Te explicamos cómo pedir el complemento de paternidad paso a paso

También llamado complemento para la reducción de la brecha de género, el complemento de paternidad se pide de la manera en la que te explicamos a continuación punto por punto.
padre con bebé

Desde febrero del año 2021 es posible solicitar el plus que se añade a las pensiones contributivas denominado complemento para la reducción de la brecha de género, más conocido popularmente como complemento de paternidad.

El objetivo de este complemento económico es reparar el perjuicio que aquellas personas adultas sufrieron en sus respectivas carreras profesionales por priorizar el cuidado de sus hijos. Con este objetivo, como te puedes imaginar, el complemento de paternidad está pensado sobre todo para las mujeres, quienes se ocupaban, salvo excepciones, de los niños pequeños, pero también pueden solicitarlo los hombres.

Es, por lo tanto, un complemento que no distingue entre sexos, sino que atiende a una serie de requisitos obligatorios para poder acceder al plus. Es, en definitiva, el sustituto al complemento de maternidad, y aplica a la pensión de jubilación, a la de viudedad o a la de incapacidad permanente.

Un detalle importante que conviene explicar antes de entrar en el detalle de cómo se puede solicitar es que este complemento de paternidad solo lo puede solicitar un miembro de cada unidad familiar. Esto es, será aplicado el miembro de la familia con una pensión menor. Y si ninguno de los dos progenitores tuvo períodos sin cotizar o con reducciones de trabajo por el cuidado de los niños, el complemento se adjudica a la madre.

En cuanto a la cuantía del complemento de paternidad, cabe decir que se fija en la ley de presupuestos generales del Estado de cada año. En el año 2023, la Seguridad Social informa que el importe es de 30,40 € mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe.

Padre e hijo

Así se solicita

Para solicitar el complemento de paternidad o para la reducción de la brecha de género, que es su nombre institucional, hay que hacerlo a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) (al Instituto Social de la Marina en el caso de trabajadores del mar).

En concreto, se ha de hacer junto al trámite de solicitud de la pensión, en cuya solicitud hay una casilla habilitada a este complemento. Basta con marcarla y rellenar los datos relativos a los hijos en el espacio correspondiente de la solicitud.

Si dispones de cl@ve, DNI electrónico o certificado digital, puedes presentar la solicitud desde el portal del ministerio Tu Seguridad Social. Y si no dispones de estos métodos de identificación, tu opción es solicitarla a través de la plataforma habilitada por el INSS para solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social, la cual está disponible en este enlace.

También puedes resolver tus dudas al respecto del complemento de paternidad en los teléfonos 901 166565 o al 915421176, que son las líneas de atención telefónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Estos son los tres requisitos

Como ves, el paso a paso es rápido y claro, pero hay que tener en cuenta cada uno de los cuatro requisitos específicos que se deben cumplir para optar al complemento. Estos requisitos, establecidos por la Seguridad Social, son los siguientes:

  • Estar adscrito a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad. El plus se suma a cualquiera de las que solicites.
  • Los complementos que pudieran ser reconocidos en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social serán incompatibles entre sí. En estos casos, la Seguridad Social recalca que “se abonará en el régimen en el que el causante de la pensión tenga más períodos de alta”.
  • En el caso de los hombres, se deben acreditar los requisitos adicionales que solicita la Seguridad Social. Estos se pueden consultar aquí, en la pestaña requisitos.

Recomendamos en

Nuevo Citroën Berlingo

Lo mismo reparte paquetes que lleva a toda tu familia de viaje: así se reinventa un clásico de la carretera

Desde sus raíces en Vigo en 1996, el Citroën Berlingo ha sido más que una simple furgoneta: un símbolo de versatilidad, espacio y fiabilidad que ha conquistado corazones familiares y profesionales en España. Con cada nueva generación, este icono “Made in Spain” ha sabido renovarse, sin perder su esencia práctica y acogedora, transformándose en un […]
  • José Manuel González