Las islas Canarias son parte esencial de la belleza y la diversidad que caracteriza a nuestro país. Con un paisaje único gracias a su localización, el archipiélago ha mantenido también profundos y fuertes lazos con su cultura tradicional, esa en la que los guanches tienen tanto peso. No hay más que ver los nombres de niño que abundan en las islas para entender que la influencia guanche (primeros aborígenes canarios) sigue muy vigente en la actualidad.
Si estás buscando nombres de niño y quieres hacerle un guiño a las islas Canarias, el nombre es la forma ideal de hacerlo, ya que los nombres canarios de origen guanche rebosan personalidad. No hay otros nombres en el mundo, ya no en España, que se asemejen, de manera que rápidamente se identificará a tu peque con la cultura canaria.
Y encima, que no es poco, son nombres todos ellos no solo muy originales, sino que también los hay realmente bonitos. Es el caso de estos 20 nombres guanches para niño:
- Acorán: 309 hombres con edad media de 19,5 años tienen en Canarias este nombre de origen guanche, el dios supremo en la mitología de dicha cultura.
- Aday: es uno de los nombres de origen guanche más conocidos, sobre todo en Gran Canaria. Se traduce como “hijo de aquello”, por la tradición que da el apellido de la madre a los hijos. También es el nombre del guerrero más valiente. 4.334 personas en toda España se llaman así.
- Agoney: nombre popular en las islas Canarias que coincide con un antiguo guerrero guanche. El nombre es conocido a nivel nacional por el cantante homónimo. Hay 417 personas con este nombre en España.
- Airam: nombre de origen guanche para niño muy popular en La Palma cuyo significado es “libertad”. También se escribe Airan, Ayram y Ayran.
- Ayoze: otro popular nombre de niño de origen guanche, sobre todo en Fuerteventura en este caso, que era también el del rey de Jandía.

- Aythami: nombre de niño de origen guanche que se traduce por “hombre poderoso”. Lo tienen 904 hombres en España y también 21 mujeres.
- Bentor: nombre del último caudillo guanche, clave en los enfrentamientos durante la conquista española de la isla. Hay 67 canarios con este nombre.
- Chedey: nombre de origen guanche que portaba el señor de uno de los doce cantones en los que estaba dividida La Palma. Algo más de 100 hombres se llaman así en España.
- Choim: nombre de origen guanche en desuso que hay quien traduce como “vida” o como “el que vigila la tierra y la montaña”.
- Doramas: nombre de origen guanche que era el de un guerrero y caudillo aborigen de la isla de Gran Canaria. 120 hombres se llaman así en España.
- Guayre: significa “noble” en la tradición guanche este nombre que tienen 141 personas en España y que también se puede escribir como Guaire, Gaire o Guayre.
- Gaumet: nombre de niño propio de La Gomera, ya que así se llamaba uno de los reyes que gobernaron la isla. 23 personas lo tienen en España.
- Iriome: nombre de origen guanche propio de la isla de La Palma que tienen más hombres que mujeres en España pero se utiliza para ambos sexos.
- Jonay: popular nombre guanche de niño, con más de 2.000 personas que se llaman así en nuestro país, y uno de los pocos nombres guanches con presencia más allá de Canarias. Es el nombre de un príncipe de la isla de Tenerife.
- Maday: nombre unisex de origen guanche que significa “amor profundo” y que se pone más en niños que en niñas, aunque es un nombre unisex.
- Nauzet: otro nombre guanche de niño muy popular que se encuentra sobre todo en Las Palmas y en Tenerife y que se asocia al “guerrero en todas las batallas”.
- Rayco: casi 1.500 hombres españoles tienen este nombre de niño de origen guanche en España, el nombre de un guerrero de Tenerife.
- Ruymás: este nombre de niño de origen guanche significa “el príncipe”, y era el nombre del hijo de un rey tinerfeño.
- Ebay: este nombre de niño de origen guanche que tienen poco más de 300 personas en España significa “el que renuncia a la humillación”.
- Yeray: es otro de los pocos nombres guanches de niño extendido por todo el país, y es muy popular además en las islas Canarias. Se traduce por “grande, fuerte”.