¿Cómo explicar a un niño pequeño que, de repente, va a convertirse en hermano mayor y que va a dejar de ser el único a los ojos de mamá y papá? Y, sobre todo, ¿cómo hacerle entender que la llegada de un nuevo bebé no le va a quitar el amor de sus padres y que van a seguir queriéndole como siempre? Pero, sobre todo, ¿cómo explicarles qué sucede en la tripa de mamá y por qué crece cada mes un poquito más?

A menudo, la confianza de los padres en sí mismos para explicar esta cuestión a los niños, brilla por su ausencia. Aunque, según los psicólogos, los padres millenials somos la generación más preparada para ofrecer una buena educación a los niños, lo cierto es que también somos la más insegura y la que piensa constantemente en qué cosas estamos haciendo mal.
A veces lo único necesario es seguir el instinto. Y otras veces, podemos apoyarnos en herramientas que han sido diseñadas con el único propósito de hacernos un poquita más sencilla la tarea de educar y criar a niños pequeños. Como es el caso de los cuentos.
El mejor cuento que puedes leer a tu hijo si va a tener un hermanito
Hay miles de cuentos, muy válidos, que ayudan a los niños a entender la llegada de un nuevo hermanito a la familia (y todo lo que ello conlleva). Pero no todos han recibido las mismas críticas positivas que el escrito por la comadrona Nazareth Olivera: Nace un bebé.
Un cuento que ayuda a preparar la llegada del bebé desde el embarazo, pues explica a la perfección y en un lenguaje adaptado a los niños, todo lo que ocurre en la barriga de mamá durante los nueve meses de gestación.
Utilizando muchas palabras positivas y apoyándose siempre en las ilustraciones de Marisa Morea, explica a los pequeños cómo se forma el bebé dentro de la tripa. Así, habla del útero, de la bolsa amniótica, del líquido amniótico, del cordón umbilical e, incluso, de la placenta y de lo que ocurre con ella cuando el bebé llega al mundo. “Aunque el bebé tiene nariz, la placenta y el cordón umbilical serán su equipo de buceo mientras viva en su piscina”, explica la profesional en un tono muy amable.

Cuenta también todo lo que sucede en el momento del parto (sí, con todo lujo de detalles, pero sin perder en ningún momento el tono infantil que necesitan los niños para entender las cosas): desde el dolor de las contracciones hasta el momento del alumbramiento.
Y deja también espacio a explicar que no todos los bebés nacen de la misma manera y que, a veces, la mamá tendrá una herida en su tripa porque tendrán que llegar al mundo por medio de la cesárea.
Un cuento que, como decimos, en pocas páginas y muchas fotos explica el milagro de la vida a los más pequeños preparándolos, así, para la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Otros cuentos que ayudan a explicar a los niños el embarazo
Aunque este es reciente y está recibiendo muy buenas críticas, no es ni mucho menos el único cuento que puede ayudarnos a explicar a los niños cómo llegan al mundo los bebés. Aquí otros igual de válidos:
- ¿De dónde vienen los bebés?
- Laura y la tripita de mamá
- Burbujas
- Dentro de nuestra mamá
- ¿De dónde venimos?
- ¡Yo sé de verdad cómo se hacen los bebés!