Si estáis pensando en cambiar el coche familiar es posible que las infinitas opciones os saturen. Antes era cuestión de presupuesto, gustos y unas pocas marcas. A día de hoy el mercado cuenta con modelos de todo tipo, colores, tamaños y sistemas de propulsión. Si buscas un coche de dimensiones considerables, confort de marcha de notable y conducción eficiente el Ford Kuga Plug-in-Hybrid debe estar en tu lista. Con tecnología híbrida enchufable, este SUV ofrece hasta 56 kilómetros de circulación cero emisiones y tiene un precio de partida de 36.668 euros.
Los todocaminos le han comido el terreno a los monovolúmenes, que han desaparecido de nuestra mente como por arte de magia. El SUV es el nuevo rey, con permiso de los compactos como el Seat León, y todos los fabricantes tienen propuestas para todos los segmentos. El Ford Kuga se encuentra inmerso en la batalla de los más contundentes, con alternativas como el Citroën C5 Aircross, el Skoda Kodiaq o el Peugeot 5008. La firma americana ha apostado por la variedad, la personalización y la eficiencia para combatir con argumentos de peso. Ya es costumbre que los fabricantes nos ofrezcan el mismo coche con motorizaciones diésel, gasolina y sistemas electrificados como la hibridación ligera, la hibridación completa o la enchufable. La plataforma utilizada por el nuevo Kuga, que se llama C2, permite jugar con esta estructura e incluir las baterías necesarias para todo tipo de propulsión. Además, ha conseguido reducir el peso del conjunto en 80 kilogramos, que pronto se recuperan en el caso de las variantes con baterías en su piso.
El Ford Kuga PHEV es, sin duda, el más novedoso de la familia del óvalo. Esta tecnología, que está a medio camino de la electrificación total, permite a las firmas arrancar su transición definitiva. Además, el cliente puede tener su primer contacto con esta movilidad cero emisiones, que depende de enchufes y de tiempos de carga. Este híbrido enchufable encaja con vosotros si sois una familia moderna, preocupada por el medio ambiente y con una vida repleta de aventuras y viajes. Su maletero, de 441 litros de capacidad, será más que suficiente para cargar con todo lo necesario.
Para familias
El Ford Kuga mide 4,61 metros de largo por 1,88 m de ancho y 1,67 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,71 metros. Se viaja cómodo tanto en las plazas delanteras como en las traseras, con mucho espacio para las piernas y suficiente separación hasta el techo. Además, la anchura es considerable así que podrían llegar a viajar tres adultos atrás.

Diseño más expresivo
El Ford Kuga 2020, presentado hace ya unos meses, mostró un lenguaje de diseño más deportivo, marcado y agresivo. Su imagen es contundente, alejada de la carrocería redondeada de pasadas generaciones. Esta nueva estructura le ayuda a repeler mejor el viento y mejorar su coeficiente aerodinámico.

Una plataforma, muchas opciones
La arquitectura global C2 de Ford le permite a la marca ofrecer muchas caras de un mismo coche, con opción de introducir baterías en la zona baja. Esta plataforma reduce su peso en 80 kilogramos respecto a la anterior e incrementa su rigidez torsional en un 10%, lo que se traduce en mayor estabilidad y aplomo en carretera.

Espacio para todos
La habitabilidad del Ford Kuga PHEV no se ve afectada por la introducción de las baterías. Tiene uno de los interiores más amplios y cómodos para los pasajeros de la segunda fila, que además podrán deslizar la banqueta en función de sus necesidades. El maletero, de 411 litros de capacidad, es más que suficiente para viajar en familia.

El Híbrido Enchufable
La novedad más significativa es la versión Ford Kuga PHEV, con tecnología híbrida enchufable. Hace unos días pudimos subirnos al volante de este modelo, con un motor gasolina de 4 cilindros y 152 CV de potencia. A este bloque térmico se le une un eléctrico de 132 CV que, de forma conjunta, rinden 225 CV de potencia.

¿Qué ventajas tiene el PHEV?
Los modelos híbridos enchufables ofrecen los mejor de ambos mundos, de manera combinada o independiente. El Ford Kuga PHEV es capaz de circular hasta 56 kilómetros (ciclo WLTP) sin emitir CO2 gracias a la batería de ion de litio de 14,4 kWh situada bajo el piso.

¿Y para viajar?
Los eléctricos tienen el problema de la autonomía y el tiempo de carga, algo que solventamos con el depósito de gasolina en los híbridos enchufables. En caso de acabarse la energía de la batería, el Kuga PHEV seguiría circulando con el combustible pero aumentaría su consumo considerablemente. El gasto homologado (ciclo WLTP) es de 1,4 l/100 km y solo emite 32 g/km de CO2.

Modos de conducción
Para poder conservar o gastar la carga eléctrica, el Ford Kuga PHEV ofrece cuatro modos de conducción: EV Auto, EV Now, EV Later y EV Charge. El primero de ellos combinará ambos propulsores para ofrecer una conducción relajada y confortable. El EV Now activaría el modo 100% eléctrico del Kuga, utilizando únicamente ese propulsor. El EV Later tratará de conservar energía al máximo y el EV Charge tirará del bloque térmico para recuperar algo de carga.

Mejor equipado
El interior del Ford Kuga PHEV cuenta con lo último de la firma a nivel tecnológico. La pantalla táctil de 8 pulgadas incorpora el sistema SYNC3, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También es nueva la instrumentación digital de 12,3 pulgadas y 24 bits en “color verdadero” que es de fácil lectura y muy intuitiva.

Tiempo de carga y precios
El Ford Kuga PHEV tarda 6 horas en cargarse en una toma doméstica como la de nuestro hogar, que ofrece 2,3 kW de carga. Si lo enchufamos a un Wallbox de 3,7 kW necesitaremos algo más de tres horas. El Ford Kuga Titanium Duratec, el híbrido enchufable más económico, sale desde 36.668 euros.
