El término “bebé de alta demanda” o “bebé de altas necesidades” apareció por primera vez de la mano del Dr William Sears, pediatra. Si te preguntas si tu bebé puede serlo, te animamos a seguir leyendo.
La dermatitis atópica es una afección crónica consistente en la inflamación de la piel. ¿Qué síntomas surgen y qué deberías hacer para tratarla en la delicada piel del bebé?
¿Estás buscando nombre para tu futuro bebé? Te ayudamos a elegir el correcto en función de tu personalidad y tus gustos. ¡Solo tienes que hacer este test para descubrir el nombre ideal!
Los padres primerizos suelen estar agobiados con un montón de dudas, alimentación, pecho, cuidados de la piel, baño, aseo, vacunas…pero todas estas dudas se quedan en nada cuando su bebé empieza con fiebre.
Es común que el desarrollo del lenguaje sea fuente inagotable de preocupaciones en los padres y comparaciones entre niños. Que si el mío no habla y el tuyo sí, que si los niños de su edad ya hablan, que si debo llevarle a escuela infantil para que empiece a hablar…
¿Qué debemos saber acerca de la alerta sanitaria emitida recientemente sobre los casos de hepatitis aguda infantil que se están empezando a registrar en algunos países europeos, incluyendo España? Esto es lo que se sabe hasta el momento.
La inflamación de la piel cubierta por el pañal, tanto glúteos como genitales, es frecuente durante el primer año de vida o incluso más allá, hasta que los niños dejan de usar el pañal.
Es muy común que los bebés recién nacidos sufran ciertas molestias digestivas. Los pediatras sabemos que la mayoría serán trastornos funcionales que mejorarán con el tiempo. Pero, ¿qué debes saber sobre ello?
Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
El niño comienza a llorar y, llegado un momento, se priva y empieza a ponerse rígido. Es lo que se conoce como espasmos de sollozo y, aunque asuste, son benignos.
Son muchos los bebés que sufrirán en algún momento los cólicos del lactante: ese llanto desconsolado que colma la paciencia de los padres. Aquí unas cuantas claves para lidiar con ellos.
La vacuna triple vírica es una de las vacunas que genera más dudas e incertidumbre en los padres, ya que, entre las familias suele tener fama de ser una de las que más reacciones produce. Veamos algunas de las preguntas que más frecuentemente hacéis en la consulta.
El primer baño del bebé es un momento tan emocionante como estresante para muchos padres. Pero, ¿qué debemos saber acerca del aseo de nuestro recién nacido? ¿Cada cuánto debemos bañarlo? ¿Es necesario hacerlo todos los días?
Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.
Es cierto que, en los primeros días con nuestro recién nacido, a muchas mamás y papás les preocupa el cuidado del cordón umbilical, especialmente porque sienten temor a hacerle daño o a que se infecte. Esto es todo lo que debes tener en cuenta.
Por si acaso os encontráis indecisos, aquí os dejamos una lista de diez preciosos nombres para niñas que empiezan con la segunda letra del abecedario, la B.
El porteo ergonómico respeta los ritmos del niño, su desarrollo psicomotor y facilita la vida a los padres pero, ¿cómo se coloca correctamente la mochila? Te damos el paso a paso.
Todas las madres producen durante su embarazo una sustancia extraordinaria llamada calostro, el cual proporciona valiosos beneficios para el recién nacido.
Aunque compremos la cuna con la mejor intención, puede ocurrir que nuestro bebé, simplemente, no quiera dormir en ella. ¿Por qué ocurre y qué debemos hacer al respecto?
Si tu bebé está preparado para comenzar la alimentación complementaria y habéis optado por practicar el Baby Led Weaning, este menú os puede venir muy bien para empezar.
Conseguir que los más pequeños se duerman tranquilamente en su cuna puede ser una batalla difícil de lidiar. Con estos consejos seguro que se vuelve un poco más fácil.
Aprender a sentarse es una habilidad que debe adquirir tu bebé. ¿Sabes cuándo será capaz? Descúbrelo aquí y mira algunos consejos para que lo ayudes a practicar.
Aunque la fisura anal no es una afección grave, sí puede llegar a ser bastante dolorosa y molesta. Y aunque puede ocurrir a cualquier edad, también puede presentarse en los bebés.
Independientemente de la edad que tenga el bebé, son varias las causas que pueden hacer que un niño pequeño presente granitos de pequeño tamaño en las nalgas. ¿Cuáles son las causas y cómo deben ser tratados?
Los bebés tienden a acumular gases que no saben cómo expulsar. Por eso es muy importante que les ayudemos a hacerlo. Veamos algunos consejos para ello.
Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
No existe una única forma de amantar al bebé. Conforme vayáis tomando confianza con la lactancia, podréis elegir la posición que más se adapte a vuestras necesidades. Estos son sus nombres y así se practican.
Ante las capacidades excepcionales de su hijo/a, todos los padres se hacen la misma pregunta. Te descubrimos cómo detectar los signos y las señales indiscutibles de alto potencial.
Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
Si estás buscando nombre para tu bebé, estos nombres extranjeros y fáciles de pronunciar pueden darte ideas muy buenas. Además, son cortos y originales.
Menos conocida que la trisomía 21, la trisomía 18, o síndrome de Edwards, es una enfermedad de origen genético menos frecuente. Además, su pronóstico también es menos favorable.
Hace unos días la influencer dio a luz a Deva, su octava hija. Repasamos los nombres de sus ocho retoños, todos ellos con nombres muy vinculados a su tierra, Navarra.
Son una solución muy útil para cepillar y masajear con delicadeza las encías de los recién nacidos y mantener así una correcta higiene bucal desde las primeras semanas de vida.
Es normal tapar al bebé con mantas o utilizar edredones o sábanas gruesas para protegerlo de los lados de la cuna o de la cama. Pero, ¿son opciones realmente seguras?