La anemia infantil es un problema de salud que afecta a un significativo porcentaje de niños en todo el mundo. Esta condición, caracterizada por niveles bajos de hemoglobina, puede tener un impacto considerable en el desarrollo y bienestar de los más pequeños. La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en los niños, conocida como anemia ferropénica. Por ello, es fundamental conocer los alimentos ricos en hierro que pueden ayudar a prevenir y tratar esta condición.
Importancia del hierro en la dieta infantil
Consumir alimentos que contengan este mineral es importante para cualquier persona, y para los niños especialmente, ya que lo necesitan para un buen desarrollo.
¿Qué es la anemia infantil y por qué es común?
La anemia infantil es una afección que se presenta cuando la cantidad de glóbulos rojos o la hemoglobina en la sangre está por debajo de los niveles normales. Este problema es bastante común, especialmente en niños en edad preescolar y escolar, afectando a un 47,4% y 25,4% respectivamente, según la Organización Mundial de la Salud. Las causas pueden variar, pero la más frecuente es la deficiencia de hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina, que transporta el oxígeno a través del cuerpo.
Los síntomas de la anemia en los niños pueden incluir fatiga, debilidad, palidez y, en algunos casos, dificultad para concentrarse. Estos signos suelen ser el resultado de la falta de oxígeno en los tejidos corporales debido a la baja producción de hemoglobina. Es crucial abordar esta deficiencia a tiempo para evitar complicaciones en el desarrollo físico y mental del niño.
La relación entre la anemia ferropénica y el hierro
La anemia ferropénica es la forma más común de anemia en los niños y está directamente relacionada con la deficiencia de hierro. Este mineral es fundamental para la producción de hemoglobina, y su carencia puede deberse a una dieta inadecuada, problemas de absorción o pérdidas de sangre. La dieta juega un papel crucial en el manejo y prevención de esta condición, ya que una ingesta adecuada de hierro puede ayudar a mantener niveles saludables de hemoglobina.
Es importante destacar que el hierro se encuentra en dos formas en los alimentos: hemo y no hemo. El hierro hemo, presente en alimentos de origen animal, se absorbe más fácilmente que el hierro no hemo, que se encuentra en alimentos de origen vegetal. No obstante, ambos tipos son esenciales para una dieta equilibrada y deben ser considerados al planificar las comidas para niños con riesgo de anemia.
Recomendaciones para una dieta rica en hierro
Para prevenir la anemia ferropénica, es esencial incorporar alimentos ricos en hierro en la dieta diaria de los niños. Además de seleccionar alimentos con alto contenido de este mineral, es beneficioso combinarlos con fuentes de vitamina C, como frutas cítricas, para mejorar su absorción. Algunos alimentos que pueden inhibir la absorción de hierro, como el té y los productos lácteos, deben consumirse con moderación o en momentos separados.
Es aconsejable que los padres consulten con un pediatra o nutricionista para ajustar la dieta de sus hijos según sus necesidades específicas. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a suplementos de hierro, especialmente si la dieta por sí sola no es suficiente para cubrir las necesidades del niño. Un enfoque equilibrado y bien planificado puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de los niños con anemia.
10 alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia en los niños:
Si bien es competencia de los especialistas prescribir el tratamiento más adecuado para cada caso, los niños que padecen o son vulnerables a padecer anemia ferropénica se pueden beneficiar de la inclusión en la dieta de alimentos ricos en hierro. Te desvelamos algunos de los alimentos que más hierro poseen y que pueden contribuir a prevenir la anemia ferropénica en los niños.
1. Cereales de desayuno fortificados
Los cereales de desayuno, en especial los fortificados con hierro, son una excelente fuente de este mineral. Unos 100 gr de cereales de desayuno contienen caso 6,7 mg de hierro. Sin embargo, también son ricos en otros nutrientes como las vitaminas del complejo B, ácido fólico y vitamina C, un gran aliado del sistema inmunitario.
2. Lentejas

Las lentejas son una de las legumbres más apreciadas en una dieta sana y equilibrada debido a su elevado aporte de nutrientes. Contienen aproximadamente 7 mg de hierro por cada 100 gr, pero también son ricas en ácido fólico, potasio y magnesio, un mineral indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Vale destacar que son además una excelente fuente de proteínas.
3. Avena
La avena es uno de los cereales que más hierro aporta a la dieta. Unos 100 gr de avena contienen 4,7 mg de hierro, aproximadamente el 60% de las necesidades diarias de este mineral. Además, contiene yodo, fósforo y vitaminas del complejo B, que participan en el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y cerebral de los niños.
4. Espinacas
Estas verduras ofrecen un elevado aporte de hierro en la dieta, se estima que tienen 4,1 mg por cada 100 gr de hierro. También contienen casi la mitad de la vitamina C y el 80% de la provitamina A que necesita un niño al día. Además, son ricas en zeaxantina, un carotenoide que previene la degeneración macular y protege la salud ocular.
Si junto con la ingesta de espinacas, aportamos un alimento rico en vitamina C (como la naranja por ejemplo), mejoraremos la tasa de absorción de este mineral.

5. Levadura de cerveza
La levadura de cerveza, que se utiliza en la elaboración de pizzas, panes y bollos, es una buena fuente de hierro, se estima que tiene unos 20 mg por cada 100 gr. También contiene ácido fólico, que participa en el crecimiento de los tejidos, a la vez que aporta pequeñas cantidades de zinc.
6. Pistachos

Los frutos secos y, en especial los pistachos, aportan unos 7,3 mg de hierro por cada 100 gr, a la vez que contienen algunos oligoelementos que facilitan la absorción de este mineral. Esto sin contar que también ofrecen una buena dosis de potasio, magnesio, fósforo y calcio, así como ácidos grasos saturados que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular.
7. Almejas
Los mariscos con concha, como las almejas, suelen ser alimentos ricos en hierro. Unos 100 gr de almejas pueden contener hasta 28 mg de este mineral, lo que supone un 155% de la recomendación diaria. Esta misma cantidad de almejas proporciona el 37% de la vitamina C recomendada y el 1.6% de la vitamina B12 que deben consumir los niños a diario. Además, son un alimento rico en proteínas.
8. Hígado
Las vísceras, como el hígado, son uno de los tipos de carne más ricos en hierro. Unos 100 gr de hígado contienen entre 5 y 13 mg de hierro, a la vez que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas del grupo B y vitamina A. También aporta una gran cantidad de colina, un nutriente que interviene en el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
Cabe destacar que, igual que en adultos, el consumo de carne roja y vísceras se limita a máximo 1 vez a la semana o cada 15 días.
9. Carne de ternera
Quizá este sea el alimento rico en hierro más popular, se estima que cada 100 gr de carne de ternera contiene unos 3 mg de hierro hemo de fácil absorción. Además, la carne de ternera, y la roja en general, es una fuente importante de nutrientes como el fósforo o las vitaminas del complejo B, así como de proteínas, las cuales participan en la formación y crecimiento de los músculos.
10. Chocolate negro
Además de delicioso, el chocolate negro es un alimento muy rico en hierro, cada 100 gr de este producto contienen unos 4,4 mg de este mineral. También se conoce que es un alimento rico en vitamina A, potasio, magnesio y antioxidantes, los cuales contribuyen a combatir los radicales libres, responsables de numerosas enfermedades.
