¿Qué son las inteligencias múltiples? Consejos para potenciarlas dentro del aula por una profesional

Descubre cómo potenciar las inteligencias múltiples en el aula, conoce los 8 tipos según Gardner y recursos para su desarrollo integral.
Recursos Teoría de las Inteligencias Múltiples

Si trabajas con niños y niñas, eres profesional de la educación o simplemente como familia te gusta investigar sobre los diferentes temas que influyen en la educación de tus hijos, es muy probable que conozcas la Teoría de la Inteligencias Múltiples de Gardner.

Inteligencia múltiple niña

Si quieres conocer más a cerca de esta teoría y descubrir diferentes actividades y recursos con las que poder desarrollarlas, no dudes en seguir leyendo este post.

Ocho tipos de inteligencia

El psicólogo Howard Gardner asegura que no podemos reducir la vida humana y todas las áreas que se ven involucradas en ella en un único tipo de inteligencia. Es por eso que ideó la Teoría de las Inteligencias Múltiples, con la cual confirma la existencia de 8 tipos de inteligencias que engloban diferentes habilidades que caracterizan a cada persona. Gardner abandona en cierta manera la idea que relaciona la inteligencia de una persona únicamente con su Cociente intelectual (CI),para acercarse más a la idea que defiende que la inteligencia de las personas se encuentra en diferentes áreas. Estos ocho tipos, son:

  • Inteligencia lingüística: se características por un buen dominio del lenguaje, así como de la diferentes formas de comunicación existentes: gestual, escritura, oral, etc.
  • Inteligencia lógico-matemática: permite llevar a cabo un razonamiento lógico y resolver problemas. Este tipo de Inteligencia está presente en juegos de estrategia como el ajedrez, en el que se necesita recurrir a la lógica para diseñar las posibles jugadas.
  • Inteligencia espacial: es la habilidad que nos permite observar los objetos desde diferentes perspectivas. Lo cual facilita mucho el trabajo a profesionales de diferentes ámbitos como puede ser la arquitectura, la pintura o la fotografía.
  • Inteligencia musical: independientemente del lugar donde hayamos ido o el contexto en el que nos movamos, siempre estará presente la música ya sea de una forma u otra. Es por eso que todas las personas contamos con este tipo de inteligencia.
  • Inteligencia corporal y cinestética: se trata de la capacidad para controlar los movimientos corporales y el desarrollo de habilidades motrices. Profesionales como las actrices, los cirujanos o los bailarines tienen muy desarrollada este tipo de Inteligencia que les otorga mayor precisión en todos sus movimientos.
  • Inteligencia interpersonal: las personas que tienen más desarrollada esta inteligencia presentan facilidad a la hora de identificar y comprender sus propios sentimientos, además de saber gestionar sus emociones en diferentes contextos.
  • Inteligencia interpersonal: se trata de la habilidad para conectar con otras personas mediante la empatía, que nos permite identificar los sentimientos de otras personas y comprender posibles situaciones que afectan de manera negativa al resto.
  • Inteligencia naturalista: nos permite identificar y diferenciar elementos del entornos como especies animales otros de vegetación.

Contribuir al desarrollo de las inteligencias múltiples dentro del aula

La educación en las primeras etapas de infantil son decisivas de cara al desarrollo tanto personal como cognitivo de las personas en un futuro. En todo ello influye el compromiso del profesorado con sus alumnos y alumnas. Es importante que los docentes pongan el foco en los diferentes tipos de inteligencia, de manera que su desarrollo sea integral. La psicopedagoga Laura Zarca te deja a continuación una seriada aspectos a tener en cuenta para trabajar las inteligencias múltiples dentro del aula:

  • Resalta sus habilidades: cada persona tenemos más desarrollado un tipo de inteligencia u otro, por lo que es importante valorar aquello que caracteriza a nuestro alumnado.
  • Ofrece los contenidos desde una perspectiva transversal: es decir, trata de no centrarte en el desarrolló de un área en concreto, si no en incluir en el contenido diferentes temas que capacitan a nuestro alumnado de manera integral.
  • Innovación metodológica: trata de, en medida de lo posible, ofrecer el contenido de forma que despierte el interés y la motivación de tu alumnado. Puedes optar por la gasificación, incorporar el uso de las TIC o trabajar por proyectos.
  • Opta por un tipo de enseñanza activa y de cooperación: esto permitirá trabajar las inteligencias relacionadas con la creatividad y la resolución de problemas, así como la interacción con el grupo de iguales.
  • A la hora de llevar a cabo la evaluación de tu alumnado, ten presente los 8 tipos de inteligencia, llevando a cabo pruebas actividades que permitan determinar qué habilidades ha adquirido cada niño o niña y en qué tipo de inteligencia de incluye.

Recursos para favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples

A continuación, os dejamos una serie de recursos con los que puedes estimular las inteligencias múltiples dentro del aula.

IQ Puzzle - Amazon

Se trata de una atractiva opción con la que trabajaremos la inteligencia lógico-matemática. El producto incluye multitud de plantillas que deberemos representar sobre la base.

Set musical - Amazon

Este producto incluye diferentes instrumentos musicales como una pandereta, unas castañuelas o una maraca. Es ideal para trabajar la inteligencia musical con nuestro alumnado, permitiéndoles descubrir nuevos sonidos y experimentar de primera mano con todos ellos.

Story cubes - Amazon

Con esta última alternativa, podrás trabajar diferentes habilidades como la expresión oral (inteligencia lingüística), la creatividad y la cooperación con los compañeros. Puedes presentar esta actividad de diferentes formas, de manera que tengan que crear historias de manera individual o, por otro lado, que se agrupen para trabajar de manera conjunta.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en