción urbana, CUPRA se posiciona como una opción ideal para la vida en ciudad. Silenciosos, con cero emisiones y altamente conectados, sus vehículos son aliados para las familias modernas que combinan trabajo, ocio y sostenibilidad.

¿Y los más jóvenes? El futuro ya está al volante
La estrategia de electrificación de SEAT S.A. también está pensada para los conductores del mañana. Con precios cada vez más competitivos y propuestas visualmente atractivas, CUPRA se convierte en la puerta de entrada perfecta al mundo eléctrico para los nuevos y futuras generaciones.

Acelerando hacia un nuevo equilibrio
El primer trimestre de 2025 ha confirmado que SEAT S.A. está en plena transformación. CUPRA lidera la revolución, pero lo hace sin dejar atrás a SEAT ni a su historia. El reto ahora es claro: mejorar la rentabilidad sin frenar el crecimiento, ajustar el equilibrio entre marcas, y consolidarse como referente de una movilidad que combine diseño, electrificación y sentido práctico.

Una misión que, sin duda, muchas familias van a vivir muy de cerca.