El Método Montessori, igual que otras pedagogías alternativas, ha revolucionado el mundo de la educación. Y lo ha hecho hasta tal punto que, pese a no ser la pedagogía oficial en nuestro país, muchos profesores adaptan esta y sus contenidos a Montessori para hacer sus clases y su método de enseñanza más entretenido y más adaptado a las necesidades actuales de los niños.
Y es que, si en algo destaca el método Montessori, es en que el niño debe aprender a su propio ritmo y ser protagonista de un aprendizaje autónomo, en el que su libertad esté siempre a su servicio. Eso sí, teniendo en cuenta los límites y los hitos del desarrollo que puede desempeñar de acuerdo a su edad.

Una de las cosas en las que el Método Montessori ha revolucionado el mundo de la educación es en la forma de enseñar a leer a los niños de cualquier edad. Este método sustituye los libros de lectoescritura por otros materiales manipulativos con los que los niños se familiarizan con los sonidos y con la grafía de cada letra de una forma mucho más entretenida.
Marta Prada, certificada en el Método Montessori, ya contaba en sus canales de redes sociales cuál es el paso a paso oficial, según el método, con el que los peques aprenden a leer. Nosotros, sin embargo, vamos a fijarnos únicamente en uno de esos pasos y en uno de esos materiales, pues puede constituir un truco fabuloso para padres de niños de cinco años a los que quieren enseñar a leer.
El truco para niños de cinco años con el que pueden aprender a leer
Antes de continuar hay que tener en cuenta que existe cierto consenso sobre la edad a la que los niños y las niñas tienen el desarrollo óptimo para empezar a leer: son los seis años, de acuerdo a lo que contaban a Ser Padres los especialistas en educación Marga Carrascal Rosal y Natalia del Campo Mozos.
No obstante, familiarizar a los niños de cinco años con la lectura es bastante sencillo y puede ser muy atractivo para ellos si lo convertimos en un aprendizaje enriquecedor y motivador.
De acuerdo, como decimos, a Marta Prada, un buen truco para empezar a familiarizar a los niños con los sonidos de las letras es jugar al Veo, veo con ellos en casa.

Veo, veo para enseñar a leer a un niño de cinco años
Es un Veo, veo con ciertas particularidades. Y es que, no se trata de decir al niño que estamos viendo una cosita que empieza por la letrita A o B. Tenemos que decirle el sonido por el que empieza esa cosa que queremos que adivine.
De esta forma, si lo que estamos viendo es una ‘mesa’, en lugar de decirle que vemos una cosita que empieza por la letrita M, le diremos que vemos una cosita que empieza por mmmmmm.
Si vemos, por ejemplo, una ventana, en lugar de decir que vemos algo que empieza por V, le diremos que vemos algo que empieza por vvvvve.
“El aprendizaje Montessori es muy autónomo y fonético, el primer paso que sigue es familiarizar a los niños con los sonidos, que aprenden a través de juegos como este”, dice la experta en sus canales. “Poco a poco se lo iremos complicando un poquito más, hasta que estén familiarizados con todos los sonidos del alfabeto y, aquí, pasaremos al siguiente paso”, argumenta.
Así que, podéis seguir este sencillo y divertido truco en casa, para ir introduciendo poco a poco a vuestro hijo de cinco años en el mundo de la lectoescritura.