¿Qué juguetes regalar a un niño con autismo?

Los niños son niños, ¡y quieren jugar! Las personas con TEA tienen una forma diferente de ver el mundo, y hay juguetes que les encantan, como estos que te proponemos.
Juguetes de madera para niños con autismo

Los niños con autismo, como todos los niños y niñas, se divierten muchísimo jugando. De hecho, los juguetes forman una parte esencial de su desarrollo ya que es a través del juego que los niños aprenden a realizar diferentes movimientos, identifican los sonidos y colores y empiezan a relacionarse con el entorno. Los niños con autismo tienen dificultades para comunicarse y les resulta más difícil involucrarse en actividades que no despiertan su interés. Pero, si lo piensas, no son complicados: es mucho más conplicado y confuso el mundo que los niños, que solo quieren jugar.

Por eso, a la hora de elegir los juguetes, es importante que estos no solo llamen su atención sino que además estimulen su desarrollo. Los juguetes que estimulan los sentidos y las habilidades motoras pueden ser muy entretenidos para estos pequeños, así como aquellos que les permitan desarrollar sus habilidades de interacción social. También es fundamental que los juguetes no sean demasiado complejos ya que si los niños no entienden cómo funcionan perderán el interés por el juego. En estos casos, los juguetes sencillos, de abrir y cerrar, conectar y desconectar o de construcción suelen ser opciones muy acertadas.

Por ejemplo, regalar piezas de lego a niños con TEA siempre es una buena idea. O cualquier juguete de piezas muy colorido y sensorial que requiera 

10 juguetes que los niños con autismo disfrutarán muchísimo

1. Balones de las emociones

Balones de las emociones para niños con autismo - Etapa Infantil

Se trata de un set de balones de diferentes colores que representan las distintas emociones. Es un juguete muy útil para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa y la coordinación, a la vez que contribuye a que el niño se familiarice con las diferentes expresiones emocionales.

2. Comidas para cortar

comida de madera

Si queréis fomentar las habilidades motoras de un niño con autismo, este es el juguete perfecto. Básicamente, está compuesto por 10 piezas de comida cortadas en trozos, una tabla de cortar y dos cuchillos, todo fabricado con madera barnizada. Es un juego muy resistente y divertido para que los peques se entretengan cortando simbólicamente la comida, una forma de estimular la coordinación y la imaginación, así como la comunicación y el lenguaje.

3. Semiesfera de equilibrio

Semiesfera de equilibrio para niños con autismo - Amazon/Etapa Infantil

La semiesfera de equilibrio es una herramienta excelente para desarrollar las habilidades motoras ya que permite ejercitar el equilibrio, la postura, la agilidad y la motricidad. Está fabricada con un plástico muy flexible que amortigua los pasos del niño y además tiene púas muy suaves que mejoran el agarre y le dan una especie de masaje en los pies. Es un juguete de estimulación vestibular, ideal para cuando los niños están aprendiendo a caminar.

4. Espejos irrompibles

Espejos irrompibles para autismo - Etapa Infantil

El set está compuesto por 5 grandes espejos de diferentes formas geométricas que pueden fijarse lo mismo en un muro que en el suelo. Son muy fáciles de manipular porque son ligeros y, además, no se rompen. Se trata de una alternativa muy útil para fomentar el auto-conocimiento y estimular la expresión extraverbal.

5. Puzle apilable

Juguetes de madera para niños con autismo - Freepik

Es un juguete perfecto para estimular la motricidad fina y la coordinación del pequeño porque requiere colocar las distintas piezas en cada uno de los enganches. Lo más interesante es que el niño podrá jugar siguiendo distintos patrones, ya sea apilando las piezas según su forma, las distintas gamas del color o incluso combinando varios colores y formas. Está fabricado con madera y es muy ligero, por lo que es muy fácil de manipular.

6. Historietas sobre habilidades sociales

Historietas sobre habilidades sociales autismo - Etapa Infantil

Es un juego para los niños mayorcitos con autismo que estén aprendiendo a insertarse en su entorno y a manejar distintas situaciones de la vida cotidiana. El juego está compuesto por tarjetas que representan situaciones de emergencia: una alarma de incendios, un percance en la piscina, un accidente con la bici, un encuentro con desconocidos, un accidente de ascensor y un problema en un centro comercial. En práctica, el niño debe representar cada historia, ayudándose con los colores de las tarjetas, y encontrar el desenlace adecuado en cada situación.

También se pueden regalar pictogramas para mejorar la comunicación.

Recomendamos en