Cuatro beneficios que solo tienen los niños con altas capacidades

No todo son “peligros” y “preocupaciones” en las altas capacidades intelectuales. No podemos olvidar el origen de la cuestión: su condición neurológica supone una oportunidad.
Consejos útiles para fomentar la lectura fácilmente

Tendemos, empezando por quienes escribimos sobre ello, a centrarnos demasiado en los riegos, preocupaciones, señales de alerta, consecuencias y demás aspectos de las altas capacidades intelectuales con un enfoque negativo. Es cierto que, como personas diversas y diferentes que son estos niños y niñas debido a la condición neurológica —su cerebro funciona de una forma distinta al del 90% de la población— que les caracteriza, los padres y madres con peques con altas capacidades tendemos a anticiparnos a las consecuencias negativas que ello puede conllevar. Pero no hay que perder el foco ni olvidar que, en origen, las altas capacidades intelectuales son una oportunidad.

Si en el futuro se convierten también estos beneficios en ventajas para su desarrollo y su vida dependerá de otras circunstancias, en especial las medioambientales. El entorno, cómo se potencie su condición, el colegio, etcétera. Pero, de entrada, hay beneficios comunes a todos los cerebros con altas capacidades que solo estas personas tienen. Y es así porque solo aquellos cerebros que funcionan como lo hacen los que tienen altas capacidades presentan una serie de características positivas que se traducen en ventajas y oportunidades inmediatas.

El equipo de Talentum, centro especializado en la identificación y enriquecimiento de estudiantes con altas capacidades intelectuales y alto rendimiento académico, le dedicó un post en Instagram a estos beneficios que tienen los niños y niñas con altas capacidades. Y las tienen todos y todas porque no depende de si encajan en un perfil o en otro, o si tienen unos gustos u otros: son beneficios comunes porque les vienen dados por las características neurológicas de sus respectivos cerebros.

Los cuatro beneficios de las altas capacidades

Explican desde Talentum que “es importante que nuestros niños y niñas crezcan bajo el lema ‘Amor por la diferencia’, conociendo cuáles son sus características y habilidades que los hacen diferentes”.

Hacerlo, continúa exponiendo el equipo del centro especializado, “les ayudará a que se formen una alta autoestima, aceptándose tal y como son”. Que lo consigan o no, añadimos de cosecha propia, ya estará definiendo y marcando si las ventajas que tienen a nivel neurológico se transforman en beneficios tangibles para ellos y ellas. Y no hacerlo puede conseguir todo lo contrario, que deriven de las altas capacidades intelectuales una serie de problemas a nivel emocional y social.

Niña leyendo

Por ello, es importante entender que las oportunidades, que los beneficios, están ahí desde la misma detección de las altas capacidades, pero que estos no tendrán un impacto positivo en los peques si no se les ayuda y acompaña.

Dicho esto, estos son los cuatro beneficios comunes de todos los niños y niñas con altas capacidades intelectuales según el equipo de Talentum:

Tienen más imaginación y más capacidad de visualización

Cabe puntualizar que no se refiere el equipo de Talentum a la memoria visual, aunque sí suelen ser niños y niñas con una capacidad de observación superior a la media. Es una ventaja exclusivamente neurológica.

Tienen mayor agilidad mental y más memoria

Los niños y niñas con altas capacidades, destacan desde Talentum, son “capaces de almacenar muchos conocimientos y de relacionarlos de manera rápida”.

Mayor capacidad de comprensión y razonamiento.

Los peques con altas capacidades intelectuales son “capaces de comprender, razonar y aceptar las diferentes situaciones y adversidades que pueden presentarse con mayor empatía”, apuntan desde Talentum.

Niño pensando - Yuri Arcurs peopleimages.com

Capacidad para relacionar ideas

Al ser su cerebro una especie de saco sin fondo, o con un fondo mucho más profundo que el de los cerebros comunes, y por la cantidad superior de conexiones neuronales que se producen en el mismo, los niños y niñas con altas capacidades tienen una gran ventaja: pueden “relacionar ideas y sacar conclusiones más rápidamente”, concluyen desde Talentum.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar