El Cerebro del Niño: el libro que debes leer para cultivar el desarrollo de la mente de tus hijos

Descubre estrategias esenciales para potenciar el desarrollo cerebral de tus hijos con el libro 'El Cerebro del Niño' de Siegel y Payne Bryson.
Así funciona el cerebro de un niño

Fomentar el desarrollo personal de nuestros hijos es fundamental, donde existen libros que son perfectos como es "El Cerebro del Niño", obra escrita por el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la psicoterapeuta Tina Payne Bryson. Con este libro han conseguido crear una guía básica para que cualquier padre pueda comprender mejor cómo se desarrolla el cerebro de los niños y cómo ayudarles a crecer en todos los ámbitos.

Muchos padres tienen dudas a la hora de querer estimular correctamente a sus hijos. Algunos buscan fomentar la lectura, fomentar su lado más creativo o en cualquier otro ámbito. Sin dudas, esta es una obra clave para conseguirlo donde vamos a reseñar lo que puedes aprender con él, además de ver los 12 puntos estratégicos que plantea a la hora de cultivar la mente de los más pequeños.

El cerebro del niño

¿Qué puedes aprender con “El Cerebro del Niño"?

Para ayudarnos a entender cómo funciona el cerebro de los pequeños de la casa estos autores nos van a mostrar una serie de estrategias. De este libro podemos sacar mucho aprendizaje y entre otras cosas, aprenderemos a:

  • Entender la neurociencia en el desarrollo infantil, lo que nos ayudará a comprender las necesidades de los niños.
  • Establecer una conexión emocional más fuerte con tus hijos, lo que nos permitirá influir en su comportamiento.
  • Fomentar el desarrollo de sus cerebros mediante el juego.
  • Crear un buen ambiente para el sueño, además de entender su importancia en el desarrollo cerebral.
  • Manejar los comportamientos desafiantes de los niños utilizando la disciplina.
  • Ayudar a los pequeños a manejar el estrés y reducirlo.
  • Mejorar su nutrición y el ejercicio de su cerebro.
  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Favorecer el desarrollo de la empatía y la compasión.
  • Ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales.
  • Crear oportunidades para que jueguen al aire libre.
  • Poner en práctica todos estos aprendizajes en el día a día

Los puntos a destacar del libro “El Cerebro del Niño”

Con esta obra, vamos a aprender sobre la importancia de criar a un niño resiliente y con habilidades socioemocionales más fuertes. Por otra parte, ofrece estrategias muy específicas para ayudar a los padres a fomentar estas habilidades. En el libro también vamos a poder observar cómo se discute la importancia que tiene la conexión emocional entre los padres y los hijos, además de aprender cómo esta conexión puede ayudarles a la hora de desarrollar un mejor autocontrol y una mayor autoestima.

En resumidas cuentas, “El Cerebro del Niño” es una gran guía informativa que está muy bien escrita y explicada para que los padres comprendan el cerebro en desarrollo de los niños y cómo usar ese conocimiento para fomentar su crecimiento y bienestar.

Sin dudas, es una obra que está pensada para padres, pero que es muy interesante para todos aquellos que estudian sobre psicología infantil y crianza efectiva. El libro está disponible en Amazon y el precio varía según el formato que elijas.

VER PRECIO

Las 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tus hijos

El libro se estructura de una manera sencilla en la que se va a ir explicando, uno a uno, los procesos mentales para exponer estrategias que nos faciliten el optimizarlos y a educar a niños más felices y sanos mentalmente. Cada una de estas estrategias están explicadas ampliamente en el libro, pero te vendrá bien un resumen para saber lo que vas a encontrar en sus páginas. 

Conecta y Redirige: Cuando entra en una crisis emocional, lo que lo ideal en un primer momento es tratar de calmarlos y, posteriormente, entrar a explicarle lo que ocurre o pedir las explicaciones pertinentes. Cuando se sienta seguro es el momento de ayudarles a conectar la experiencia con su lado más racional para dialogar. En este punto, los autores ven muy útil el contacto físico para llegar a la calma.

Ponle nombre para domarlo: El lenguaje es muy potente y hay que saber usarlo para tener un control mucho mayor sobre nosotros mismos ya que conecta nuestro cerebro inferior y el superior. Poner palabras a lo que está sucediendo ayuda muchísimo a comprender mejor la situación.

Activa sin enfurecer: Los autores nos indican que debemos ayudar a vincular su cerebro inferior con el superior en sus preocupaciones. Es así como tanto el niño como los adultos vamos a entender mejor la situación que ocurre. Una vez lo haya conectado, podemos dejar que tomen la decisión sobre cómo quieren actuar. Con ello, vamos a conseguir que ellos mismos negocien sus respuestas y escojan cómo se van a comportar.

Úsalo o piérdelo: Nos sugieren poner retos mentales de manera frecuente. Hacer preguntas a tu hijo como: ¿cómo te sientes? ¿qué quieres hacer? ¿por qué has hecho eso? y otras muchas, les ayudaremos a pensar sobre sus sentimientos. Dale la oportunidad de elegir, de que se equivoquen y a que ejerciten su función ejecutiva. 

Muévelo o Piérdelo: Darle movimiento al cuerpo ayuda a responder a las señales de la amígdala, por lo que ayuda a gestionar mejor las situaciones de más ansiedad o estrés.

Reproduce los recuerdos: Los episodios traumáticos pueden hacer enmudecer a los niños. En esta estrategia se pretende dar a los niños la oportunidad de que cuenten su versión de los hechos

Convierte el acto de recordar en parte de la vida cotidiana: ¿Cuántas veces preguntas a tus hijos cómo les fue el día y te responden con un simple “bien”? Hacer estas preguntas es fundamental, pero no podemos dejar que la respuesta sea esa. Para incentivarlos lo mejor es que tú misma compartas y profundices sobre tu día, así él puede influenciarse para hacerlo igual y que esto se convierta en una rutina. El recordar es algo recíproco

Enseña que los sentimientos vienen y van: la siguiente estrategia se centra en hacernos ver que las emociones son pasajeras y que el malestar no dura para siempre.

Presta atención a lo que pasa dentro: En esta estrategia nos van a enseñar cómo hacer entender a nuestro hijo que son mucho más que un solo rasgo de su personalidad.

Regreso al disco central: Al igual que la anterior, se hace partícipe al niño de todas las características de su personalidad, lo único que en esta ocasión se hace mediante un ejercicio de introspección.

Aumenta el factor diversión: Sí, seguro que te has dado cuenta que la mayor parte de las corrientes educativas enfatizan mucho en el juego. Si jugamos con los niños y dejamos que aprendan e interactúen mediante el juego, la dopamina que liberarán les hará querer repetir la actividad.

Conecta a través del conflicto: Los conflictos, por muy banales que parezcan, no se deben dejar pasar. Son una gran oportunidad para tratar los sentimientos, conocer su punto de vista y comprender mejor al otro, empatía.

Otras obras de interés para padres de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

Para finalizar, nos gustaría reseñar que el autor Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson tienen otras obras que son muy recomendables para padres y que te pueden ayudar a seguir entendiendo mucho mejor cómo funciona el cerebro de los pequeños de la casa.

Por una parte, tenemos “El Poder de la Presencia” un libro en el que Siegel y Paine van a intentar dar respuesta a una pregunta que ronda en la cabeza de todo padre: ¿Cómo puedo ayudar para que mis hijos salgan adelante y se sientan bien en el mundo? El libro no tiene ningún desperdicio y en resumen, la respuesta que nos dan es que los padres deben estar presente en la vida de los hijos. Sin dudas, muy recomendable.

El Poder de la Presencia - Amazon

El tercer libro de estos autores es el de “Disciplinas sin lágrimas” en el que se aborda un tema tan importante y un gran desafío para la educación de los hijos: la disciplina. Lo harán haciendo hincapié en el vínculo que hay entre el desarrollo neurológico del niño y la manera en la que los padres reaccionan ante las malas conductas.

Disciplina sin lágrimas - Amazon

Estos manuales nos pueden ayudar muchísimo a entender el comportamiento de los más pequeños, algo crucial para ponernos en su papel y poder resolver los conflictos con mucha mano.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en