Cuatro consejos para potenciar la memoria en niños con altas capacidades

La memoria es uno de los activos que más deben reforzar los niños con altas capacidades y es importante hacerlo a través de la motivación. Estos cuatro trucos de experto te ayudarán.
altas capacidades

Hay algo muy valioso en la mente de los niños con altas capacidades: su memoria. Una memoria prodigiosa con mucho potencial que se puede entrenar día a día para que trabaje facilitando y mejorando la calidad de vida de la persona para siempre.

Sin embargo, como con cualquier otro aspecto que tenga que ver con las altas capacidades, si no la motivamos, el potencial de la memoria puede llegar a desaparecer. Por eso es importante entrenarla desde que son pequeños.

altas capacidades - Resat Dongel

Eso sí, es importante destacar que estos niños necesitan mucha motivación por aprender pues, si les presentamos aquello que queremos que trabajen desde una perspectiva monótona y aburrida para sus ojos, pueden terminar por perder el interés fácilmente (con mayor facilidad que un niño sin altas capacidades).

altas capacidades - PAZ RUIZ LUQUE

La memoria prodigiosa de los niños con altas capacidades

Olga Carmona y Alejandro Busto, psicólogos especialistas en AACC, hacen referencia en su libro ‘Hijos con altas capacidades’ a una característica común a casi todos los niños con esta condición y que, además, suele ser uno de los primeros síntomas a los que hacen alusión los padres: su memoria. “La memoria de los niños y las niñas con altas capacidades es una característica común a todos y una de las que los padres primero observan”, afirman en su obra.

Y es que, estos niños están dotados de una excelente memoria fotográfica, pero también de una excelente memoria sensorial, episódica, semántica, procedimental y eidética. Esta última es, de acuerdo a los expertos, “la capacidad para recordar imágenes o sucesos con niveles de detalle muy precisos sin esfuerzo y sin usar mnemotecnia”.

Cómo fomentar la memoria en niños con altas capacidades

A respecto de la memoria ha hablado en su perfil de Instagram Cintia González Sboccia, psicóloga experta en altas capacidades y orientadora AACC.

En concreto lo ha hecho aportando una serie de tips, trucos y consejos para que los padres puedan fomentar de una forma adaptada a sus gustos y necesidades la memoria de estos niños. Trucos que, además, son perfectos para motivar y trabajar la memoria en niños que no tienen altas capacidades, aunque vayan enfocados a ellos.

Veamos cuáles son esos trucos que, según la experta, son más efectivos para esta cuestión:

  • Ponle música al aprendizaje : son varias las investigaciones que han concluido que poner música mientras se estudia facilita el recuerdo y estimula la memoria
  • Juegos de memoria: “El Memory o los rompecabezas ayudan a ejercitar y fortalecer la memoria de una forma entretenida”, dice la experta en su canal de difusión
  • Repasar es clave: Afirma que para que este truco sea efectivo es necesario ayudar a los niños a repasar lo que han aprendido con pequeñas sesiones de repaso regular; es decir, que no quede en una mera anécdota que hacer un día
  • Fomenta la conexión: dice también esta psicóloga que en niños con altas capacidades es bueno ayudarles a relacionar lo que están aprendiendo con experiencias reales y emociones: “La conexión emocional refuerza la memoria”. Algo que también comentan en su libro los dos expertos antes mencionados: dicen que estos niños son reacios a memorizar aprendizajes, aunque les suponga poco esfuerzo: “Pueden razonar la forma de llegar al resultado y, por lo tanto, encuentran la tarea inútil y sin sentido”; por ello, es interesante ayudarles a buscar la conexión entre lo que tienen que aprender y la forma más motivadora para hacerlo

Recomendamos en