Los seis trucos de psicología para niños desafiantes que recomienda Álvaro Bilbao

Para esas ocasiones en las que los hijos se enfrentan a los padres con comportamientos desafiantes, el neuropsicólogo recomienda seis sencillos y útiles consejos.
istockphoto-187247917-612x612

En muchas ocasiones, los comportamientos de los niños se tornan difíciles y estos se muestran desafiantes ante los padres. Es común que los niños tengan comportamientos oposicionistas en determinadas etapas de su desarrollo.

La actitud desafiante suele ir acompañada de irritabilidad, discusiones y desobediencia hacia el padre, la madre u otras figuras de autoridad. Inlcuso, a veces, el niño o la niña puede mostrarse rencoroso o vengativo. Hay también niños que se frustran con facilidad

No es fácil mantener la calma ante este tipo de conductas. Sin embargo, lo más beneficioso en estos casos es aprender a desarrollar interacciones familiares positivas con el objetivo de conseguir manejar este tipo de comportamientos problemáticos.

A veces no es fácil mantener la calma ante ciertos comportamientos - Getty Images/iStockphoto

En este sentido, el reconocido psicólogo Álvaro Bilbao recomienda en una de sus últimas publicaciones seis trucos de psicología que resultan muy útiles a la hora de enfrentarse a un comportamiento desafiante por parte de un niño. Te los contamos a continuación

Seis trucos de psicología para niños desafiantes

1.Si se enfada contigo por una decisión que has tomado no hagas de ello tu problema. Es mejor preguntar simplemente y de forma tranquila. ¿Estás bien?, según afirma el neuropsicólogo.

2.Hazle saber que entiendes como se siente. “La empatía es la herramienta más poderosa para calmar a un niño frustrado”, sostiene Álvaro Bilbao.

Ante una conducta desafiante por parte de un niño, hay que mantener la calma, recomienda Álvaro Bilbao - Getty Images

3.No respondas a los ataques. “Esto no es un partido de tenis, no tienes que responder a todos los comentarios”, apunta el experto.

4.Mantén tu voz calmada en todo momento. Según el autor de “El cerebro de los niños contado a los padres”, esto le hará sentir que estás en control y le ayudará a calmarse.

5. No digas aquí mando yo. El neuropsicólogo recuerda que las personas con autoridad no tienen que convencer a los demás de que la tienen.

6.Toma una postura erguida y ocupa espacio. Eso le hará saber que te sientes seguro o segura de tu decisión., comenta por último Bilbao.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar