Estrés en la infancia ¿Es posible? Aprende a cómo enfrentarnos a ello según una profesional

En ocasiones obviamos que los niños y niñas se enfrentan a situaciones que pueden generarles estrés y malestar. Aprende a acompañarles y ofrécele las herramientas que necesita para reducirlo.
Estrés infantil

El estrés es la tensión que provoca un cúmulo de situaciones que no sabemos manejar o a las que no ponemos remedio. Ser muy exigente con uno mismo, demasiados exámenes en una semana, sentirse incomprendido o no encajar en un grupo de amigos pueden ser muchas las situaciones que nos lleven a tener ese sentimiento de agobio y desesperación.

Generalmente relacionamos las situaciones estresantes con personas adultas, ya que asumimos que como adultos que somos tenemos diversas responsabilidades o tareas que pueden hacernos estar más agobiados de la cuenta. Llevar a los niños a todas sus extraescolares, hacerles la comida, momento duchas, papeleo del banco, demasiadas horas en tu puesto de trabajo a diario nos ocurren un sinfín de situaciones que nos llevan a sentir que no podemos más. Digamos que nuestra mochila se va llenando de esos pequeños momentos que, por separado, pueden parecer insignificantes pero si se acumulan nos llevan a vivir el día a día con una carga constante.

Estrés niños - iStock

A los niños y niñas también puede ocurrirles. Ellos viven a diario momentos que también pueden causarles malestar e incluso hacer que estén estresados: cambios en el colegio, problemas es casa o mala relación con algún compañero de clase, por todo ello, es importante escucharles el tentar crear un ambiente seguro y de confianza para que se animen a contarnos con nosotros cuando se sientan desbordados.

¿Cuáles son sus causas?

Como hemos comentado en párrafos anteriores, el día a día de nuestros hijos puede enfrentarles a situaciones desconocidas para ellos, lo cual puede someterles a un estado de estrés del que les cuesta salir. Algunas de las causas pueden ser:

  • Incomprensión: en ocasiones, los niños y niñas pueden presentar dificultades para relacionarse con las personas de su entorno. Además, transitar por etapas como la adolescencia puede traer consigo momentos en los que se sientan desamparados o incomprendidos.
  • Soledad: sentir que no encaja entre su grupo de iguales o sufrir acoso escolar puede suponer un estrés añadido en su día a día.
  • Adaptación: cuando vivimos situaciones desconocidas para nosotros o cambios muy bruscos puede llevarnos un tiempo adaptarnos a esa nueva realidad. A los peques también les pasa. El divorcio de los progenitores, colegio nuevo y cambio de ciudad pueden ser situaciones estresantes para ellos.
  • Exigencia excesiva: en ocasiones las familias pedimos muchas responsabilidades a nuestros hijos sin pararnos a pensar si es demasiado. Tener esa presión constante puede llevarles a momentos de estrés.

Es muy importante identificar posibles signos que nos indiquen que nuestros hijos no lo están pasando bien. Observar a nuestro peque en el día a día nos ayudará a prevenir: cambios repentinos en su estado de ánimo, problemas de sueño, apatía, menos apetito, etc.

¿Cómo puedo ayudarles?

La familia tiene un papel muy importante en lo que se refiere al desarrollo integral de sus hijos, pero además, su crianza influye notablemente en la salud mental de estos. La vida es un cúmulo de situaciones buenas y otras no tan buenas que se van dando con el paso de los años, está en nuestras manos gestionarlas para que nos afecten lo menos posible. Por ello, te dejamos a continuación cómo puedes ayudarles a transitar por estas etapas o situaciones que les generan entres:

  • Valida sus emociones: las personas no somos más débiles por mostrar y expresar nuestras emociones, por ello, permite que tus hijos compran su estado y procura ofrecerles la ayuda que necesitan en cada momento.
  • Ofrécele herramientas activas: estrategias de relajación como la respiración consciente o la técnica del arco iris puede ayudarles en esos momentos en los que se sienten desbordados emocionalmente hablando.
  • Acompáñale: si tus hijos tienen que pasar por situaciones estresantes o agobiantes para ellos, no dudes en estar a su lado y ofrecerles tu apoyo y ayuda en todo momento.

Recursos contra el estrés

A continuación, la psicopedagoga Laura Zarca ha hecho un recopilatorio de diferentes recursos que pueden ayudar a tus hijos en situaciones de estrés.

En primer lugar, os dejamos estas pelotas anti-estrés que podrán estrujar cuando necesiten aliviar tensiones.

Pelotas antiestrés - Amazon

Este otro juguete sensorial diferente a los anteriores pero que también promete ayudar a tu peque en esta vueltas a la calma.

Cubos antiestrés - Amazon

Por último, os dejamos esta creativa opción. Colorear puede ser una buena terapia para tu peque, ya que garantiza un momento de desconexión y calma.

Zorro libro de colorear - Amazon

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en